Casa Nandi / Fino Lozano + Taller de Arquitectura Moro

- área:
Capítulo 1345 pies cuadrados
Año:
2022
fabricante: Autodesk, Sistemas Adobe, estándar americano, moen, Navegación Tianbao-
Arquitecto en jefe:
Arquitecto Delfino Lozano Salcedo

Descripción textual proporcionada por el arquitecto. Ubicada en San José de Gracia, Michoacán, Casa Nandi es una casa de dos pisos y tuvimos la oportunidad de ejecutarla en colaboración con moro tarr esta integra una terraza en el segundo piso con una vista panorámica del paisaje, desencadenando reflexiones sobre; tu entorno.


El terreno tiene orientación norte y sur y tiene una superficie construida de 125 m2 este proyecto fue un desafío para el taller porque afortunadamente nos permitió salir de nuestra ciudad para estudiar otros paisajes de México y así poder plasmar nuestras ideas; Integre con entornos nuevos y emocionantes.


Los principales objetivos del proyecto son ser económica y ambientalmente viable, desarrollar técnicas bioarquitectónicas que contribuyan al desarrollo de obras que imiten el paisaje, siempre teniendo en cuenta la sencillez del lugar, aprovechando al máximo la orientación para generar un ambiente privado iluminado pero naturalmente ventilado para que los ocupantes lleguen a momentos de armonía y tranquilidad.


Con estos objetivos en mente propusimos una estructura sustentable y simple que al mismo tiempo genera grandes espacios abiertos dentro de la casa, a partir de unas vigas de pino sobre las cuales se colocan ladrillos de barro hechos a mano para acomodar losas rellenas de concreto, esto deja al descubierto la tierra natural subyacente. y vigas de madera sin necesidad de revestirlas con materiales inherentemente agradables.


En las paredes vemos el antiguo sistema de tierra apisonada, fusionado con técnicas contemporáneas de fundición de hormigón, lo que nos dice cuán atemporal puede ser la arquitectura cuando se eligen el diseño y los materiales adecuados para el proyecto. De esta forma, la función de estos muros no es sólo estructural, combinando estas técnicas constructivas generamos una atmósfera térmica e insonorizada que, además de funcionalidad, se combina con pavimentos de piedra negra, herrajes en ventanas y muebles. El acabado utiliza carpintería y pulido. tiras de cemento para lograr una paleta monocromática pero con acentos sutiles que muestran una gran honestidad en los materiales.

El plano arquitectónico ha sido diseñado de manera sencilla, permitiendo pensar en cada rincón, teniendo en cuenta que en el primer piso se encuentra el hall de entrada al patio, garaje, cuarto de lavado, medio baño, sala y cocina, con un terraza de transición que da acceso al dormitorio principal con baño completo y placard; en la entrada hay una escalera que permite, si se desea, contemplar el despertar del sol o las noches estrelladas en la terraza;
