De las fronteras a las líneas borrosas: San Diego-Tijuana se convierte en capital mundial del diseño en 2024
A la hora de pintar, las líneas son los elementos básicos de la composición. Delinean el espacio, delinean la estructura y definen límites. Esta línea tiene un significado especial cuando se trata de mapas y fronteras, ya que esta «simple» expresión gráfica marca una poderosa división entre áreas, marcando el inicio o el final de un territorio. Esta línea tiene un profundo significado en términos de límites. México y Estados Unidos, que continúa desdibujando y cuestionando los límites. En estos lugares, el multiculturalismo es algo cotidiano y hay una negociación constante de límites en todos los aspectos de la vida. La dinámica de estos límites implica el diseño y generación de complejas redes de interacción y colaboración.
En lugar de estar dividida en Tijuana por un lado y Santiago por el otro, esta región en particular se destaca como una comunidad cuya esencia está en armonía con un profundo legado de cooperación transfronteriza, en lugar de ser vista como dividida por una línea urbana. de. Como la primera designación de dos estados en la historia Capital Mundial del Diseño (WDC) En el proyecto, la región Tijuana-Santiago comparte un interés común en resolver problemas urbanos, sociales y económicos a través del diseño. Por lo tanto, la región busca mejorar la catálisis de ideas a través de su designación a través de conferencias, cumbres políticas y seminarios.
La conectividad de la zona es evidente en su trazado urbano, que cuando se ve en un mapa muestra la continuidad de carreteras y cuerpos de agua, p.e. tijuana El desarrollo de edificios a ambos lados de la frontera del río. Además, al ser el corredor fronterizo más transitado del mundo, algunos trasladan personas constantemente entre estas dos ciudades Vivimos en un concepto que podemos denominar propiamente «tercer país». La proximidad geográfica y la interacción constante han propiciado el mestizaje, la colaboración y la formación de culturas binacionales, de las cuales se destacan varios aspectos.
Varios ejemplos ilustran el espíritu de colaboración que históricamente ha existido en la región, ilustrando el concepto de tercer país. Un ejemplo notable es parque de la amistad, un pequeño terreno compartido separado por una valla. Artículos como «Líneas borrosas» «Blurred Lines» también enfatiza este ideal, mostrando cómo las fronteras pueden servir para conectar en lugar de dividir. Muchas de estas iniciativas, así como muchos otros ejemplos de cooperación transfronteriza, ahora están integradas en las sedes del programa o sirven como referencia en sus reuniones, como veremos a continuación.
Instituto Salk: Cooperación entre Luis Kahn y Luis Barragán
Un aspecto destacable del proyecto es su historial de colaboración, particularmente con Luis Barragán y Luis Kahn, marcó uno de los primeros ejemplos modernos de cooperación transnacional. En la década de 1960, los dos arquitectos establecieron comunicación a través de cartas y llamadas telefónicas, que culminaron con la visita de Kahn a México y la visita de Barragán a México. Instituto Salk En La Jolla, California.
El diseño del patio todavía estaba evolucionando durante la visita de Barragán. Aunque Kahn había propuesto varias ideas, ninguna había resultado convincente hasta entonces. Fue durante esta visita que surgieron interacciones importantes entre Salk, Kahn y Barragán, en particular Al considerar espacios centrales entre laboratorios. Esta reflexión tuvo un profundo impacto en el proyecto. Aunque cada uno siempre desarrolla su propio lenguaje arquitectónico, en la arquitectura se pueden detectar puntos de conexión sutiles pero importantes. Instituto Salkespecialmente la apreciación de la forma pura y el agua, que es el centro de investigación y obras de barragán.
Explorando el área de San Diego-Tijuana
Un ejemplo de una visión compartida para la región es el programa de investigación «Paraíso Temporal: Paisajes Especiales en el Área de San Diego”, un informe preparado por Donald Appleyard para la ciudad de San Diego en 1974 Kevin Lynch. Este estudio promueve un enfoque unificado para el desarrollo y la cultura compartidos entre San Diego y tijuana. Este trabajo fue continuado por el Dr. Bruce Appleyard (hijo de Donald Appleyard), quien intensificó los esfuerzos conjuntos entre las dos ciudades. Por tanto, no se puede hablar de San Diego sin mencionar a Tijuana, y viceversa.
El plan explora las relaciones transfronterizas, analiza y propone oportunidades potenciales para desarrollar el área y al mismo tiempo proteger los paisajes naturales compartidos. Propone un enfoque humano destinado a frenar y regular el crecimiento urbano. El plan abarca desde carreteras y mejores sistemas de transporte hasta aceras y ciclovías e incluso la construcción de un aeropuerto binacional en la frontera con México, que ya es una especie de realidad en el Aeropuerto Internacional de Tijuana.
Intercambio transfronterizo: tijuana Centro Cultural y Parque Balboa
Establecer espacios culturales en el área es fundamental no sólo para mejorar el paisaje urbano de Tijuana y Tierra Santa, sino también para servir como un centro de intercambio y conexiones entre México y Estados Unidos. Como parte de la agenda del WDC, centro cultural tijuana (CECUT) es sede de varios eventos del Festival Mundial del Diseño apoyados por la Semana del Diseño de Tijuana. El diseñador de este edificio es Pedro Ramírez VázquezNo sólo simboliza parte de la identidad de la ciudad, también es un centro cultural que acoge diversos eventos, entre ellos salas de exposiciones, congresos y museos.
Asimismo, el Parque Balboa encarna este espíritu como centro de recreación y vida comunitaria. San Diego. Este espacio es el parque urbano más grande de Estados Unidos y alberga el San Diego Art Institute y el Museo de Arte Fotográfico, entre otros. También alberga una serie de eventos itinerantes por todo el parque. En CECUT y Parque BalboaEl tema de las fronteras aparece repetidamente, enriqueciendo la vida cultural de ambos lugares.
Para fortalecer aún más esta conexión y promover conexiones entre ciudades, Sala de intercambio se instalará en ambos tijuana y San Diego. En Tijuana estará ubicado en Plaza Independencia (cerca del CECUT), mientras que en San Diego estará ubicado en Plaza Panamá en el Parque Balboa. Esta instalación temporal refleja la importancia de WDC para la región y servirá como un puente que conectará a personas de diferentes orígenes, estimulando el diálogo y fomentando un sentido de unidad.
¿Qué pasa después? Programa Capital Mundial del Diseño (WDC)?
Como designación bienal en lugar de un evento independiente, el programa WDC continuará expandiéndose a través de otros eventos como Experiencia de diseño mundial y la Conferencia de la Red Mundial de Ciudades de Diseño. Estos eventos culminarán con la Ceremonia de Graduación, un evento simbólico que marca la «entrega» oficial del reconocimiento WDC de San Diego-Tijuana a Zona de Frankfurt Rin-Meno (Alemania), la próxima ciudad anfitriona.
A medida que se produce esta transición, WDC 2024 planea celebrar la región de San Diego-Tijuana, resaltar los logros colectivos de diversas expresiones de diseño y fomentar la acción colaborativa para abordar los desafíos de la comunidad. El objetivo es equipar a ambas ciudades con nuevas herramientas para aplicar cuidadosamente el diseño y lograr una transformación positiva en sus respectivos entornos.