Casa Los Carlos/ap22.arq


Descripción textual proporcionada por el arquitecto. Una casa de playa que una pareja y sus 3 hijos adolescentes comparten con amigos durante el verano. Balneario carta Es una zona costera separada del pueblo por dunas de arena, las cuales están fijadas por tamarisco, cotadela, pasto de pampa, uña de gato y algunas dunas no fijas que se desplazan de oeste a este por el viento. Estas dunas no paran de crecer en altura: como paisaje salvaje, duro, sin la intervención de la mano humana, se convierte en el potencial del terreno. Decidimos ubicar la casa en un lugar que preserva la naturaleza; la decisión de no cambiarla nos llevó a estudiar los huecos y las mejores vistas dentro de la parcela. Encontramos una zona del sitio alejada del único acceso, lo que permite tener las mejores vistas del lugar. Entre otras ventajas, la orientación del lugar lo protege de los fuertes vientos del suroeste, ya que el vecino plantó hace muchos años una zona boscosa. Estos vientos soplan desde el mar en invierno y otoño, trayendo tormentas de polvo desde el suroeste, lo que refuerza la necesidad de proteger los hogares.

Más allá de los aspectos técnicos y las historias familiares, también se describe con mucha claridad el espacio en el que se desarrollan estos hechos. Una infancia transcurrida viviendo en una casa lineal que se amplió hasta convertirse en una galería cubierta de enredaderas donde solía reunirse la familia. Todos estos condicionantes nos llevaron a crear una casa con un encuentro lineal que se prolonga en una gran galería que recuerda el clima del patio y es la base de una casa de verano.
Levantamos la casa para dar paso a la arena sin dañar la naturaleza. La planta es lineal, con la sala y el dormitorio principal en cada extremo, ambos con vistas panorámicas, y en medio de estas funciones tenemos dos pequeñas habitaciones con un segundo baño.
Se utiliza madera procedente de bosques reforestados (eucalipto) en casi toda la casa. Las paredes constan de machihembrado de eucalipto de 1″ por dentro y por fuera, estructura de 1″ x 4″ para alojar el aislamiento y una envoltura exterior con tablero fenólico para soportar el aislamiento impermeable y clavos para asegurar el aislamiento. Terminado con otro de 1″ x De 4″ machihembrado y un acabado más rústico en forma de tablones verticales, el interior está diseñado para ser más cómodo y confortable de usar en vistas panorámicas. Segunda función infantil.

El piso está hecho enteramente de machihembrado de 1″ x 4″ ya que toda la casa (techo y paredes) es de un solo material pulido dejando las uniones abiertas y recubiertas con 3 capas de protector natural, el piso se instala sobre la estructura de soporte de 24 mm. Resina fenólica con pistola de clavos de 2″ x 2″ para aislamiento térmico e impermeable de pisos. La carpintería es de aluminio blanco con doble acristalamiento y cámaras de aire. Debido a su lejanía del estudio, la casa tuvo que ser construida en poco tiempo y por un pequeño equipo de albañiles y carpinteros locales de la provincia de Misiones.
