Casa en Cerritos, México decorada con patrón de piedra a cuadros
casa que da es el hogar de una pareja mexicoamericana
mexicano La arquitecta Susana López de RED Arquitectos finaliza el proyecto Casa que Da Residencial específico Monolito en Cerritos, Baja California Sur. Situado entre La Paz y Cabo San Lucas, surgiendo de las estribaciones de las montañas Laguna, este pueblo conserva parte de su herencia minera en un puñado de edificios de ladrillo rojo y chimeneas humeantes en medio del desierto. ‘Sus residentes fomentan actividades artísticas y culturales que se entrelazan con sus orígenes,”, compartió el arquitecto. En cierto modo, los diseños de López reflejan la personalidad de sus clientes. Los propietarios, Laura y Nick, son una pareja de Austin, Texas, ambos apasionados aficionados. Laura ama la montaña y le fascina la escalada en roca; Nick es surfista y chef de profesión. Incorpora sus raíces mexicano-estadounidenses a su cocina. Es más, el nombre Casa que Da puede traducirse como una expresión culinaria de “dar”.

Todas las imágenes © Miguel Ángel Vázquez Calanchini
Diseño geométrico plegado de RED Arquitectos
Susana López de RED Arquitectos (ver más aquí) divide Casa que Da en diferentes planos geométricos que es menos probable que sean descifrados desde ciertos puntos de vista. A pesar de esta estructura plegada, la fachada de concreto conserva continuidad visual, evocando una conexión con el vasto paisaje mexicano y la relación constante entre montañas y mar. ‘Se produce una ruptura geométrica en el lenguaje formalmente establecido por los pocos edificios circundantes. Mezclada con el desierto y su color «choya» (plantas del desierto), Casa que Da se cuela sobriamente en el paisaje.,’ añadió López.

Casa de RED Arquitectos
Combina bloques de concreto con nixtamal y piedra esculpida.
La estructura toma la forma de bloques de concreto, el material más disponible en Cerritos, y está cubierta tanto externa como internamente con cemento y pigmentos naturales, creando una escultura monolítica con un espacio climatizado en el calor mexicano. Al mismo tiempo, el entramado de compartimentos de la fachada principal insinúa la materialidad que alguna vez tuvo la ciudad. Los compartimentos presentan piedras redondas de nixtamal, que fueron introducidas en México a través de los conquistadores españoles, rindiendo homenaje a los gustos culinarios de Nick a base de maíz. La piedra tallada de los molinos de nixtamal complementa los patrones circulares. Parte importante del molino, la piedra ayuda a triturar el maíz hasta convertirlo en la masa perfecta para tortillas u otros alimentos. En Casa que Da, la piedra esculpida crea un efecto de luces y sombras, filtrando la luz del sol y generando patrones dentro del interior.

Casa ubicada en Cerritos, Baja California Sur
casa que da con vistas y sol
El plano arquitectónico de Casa que Da abarca una superficie de 2.000 m2 y 170 m2 de terreno, con orientaciones favorables al viento y al atardecer. Los Lopes cuenta en planta baja con cocina abierta, sala, comedor, terraza externa, área de servicio, dos dormitorios y dos baños completos, orientados de manera que a través de ella pasen constantemente vistas al mar y montaña. La comunicación con los pisos superiores se realiza a través de una escalera exterior que conduce a la terraza principal, que ofrece una vista de 360 grados del inicio y final de las montañas. La escalera conecta con la casa y está cubierta por una celosía de vanos, proporcionando variaciones de luz y sombra a lo largo del camino.

continuidad visual en toda la fachada
‘Sin duda, Casa que Da es un edificio que se ve y se ve a través y con el paisaje. El desarrollo de su plan nos permite observar el paisaje dentro de la casa e integrarlo en los hábitos y la vida diaria. Su posición permite vistas al mar y montaña y, además, la posición perpendicular al sol permite jugar con los volúmenes geométricos del interior con la luz del sol. Una casa que expresa constantemente su gesto arquitectónico con la intención de moverse a través de la casa mientras las montañas, las olas del mar y el atardecer penetran cada rincón del espacio.,’ concluyó el arquitecto.

Combinando piedra y hormigón