Rascacielos: un tipo de edificio que dispersa las ciudades

Un edificio a nivel del suelo es esencialmente lo opuesto a un rascacielos: un edificio grande que se extiende hacia afuera horizontalmente en lugar de verticalmente hacia el cielo. Aunque no existe una definición estricta, un edificio de planta baja generalmente se describe como un edificio extremadamente largo pero de poca altura con más de 1 millón de pies cuadrados de espacio, a veces llamado edificio lateral o edificio paisajístico. El término ha cobrado protagonismo con los planes de Google de construir una enorme sede en Londres valorada en 1.300 millones de dólares. Diseñada para tener solo 11 pisos de altura pero más de 1,000 pies de largo, esta enorme torre de oficinas utiliza la expansión horizontal para crear un espacio enorme para miles de empleados.
Sus defensores argumentan que las torres a nivel del suelo tienen ventajas como un impacto mínimo en los horizontes de las ciudades, menores costos de construcción y una mayor eficiencia energética que las intensas demandas de control climático de los rascacielos. También pueden fomentar espacios inclusivos que reúnan a los trabajadores y al público. Aunque alguna vez se consideraron menos prestigiosos que los rascacielos, en los últimos años la capacidad de los rascacielos para albergar a toda una población en un solo piso ha aumentado su atractivo y uso para grandes proyectos corporativos.

Si bien los proyectos de rascacielos de alto perfil del gigante tecnológico, como Facebook y Google ha atraído nueva atención, cuyo tipo es No es un nuevo concepto arquitectónico.. Los orígenes del concepto se remontan al período de posguerra, cuando las empresas abandonaron los rascacielos urbanos y los empleos administrativos fluyeron hacia los parques de oficinas suburbanos en América del Norte. Los precedentes influyentes incluyen el histórico Royal Crescent de Bath, los planos sinuosos y no construidos de Aubus de Le Corbusier para Argel y Alison, y la muy querida urbanización pública Robin Hood Gardens de Peter Smithson en Londres. A pesar de su diversidad en forma y expresión, estas estructuras alargadas comparten características formales centrales que definen la tipología de rascacielos y al mismo tiempo proporcionan una interpretación más amplia del concepto.
Artículos relacionados
Rascacielos bioclimáticos: estrategias de diseño ecológico por Kenneth Yeang
Los rascacielos despiertan la imaginación en concursos de arquitectura como el de 2016 Concepto del «horizonte de Nueva York» El proyecto prevé transformar el Central Park de Manhattan en un paisaje hundido rodeado por un gran desarrollo subterráneo que contenga oficinas, viviendas y espacios recreativos. El plan radical del diseñador Yitan Sun y el ganador del concurso de rascacielos eVolo, Wu Jianshi, tiene como objetivo aumentar densidad En lugar de construir un rascacielos estándar hacia arriba, «construye hacia abajo» de manera innovadora un rascacielos subterráneo alrededor de un parque icónico. Su concepto reimagina cómo se pueden agregar espacio y planificación urbanos al entorno vertical de Nueva York manteniendo al mismo tiempo el espacio verde abierto de Central Park.


en la Escuela de Graduados en Diseño de Harvard, Los estudiantes estudiaron la tipología de rascacielos. y abordar los desafíos de circulación y conectividad. A diferencia de los rascacielos con ascensores centralizados, los edificios a nivel del suelo extremadamente largos y de poca altura requieren soluciones de movilidad espacial innovadoras, que incluyen múltiples conexiones verticales desde el suelo hasta el techo y un amplio acceso horizontal interno. Sin embargo, estos corredores en expansión ofrecen una oportunidad de trascender la circulación y servir como espacios públicos sociales similares a las aceras o calles. Como explica el profesor Camilo José Vergara, los usos mixtos, los numerosos puntos de acceso y los límites públicos/privados indefinidos dentro del rascacielos incitan a los estudiantes a cuestionar cuidadosamente este diseño único y la naturaleza fundamental de la planificación arquitectónica en sí.
Una ventaja convincente de la tipología de rascacielos es su potencial para promover un crecimiento más disperso y uniforme en las ciudades, como alternativa a la concentración de rascacielos en densos distritos comerciales centrales. La capacidad de extenderse horizontalmente y ocupar grandes espacios permite la flexibilidad de construir edificios desde cero en varios vecindarios, suburbios y áreas periféricas, en lugar de restringirse a sitios limitados en el centro de la ciudad. Esta flexibilidad permite la creación de múltiples centros de uso mixto que cubran funciones laborales, comerciales y residenciales dispersos por toda el área metropolitana, en lugar de concentrar todo el desarrollo en un núcleo urbano superpoblado.


Esta distribución descentralizada ayuda a aliviar el hacinamiento y la presión del tráfico en el centro de la ciudad. A medida que las opciones de trabajo y estilo de vida más localizadas se acercan a las áreas residenciales, los rascacielos tienen el potencial de reducir los largos tiempos de viaje, la congestión del tráfico y la carga general sobre la infraestructura de transporte al reducir la necesidad de que las personas viajen a los centros de las ciudades todos los días. Además, la integración de instalaciones residenciales, de oficinas, comerciales y comunitarias en un desarrollo de edificio único e independiente a nivel del suelo puede fomentar comunidades más cohesivas, transitables y de uso mixto que sean consistentes con la sostenibilidad, la habitabilidad y la menor dependencia de los vehículos personales modernos. objetivos de planificación urbana. En general, este modelo urbano descentralizado para vivir/trabajar/jugar habilitado por la forma de rascacielos ofrece una alternativa vertical al rascacielos. densidad Distribuyendo el desarrollo de forma más equitativa entre los espacios geográficos de la ciudad.

La futurista y autora estadounidense Amy Webb cree que los rascacielos Puede volverse más común en el futuro.Especialmente en áreas con amplios terrenos abiertos, como el Medio Oeste de Estados Unidos. Weber predice que a medida que la gente se traslada a zonas menos densas debido al cambio climático, los rascacielos pueden crear huellas urbanas completamente nuevas en los centros económicos emergentes. Ella imagina que los futuros trabajadores utilizarán sistemas de ascensores transversales que puedan moverse lateral y diagonalmente en lugar de sólo verticalmente, tecnología que ya existe en lugares como Berlín. Weber sugirió que la altura accesible de los edificios a nivel del suelo también beneficiaría a servicios como las entregas con drones.
Si bien los rascacielos están asociados con viviendas asequibles y prosperidad económica en ciudades densas, ella cree que un desarrollo más disperso y de menor altura impulsado por rascacielos puede mejorar la calidad de vida. Weber cree que con innovaciones en áreas como los vehículos autónomos y los ascensores inalámbricos, los edificios a nivel del suelo no sólo son una mejor opción, sino que también pueden convertirse en una opción inevitable a la hora de dar forma al futuro de los entornos de vida y de trabajo.

Durante el siglo pasado, el diseño arquitectónico ha estado fascinado por los rascacielos cada vez más altos. Estas torres monolíticas a menudo tienen poca consideración por la escala humana, el contexto o el impacto ambiental. La obsesión por la estética vertical nos obliga a reevaluar cómo construimos la arquitectura urbana. La tipología de rascacielos requiere que los diseñadores redefinan cómo nuestro entorno construido se conecta con el terreno y los espacios peatonales. Permite que el edificio armonice con su entorno físico y social. Dar prioridad al desarrollo horizontal sobre el desarrollo vertical tiene el potencial de crear un entorno urbano más sólido, integrado y centrado en las personas. Los edificios a nivel del suelo ofrecen un modelo alternativo interesante que merece una mayor exploración e implementación.