Lo que realmente piensan más de 1.200 arquitectos y diseñadores sobre la inteligencia artificial en la construcción
Ya sea que uno esté emocionado o cauteloso, no se puede escapar a la aplicación de la inteligencia artificial en la construcción. Proporciona a arquitectos y diseñadores la capacidad de innovar, simplificar y crear entornos construidos que sean tan funcionales como visualmente atractivos.
Sin embargo, cuando una tecnología es tan revolucionaria, no sorprende que surjan preocupaciones. La pérdida de creatividad, el desplazamiento laboral y los dilemas éticos son solo algunos ejemplos de preocupaciones sobre el uso de la inteligencia artificial en la construcción.
Para comprender qué piensa realmente la industria sobre la IA, se preguntó a más de 1200 profesionales de la construcción cómo la utilizan en su práctica diaria. Profundizamos en cómo está afectando los procesos de diseño y los flujos de trabajo, y qué creen que significa el impacto de la tecnología para el futuro de la industria.
La mayoría de los participantes trabajaban para empresas con 20 empleados o menos, en su mayoría ubicadas en Estados Unidos. Las empresas de diseño arquitectónico fueron las más importantes, representando el 77% de los encuestados; sin embargo, también recibieron atención otras áreas como el diseño de interiores, la planificación urbana, el paisaje y la ingeniería;
La experimentación y el aprendizaje autónomo están impulsando el uso de la inteligencia artificial
Como ocurre con muchas tecnologías innovadoras, la cantidad de recursos de aprendizaje adecuados y de capacitación formal no ha seguido el ritmo que ha ganado. Por lo tanto, los usuarios se ven obligados a probar y utilizar estas herramientas ellos mismos.
Las encuestas muestran que el aprendizaje autónomo es la forma más popular para que los arquitectos y diseñadores implementen la tecnología de inteligencia artificial. Más de la mitad de los encuestados (60%) utilizan la inteligencia artificial sin formación formal.
Los problemas de integración, la falta de tiempo para las pruebas y los recursos de capacitación insuficientes son desafíos a la hora de adoptar herramientas de inteligencia artificial en proyectos de construcción. Sin embargo, más de dos tercios de los encuestados ya utilizan la IA o planean utilizarla pronto.
La mayor satisfacción con la inteligencia artificial se produce cuando se utiliza en las primeras etapas de diseño.
Se preguntó a arquitectos y diseñadores sobre la calidad de las representaciones producidas por IA en comparación con los métodos tradicionales. Más del 67% de los encuestados dijeron que estaban muy satisfechos con la calidad de las representaciones producidas por la inteligencia artificial en las primeras etapas de diseño.
Las renderizaciones de alta calidad son una herramienta importante en todo el flujo de trabajo arquitectónico, especialmente en las primeras etapas de diseño. Esta parte del flujo de trabajo implica mucha exploración de ideas y colaboración con el cliente, y comunicar la intención del diseño a las partes interesadas a través de representaciones claras es de gran ayuda.
Se dice que la inteligencia artificial se utiliza principalmente para generar imágenes y editar imágenes mediante indicaciones de texto. En cuanto a sus puntos de vista sobre la calidad del renderizado por IA en otras etapas del proceso de diseño, los participantes dijeron que solo alrededor del 30% creía que el renderizado por IA era adecuado para el desarrollo del diseño y otras etapas debido a preocupaciones sobre la precisión y el control.
La tecnología de inteligencia artificial pronto se convertirá en un estándar en el diseño arquitectónico, pero debe seguir evolucionando
A medida que la tecnología sigue ganando popularidad, los arquitectos y diseñadores esperan que desempeñe un papel cada vez más importante en el diseño de edificios. Sin embargo, antes de que se convierta en una práctica estándar, existe consenso en que debe seguir evolucionando para poder abordar los desafíos existentes y cumplir con los estándares profesionales.
El 52% expresó su preocupación de que la IA pudiera socavar la seguridad laboral en el campo de la visualización arquitectónica, y el 74% estuvo de acuerdo en que se deberían desarrollar códigos éticos para regir el uso de la IA. Para garantizar que la integración de la IA en la construcción fortalezca en lugar de debilitar a la industria, se necesita una guía estandarizada para abordar factores como los derechos de propiedad intelectual, la garantía de calidad y la transparencia en las aplicaciones de IA.
En general, las personas son El potencial de la inteligencia artificial en la construcción. Se reconocen tanto su poder transformador como los obstáculos que plantea, lo que suscita debates en curso sobre cómo abordarlo. La combinación de entusiasmo y cautela muestra que, si bien la comunidad de arquitectura es receptiva a adoptar la tecnología, encontrar un enfoque equilibrado es clave para aplicar con éxito la inteligencia artificial en la práctica arquitectónica.