Guía de Santa Cruz de la Sierra: una visión local de la arquitectura cruzana
A orillas del río Amazonas Pilay, anillo de ríos y canales Papá Noel De la Sierra contiene no sólo la arquitectura de la arquitectura boliviana contemporánea y moderna (aquí se evidencian extraños ejemplos de racionalismo formalista, brutalismo y posmodernismo), sino también parte de su diversa arquitectura antigua y cotidiana: desde un centro histórico con interminables soportales y casonas coloniales a mercados locales y galpones como el pahuichi cruceño.
Con motivo de la Conferencia Latinoamericana de Estudiantes de Arquitectura (ELEA), donde nos invitaron a reportar en vivo, nos topamos con diez de ellos que pueden darte una visión general de la ciudad y su heterogénea arquitectura.
Guía arquitectónica de Santa Cruz de la Sierra – Google My Maps
Guía arquitectónica de Santa Cruz de la Sierra
Galerías en el centro histórico de la ciudad.
DIRECCIÓN:Polígono del área histórica
Tejas antiguas y estructuras de madera comienzan a perfilar el revestimiento, que es evidente a lo largo de gran parte del recorrido del centro histórico. Proporcionan refugio contra las fuertes lluvias (es necesario un drenaje rápido, logrado en parte a través de muchas tuberías) y proporcionan sombra, activando el espacio público de los pasillos y los espacios comerciales.
24 de Septiembre Plaza Principal/Catedral de la Santa Cruz
DIRECCIÓN: Sucre y René Moreno
Partiendo del punto central de encuentro de la ciudad, no sólo por los centros comerciales y restaurantes cercanos, sino también por la antigua catedral restaurada como telón de fondo, que revela con éxito los detalles únicos de los ladrillos cerámicos, se puede llegar a los edificios cercanos de interés al caminar.
DIRECCIÓN: independencia e independencia
En el primer bloque, el edificio de la ex Policía Nacional fue declarado patrimonio histórico y reabierto como espacio cultural. El objetivo es crear un espacio libre y abierto para los visitantes de la plaza central, albergando exposiciones nacionales e internacionales.
museo de arte contemporáneo
DIRECCIÓN: Sucre y Potosí
Dentro de las diversas configuraciones de bloques, hay vacíos importantes que constituyen una tipología de edificio típica con patios y galerías internos y externos. Tras diversas restauraciones y cambios de uso, algunos han sido transformados en espacios de promoción del arte, museos, etc.
nuevo mercado
DIRECCIÓN: Sucre y Coachella
Una gran opción para experimentar la gran arquitectura y la gastronomía boliviana es sumergirse en sus mercados. Tras los planes de ampliación y renovación, el Nuevo Mercado presenta una fachada bien conservada y un interior animado, lleno de turistas.
edificio el alto
DIRECCIÓN: beni y bolívar
símbolo de la arquitectura colonial Papá Noel. Esta antigua casona del siglo XVIII se alza sobre la acera y conserva elementos originales como paredes y barandillas. Un reciente proyecto de restauración ha enfatizado su importancia patrimonial, transformándolo en uno de los principales museos que vale la pena visitar en la actualidad.
Centro Cultural Casa Melgio Pinto
DIRECCIÓN: Sucre 50
La casa y sus terrenos fueron restaurados en 2016 y ofrecen exhibiciones permanentes de antigüedades, exposiciones temporales de arte, talleres y una cafetería, lo que proporciona un punto de parada histórico para explorar los interiores de los antiguos edificios residenciales de la ciudad.
biblioteca pública municipal
DIRECCIÓN: Plaza del Estudiante.Calle Libertad y Calle Señor Rivero
La presencia de ladrillos es evidente en algunos centros comerciales, bibliotecas y universidades. La Biblioteca Municipal está ubicada en el centro de la Plaza del Estudiante, conformando un espacio público a pocas cuadras del centro de la ciudad.
mercado de oferta
DIRECCIÓN: Avenida Pilay y Avenida Roque Aguilera
Otro de los mercados singulares de Santa Cruz se encuentra en el tercer anillo de la ciudad. El gran almacén alberga un interesante entorno empresarial local laberíntico, destacando la importancia de mantener la viabilidad de estos espacios comerciales.
DIRECCIÓN: Avenida Piraí / Avenida Roca Coronado al lado del Quinto Anillo y Río Piraí
La reserva Curichi la Madre, ubicada cerca del río Piraí, está rodeada por un entorno urbano en crecimiento y es vulnerada cada día por asentamientos ilegales y deforestación. En el interior de la fábrica aún se pueden encontrar restos de los antiguos edificios de producción abandonados. Ubicadas a poca distancia del sitio, las cabañas a orillas del río se enfocan en la construcción de cabañas y cobertizos utilizando materiales locales.