Pueblo Chumbaría – Arquitectura Viva


Descripción textual proporcionada por el arquitecto. Los clientes, una pareja británica, compraron un pueblo abandonado de seis edificios en ruinas con la intención de restaurar cada espacio y convertirlos nuevamente en un pueblo. El plan tiene como objetivo crear alojamiento local para un retiro de bienestar de forma sostenible, ofreciendo talleres de permacultura, yoga, reiki y mucho contacto con la naturaleza. En la primera fase se restauró el primer complejo.

En origen, el edificio pudo albergar cuadras en la planta baja y un granero o residencia en las plantas superiores, siguiendo la distribución tradicional de la arquitectura tradicional. Después de que un incendio hace diez años destruyera los suelos y el tejado, los propietarios decidieron iniciar una urbanización en este pueblo abandonado, convirtiendo un granero en dos pequeñas viviendas.


En el espacio, que ahora incluye dos alojamientos, se introdujeron refuerzos de hormigón para fortalecer la estructura existente y permitir aberturas más grandes, permitiendo que las vistas internas y externas fluyan juntas. Internamente, las paredes están revestidas con bloques de cáñamo para brindar confort térmico y acústico. Inicialmente, los bloques iban a ser enlucidos, pero quedamos tan satisfechos con la textura y el aspecto que decidimos dejarlos expuestos. La estructura de madera del techo fue reemplazada y dejada expuesta.



El principal objetivo del proyecto era utilizar estos materiales con precisión, mostrando su funcionalidad y potencial sin ocultarlos. La planta baja está pavimentada con mortero pulido, mientras que las plantas superiores cuentan con suelos de madera colocados sobre una estructura de madera que sirve de techo a la planta baja. Las paredes revestidas de cáñamo cumplen sus propósitos térmicos y acústicos, mientras que los nuevos elementos estructurales de hormigón permanecen expuestos. La elaborada estructura del tejado también queda expuesta.



Elementos tradicionales como paredes de piedra y techos de madera se combinan con elementos modernos como escaleras de acero, vidrio y detalles de hormigón para darle al proyecto un carácter único.
