Desarrollo comunitario a través de la arquitectura: maximizar los recursos limitados para lograr un impacto positivo
Los recursos limitados se están convirtiendo en un desafío cada vez más común en el sector de la construcción. Hoy en día, independientemente de su ubicación, los proyectos se ven afectados por la disponibilidad de recursos, lo que se complica aún más por factores ambientales. Lejos de ser restrictiva, esta situación nos impulsa a explorar nuevas posibilidades sobre cómo concebir el entorno construido. En este contexto, es importante reconocer que los recursos no se limitan a la economía sino que también incluyen aspectos tecnológicos, físicos y espaciales. Por lo tanto, podemos aumentar nuestra creatividad y eficiencia ampliando el alcance de nuestras consideraciones al abordar el diseño de edificios y sus desafíos. Consigue el doble de resultado con la mitad de esfuerzo.
A nivel comunitario, el desafío se vuelve aún más significativo cuando consideramos que nuestros proyectos no sólo deben superar estas «limitaciones», sino que también deben poder alcanzar este objetivo. Impactar positivamente a su comunidad.Por lo tanto, los proyectos contemporáneos deben idear diferentes estrategias dependiendo de la situación específica para superar la limitación de recursos y materiales, buscando siempre tener un impacto positivo, ser una propuesta fuerte e inteligente, al mismo tiempo que democratizar el acceso a los edificios.
Varios proyectos contemporáneos subrayan una visión que celebra el poder transformador del ingenio frente a los desafíos y la escasez de la comunidad, ya sea mediante el uso de materiales alternativos o no convencionales, la utilización de espacios subutilizados o la integración de gestos de diseño de bajo costo o mantenimiento. Los proyectos se centran en los recursos disponibles al tiempo que exploran prácticas sostenibles que redefinen las nociones tradicionales de abundancia, buena arquitectura y progreso.
Regiones como el hemisferio sur tienen gran influencia a este respecto. Una vez considerados por el colonialismo como tener menos recursos, o simplemente como una fuente de recursos, ahora dan forma a las tendencias arquitectónicas globales a través de un sentido de originalidad. Material y una comprensión profunda de los usos históricos del área.Este cambio es particularmente importante en el contexto actual. cambio climáticoconflictos armados y crisis económicas, porque estos enfoques tienen resonancia universal y promueven una comprensión compartida y respuestas a los desafíos globales apremiantes.
Mientras buen edificio A veces definidos por la capacidad de trascender la estética pura y abarcar una comprensión profunda del espacio y el uso eficiente de los recursos, hemos seleccionado una serie de proyectos que nos inspiran a explorar la dinámica de la escasez en todos sus aspectos. Estos ejemplifican los efectos transformadores de utilizar eficientemente los recursos para lograr resultados beneficiosos, adaptarse inteligentemente a diferentes contextos y reinventar de manera innovadora los paradigmas de diseño.
Estación de Servicios Turísticos Punta Arenas – Venezuela
«El Proyecto de la Estación de Servicio de Punta Arenas es un experimento de ocho semanas de duración en el uso de la arquitectura como medio de empoderamiento comunitario a través de intervenciones de alto impacto social, de bajo costo y sensibles a las realidades locales.»*
Parque Fresnillo – México
“…cambiamos el color del edificio para que los residentes sintieran que se habían mudado a otro lugar pero no a él, creamos una sensación de un nuevo comienzo, los hicimos sentir como en casa y redujimos la violencia. El reciclaje de la infraestructura existente transforma las cicatrices urbanas en atractivas. Skylines: el paisaje urbano se convierte en el proyecto.
Espacio público Tapis Rouge en un barrio informal – Haití
«A través de un enfoque participativo y colocando la participación comunitaria en el centro del proceso de diseño, este espacio público pretende ser una fuerza de cambio en la comunidad local y brindar a los residentes un sentido de propiedad, identidad y orgullo».*
Centro de rehabilitación de la calle Magdy El Khouly – Egipto
«La estrategia de diseño se centró en crear una paleta sobre la cual se pudieran colocar colores muy simples para diluir un conjunto de entornos sin patrones. Además, se aumentaron las capas e intervenciones de los murales existentes para reducir el presupuesto limitado y seguir siendo una identidad relevante.
Escalera pública Charani – Líbano
“El programa enfrenta diferentes desafíos: desde el desplazamiento urbano, la integración social entre la comunidad libanesa de acogida y los refugiados sirios (que representan alrededor del 15% de la población de la comunidad) hasta la recuperación posconflicto.”*
Una Milla Verde – India
«El proyecto encarna un enfoque de economía circular; al utilizar el espacio debajo, el valor del intercambio en sí aumenta; además de transportar automóviles, adquiere un nuevo propósito: como un espacio público habitado y protegido.
Ruta de las Escadinhas – Portugal
«Las intervenciones a pequeña escala restauran el carácter original del sitio, deshaciendo las precarias intervenciones llevadas a cabo a lo largo de los años. El sitio ha sido cuidadosamente restaurado, incluida la adición de bancos en cada «habitación» del edificio, alentando a la gente a pasar tiempo allí. y transformarlo en un lugar social.
Parque infantil Eagle Land – Rusia
«Durante las reuniones con los residentes, enfatizaron el valor de la naturaleza circundante. Juntos encontramos una solución no estándar para crear un parque natural para niños, que también se convertirá en un punto de encuentro para los residentes del pueblo.
Arco – Francia
«Sus mercados, tiendas, cafés, patrimonio arquitectónico y escuelas lo convierten (en el distrito de Alsos de Montpellier) en un espacio ideal para el desarrollo de los niños. El único inconveniente: es un espacio público mal definido que dificulta las maniobras. Se diferencia la movilidad de la tráfico suave con un enorme aparcamiento al aire libre en su centro». *
Pinball de la ciudad de Seúl – Corea del Sur
«Los objetos propuestos están fabricados con materiales reciclados que habitualmente componen la ciudad. Los materiales que proponemos, como madera vieja reutilizada, bioplásticos, MDF respetuoso con el medio ambiente y resistente a la putrefacción, etc., son una respuesta al clima que afrontarán nuestras ciudades después. La pandemia Un verdadero enfrentamiento a la crisis.
Si bien diferentes orígenes pueden presentar distintos grados de desafíos, no hay duda de que muchos de nuestros problemas sociales surgen de distribución desigual de la riqueza o los recursos son escasos dentro de la comunidad. En este sentido, aprender de contextos donde se han logrado avances mediante el uso inteligente de los activos construidos disponibles (debido a circunstancias políticas, climáticas, sociales o económicas) proporciona una manera de replicar estos enfoques de solución en otros lugares donde tales desafíos son menos frecuentes.
La arquitectura en sí misma es, por tanto, un lenguaje universal, un medio a través del cual podemos encontrar juntos respuestas a preguntas comunes.Sin embargo, también plantea nuevas preguntas y nos impulsa a desarrollar más Modelo justo y considerado. Por lo tanto, al repensar estos enfoques innovadores y adaptarlos a diferentes contextos, podemos avanzar hacia un futuro democratizado de buena arquitectura que no solo satisfaga las necesidades de unos pocos, sino que promueva la igualdad y la sostenibilidad para todas las comunidades.
¿Quieres descubrir más proyectos? Accede a esta carpeta de ArchDaily Allí recopilamos estos y otros proyectos similares.
*Descripción textual proporcionada por el arquitecto.
Este artículo es parte del tema de ArchDaily: Hacer más con menos recursos. Cada mes profundizamos en una temática a través de artículos, entrevistas, noticias y proyectos arquitectónicos.Te invitamos a conocer más Nuestros temas de ArchDaily. Como siempre, en ArchDaily agradecemos las contribuciones de nuestros lectores si desea enviar un artículo o proyecto; Contáctenos.