20 errores estúpidos comunes que pueden hacer que le nieguen su hipoteca
21 errores comunes
1. Cambiar de trabajo o cambiar la estructura de ingresos:
Los prestamistas hipotecarios conceden una alta prioridad a la estabilidad del empleo. Cuando cambia de trabajo, especialmente si se trata de una industria diferente o un cambio importante de función, puede ser motivo de preocupación. Esto se debe a que los prestamistas ven el empleo estable como una señal de ingresos confiables, lo que garantiza que usted pueda cumplir con sus obligaciones hipotecarias. Cambiar de un puesto asalariado que proporciona ingresos predecibles a un puesto basado en comisiones que puede fluctuar ampliamente crea incertidumbre sobre su capacidad para continuar pagando su hipoteca.
2. Renunciar o reducir la jornada laboral:
Los prestamistas evaluarán su estabilidad laboral y nivel de ingresos al considerar su solicitud de hipoteca. Dejar su trabajo o reducir sus horas podría afectar seriamente su capacidad para calificar para una hipoteca. Una caída repentina de sus ingresos puede desestabilizar su estabilidad financiera, haciendo más difícil demostrar su capacidad para pagar su préstamo. A los prestamistas les gustan los prestatarios que tienen una fuente de ingresos estable y confiable.
3. Ignorar la brecha de empleo:
Los prestamistas prefieren la experiencia laboral continua. Las grandes brechas en el empleo pueden indicar inestabilidad. Si hay lagunas en su experiencia laboral, prepárese para explicarlas. Proporcionar razones válidas, como educación superior, licencia de maternidad o problemas de salud, así como evidencia de un empleo estable posterior, puede ayudar a aliviar las preocupaciones de los prestamistas.
Hacer grandes compras a crédito, como un automóvil nuevo o muebles caros, puede tener un impacto negativo en su relación deuda-ingresos. Este índice es un factor clave que los prestamistas utilizan para evaluar su capacidad para pagar su préstamo. Cuando contrae nuevas deudas, su deuda mensual aumenta, lo que genera menos ingresos disponibles para usted. Este cambio podría hacer que usted parezca financieramente sobrecargado, lo que podría hacer que los prestamistas cuestionen su capacidad para pagar una hipoteca además de sus otras deudas.
5. Falta de pago a tiempo o falta de pago:
Su puntaje crediticio es un factor clave en el proceso de aprobación de un préstamo hipotecario. Refleja su historial de gestión de deudas y realización de pagos a tiempo. Los pagos atrasados o los pagos de facturas constantemente atrasados pueden reducir significativamente su puntaje crediticio, haciéndolo menos atractivo para los prestamistas. Un puntaje crediticio bajo significa un mayor riesgo para el prestamista porque muestra problemas potenciales para administrar las responsabilidades financieras.
6. Abra una nueva cuenta de crédito:
Solicitar una nueva tarjeta de crédito o un préstamo antes de solicitar una hipoteca puede resultar perjudicial. Cada solicitud realizará una consulta exhaustiva en su informe crediticio, lo que puede reducir temporalmente su puntaje crediticio. Varias consultas en un corto período de tiempo pueden indicar a los prestamistas que usted puede estar en dificultades financieras o acumular más deudas de las que puede pagar, lo cual puede afectar su solicitud de hipoteca.
Firmar conjuntamente un préstamo en nombre de otra persona lo hace legalmente responsable de esa deuda. Los prestamistas hipotecarios consideran esta responsabilidad al evaluar su obligación general de deuda. Incluso si el prestatario principal realiza todos los pagos a tiempo, el riesgo potencial de que usted tenga que intervenir y realizar esos pagos puede afectar su relación deuda-ingresos y reducir su capacidad para pedir prestado.
8. Depositar grandes cantidades de dinero:
Los prestamistas revisarán cuidadosamente los grandes depósitos realizados en su cuenta bancaria para asegurarse de que los fondos provengan de fuentes legales y aceptables. Los depósitos grandes e inexplicables pueden generar dudas sobre la legitimidad y estabilidad de sus finanzas. Es vital proporcionar documentación y explicaciones sobre cualquier depósito grande para evitar retrasos o complicaciones en el proceso de aprobación de la hipoteca.
9. Falta de ahorros suficientes:
Tener suficientes ahorros es fundamental no sólo para los pagos iniciales y los costos de cierre, sino también para demostrar estabilidad financiera. Los prestamistas prefieren prestatarios que tengan reservas para cubrir emergencias o gastos inesperados. No tener suficientes ahorros puede hacer que los prestamistas se detengan porque sugiere que podría tener dificultades para cumplir con sus obligaciones financieras si surgen gastos inesperados.
10. Saltarse la preaprobación de hipoteca:
Renunciar al proceso de aprobación previa puede generar sorpresas durante el proceso de compra de una vivienda. La aprobación previa implica una revisión exhaustiva de su situación financiera para darle una idea clara de lo que puede pagar. También muestra a los vendedores que usted es un comprador serio, lo cual es una ventaja en un mercado competitivo. Sin una aprobación previa, es posible que se enamore de una casa que al final no pueda pagar, lo que le provocará decepción y pérdida de tiempo.
11. Olvidar revisar su informe crediticio:
Verificar periódicamente su informe crediticio es fundamental para garantizar la precisión. Los errores o inexactitudes en su informe crediticio pueden reducir injustamente su puntaje crediticio y, por lo tanto, afectar sus calificaciones hipotecarias. Al revisar su informe crediticio, puede identificar y disputar cualquier error, asegurando que su perfil crediticio refleje con precisión su comportamiento financiero y mejorando sus posibilidades de aprobación de la hipoteca.
12. Sobreestimar sus capacidades financieras:
Es fácil quedar atrapado en el sueño de la casa perfecta, pero sobreestimar lo que puede permitirse puede provocar graves tensiones financieras. Los prestamistas revisarán cuidadosamente sus ingresos, gastos y estabilidad financiera general. Un presupuesto realista es crucial; las condiciones financieras demasiado estrictas pueden resultar en dificultades para cumplir con los pagos de la hipoteca y otras obligaciones financieras, y pueden ponerlo en riesgo de ejecución hipotecaria.
13. No aportar la documentación completa:
El proceso de solicitud de hipoteca requiere documentación extensa para verificar su situación financiera. No enviar todos los documentos requeridos o proporcionar información incompleta puede provocar que su solicitud se retrase o se rechace por completo. Los prestamistas necesitarán una visión completa de su historial financiero, incluidas declaraciones de impuestos, extractos bancarios y comprobantes de ingresos, para evaluar su capacidad de pagar su préstamo.
14. Cambio de estado civil:
Un cambio de estado civil, como matrimonio o divorcio, puede afectar significativamente su situación financiera. Los prestamistas deberán reevaluar su situación financiera en función de estos cambios. Por ejemplo, el matrimonio puede significar la consolidación de ingresos y deudas, mientras que el divorcio puede resultar en la división de bienes y responsabilidades financieras. Estos cambios pueden afectar su relación deuda-ingresos y su estabilidad financiera general, lo que puede afectar su solicitud de hipoteca.
15. Compromiso excesivo financiero:
Asumir obligaciones financieras adicionales, como un préstamo personal u otra deuda importante, puede afectar sus finanzas. Los prestamistas evaluarán su situación financiera general y su capacidad para gestionar la deuda existente al solicitar una hipoteca. Tener demasiada carga financiera puede generar preocupaciones sobre su capacidad para continuar haciendo los pagos de su hipoteca, lo que hace que los prestamistas desconfíen de aprobar su solicitud.
16. No establecer un historial crediticio confiable:
Casi no tener historial crediticio puede ser tan perjudicial como tener un mal historial crediticio. Los prestamistas querrán ver un registro de su capacidad para administrar y pagar su deuda de manera responsable. Sin un historial crediticio adecuado, los prestamistas carecen de la información que necesitan para evaluar su solvencia crediticia, lo que dificulta la aprobación de su solicitud de préstamo hipotecario.
17. No resolver problemas crediticios existentes:
Los cobros impagos, sentencias o gravámenes fiscales pueden afectar significativamente su solicitud de préstamo hipotecario. Estos problemas crediticios no resueltos indican a los prestamistas que usted ha tenido problemas para administrar sus deudas en el pasado, lo que genera preocupaciones sobre su capacidad para manejar obligaciones financieras futuras. Antes de solicitar una hipoteca, es fundamental abordar y resolver cualquier marca negativa en su informe crediticio.
18. Ignorar los límites y requisitos de los préstamos:
Los diferentes programas hipotecarios tienen restricciones y requisitos específicos. Por ejemplo, los préstamos de la FHA tienen límites en la cantidad que puede pedir prestado, mientras que los préstamos convencionales pueden requerir una puntuación crediticia más alta. Es importante comprender y cumplir con estas restricciones y requisitos. Solicitar una hipoteca que exceda estos límites o no cumpla con los criterios puede resultar en una denegación.
19. Subestimar los costos de cierre:
Los costos de cierre incluyen honorarios de tasación, seguro de título y honorarios de abogados, que pueden sumar miles de dólares. Subestimar estos costos podría dejarlo sin preparación financiera al momento del cierre. Además del pago inicial, los prestamistas quieren asegurarse de que usted tenga fondos suficientes para cubrir estas tarifas, por lo que es importante tenerlas en cuenta en sus ahorros.
20. Realizar transacciones financieras no verificadas:
Todas las transacciones financieras relacionadas con su solicitud de hipoteca deben ser verificables. Las transacciones en efectivo sin la documentación adecuada pueden causar problemas. Los prestamistas deben rastrear el origen de sus fondos para asegurarse de que sean legítimos y no prestados, ya que esto puede afectar su relación deuda-ingresos. Proporcione siempre documentación clara para todas las transacciones financieras importantes.
en conclusión
Al comprender y gestionar estos factores, puede mejorar sus posibilidades de tener un proceso de solicitud de hipoteca sin problemas y obtener la aprobación de su préstamo hipotecario. Evitar estos errores comunes no sólo le ayudará a obtener una hipoteca, sino que también le permitirá estar preparado financieramente para ser propietario de una casa. ¡Feliz búsqueda de casa!



















