Residencial 28.0855 / VAN VAN Atelier


Descripción textual proporcionada por el arquitecto. 28.0855 Urbanizaciones rurales situadas en Sierra Leona tapalpa, Jalisco; Desde un inicio perseguimos la honestidad en el diseño, creando una guía narrativa clara y respetando constantemente el entorno natural del cual es parte integral. Muros de piedra seca se utilizan para delimitar una finca rural en un pueblo mexicano. VAN VAN Atelier reinterpreta este concepto, utilizando la piedra como material básico de anclaje en las paredes. Las piedras se erigen y ensamblan de forma natural, cada piedra se asienta armoniosamente sobre la otra, con formas angulares que se encuentran y encajan para formar un borde con el exterior. Estos bordes están enmarcados con curvas para suavizar su solidez, evocando la sensación de esos muros confinantes en el campo. De ahí el nombre de este proyecto: 28.0855, el peso atómico del silicio, elemento principal del dióxido de silicio, base de la mayoría de las piedras que se encuentran en la naturaleza.





28.0855 está concebido como un espacio multifuncional, de ocio, descanso y contemplativo, donde los residentes experimentan una conexión directa constante con la naturaleza y el agua, sintiendo sólo una sensación de tranquilidad y paz. El proyecto se integra con su entorno tanto externa como internamente, con la secuencia de espacios generando paseos contemplativos en su patio central y jardines internos. Aquí comienzan a surgir las aguas termales japonesas, creando espacios relajantes rodeados de agua, piedra y jardines, aportando paz y relajación. Para el interior del spa, el aspecto principal es la búsqueda constante de la privacidad, necesaria según el espacio y su uso. Es por eso que cada espacio se gira hacia adentro, creando fachadas ciegas con muros delimitadores de piedra y otorgando al proyecto su carácter general.



En el diseño de este proyecto implementamos puntos de sustentabilidad pasiva por lo que la mayoría de los espacios están abiertos hacia el sur, reduciendo significativamente la necesidad de refrigeración en verano o calefacción en invierno; Se recomiendan ventanas con espacios de aire entre los vidrios para retener el calor interior. Asimismo, los muros de piedra regulan los picos de temperatura, mejorando la eficiencia térmica y energética. La piedra utilizada en el proyecto proviene de la región, lo que reduce significativamente el impacto de carbono del proyecto. 28.0855 encarna una fusión de la arquitectura tradicional japonesa y la arquitectura vernácula mexicana, eliminando detalles superfluos y manteniéndose siempre fiel al núcleo del proyecto y su razón de existir. El resultado es un diseño honesto, simple y funcional, pero lo más importante es que crea una experiencia espacial acogedora.


