Casa Aya/Estudio Nutum


ki’imak k óol taale’ex waye (Me alegra que estes aqui). Cuando todo el solar se utilizaba como garaje, la casa recibía a los visitantes con graffitis pintados sobre anuncios metálicos en la medianera. La losa de hormigón, habitada únicamente por coches, debe ser retirada para convertirse en un nuevo espacio para humanos, plantas y animales.

la casa está construida entre medianeras en el borde del centro de la ciudad Mérida. Tenía que resolver simultáneamente el problema de encaje con sus vecinos y realizar un lenguaje poético que evocara el contexto cultural en el que se sitúa: MAYAB.

Existe el deseo de restaurar y respetar el paisaje histórico utilizando el lenguaje formal específico de la Península Maya. Por eso se utilizan materiales tradicionales como el chukum para el revestimiento o el Tzalam para la carpintería. Además, se aprovechó la transformación del llamado Gran Arco del Palacio del Gobernador en Uxmal como una nueva perspectiva del lenguaje arquitectónico maya. El uso de arcos perseguía fines no sólo poéticos sino también políticos. Sin querer borrar la historia del arte colonial, el objetivo es recuperar formas olvidadas hace mucho tiempo.



Dado que el terreno es estrecho pero muy largo, se decidió dividir las unidades funcionales de la casa en tres volúmenes con 4 terrazas entre ellos, lo que siempre permite la ventilación cruzada y crea la idea de crecimiento continuo. No puedes ver el fondo; no puedes ver el límite. Las unidades comunes se pueden encontrar en los dos primeros volúmenes. El primero es la cocina-comedor, que se abre a la terraza junto a la piscina, mientras que el segundo volumen queda dentro del gran arco utilizado como salón.


Los sofás y sillas pueden reunir a todos para charlar y los proyectores pueden convertir cualquier espacio en una sala de cine. Todos pasamos cada vez más tiempo disfrutando del entretenimiento audiovisual y nos reunimos con amigos para participar en una serie de maratones. En lugar de negar la realidad, intentamos celebrarla y convertirla en una actividad sociable.

Finalmente, las habitaciones se ubican en la parte más privada de la casa, en los niveles inferior y superior de la parcela, siempre mirando al patio, que se llenará de las flores amarillas de los dos árboles de Jabín. La vegetación es también un elemento arquitectónico que les proporciona la privacidad que necesitan y protege los cristales del intenso sol tropical.

