Cómo la plataforma de IA generativa de Gendo está cambiando la visualización arquitectónica

Introducción AI Las herramientas generativas representan una de las revoluciones tecnológicas más importantes en arquitectura y diseño. Aunque existe la preocupación de que esto cambie el entorno laboral de los profesionales en este campo, un número significativo Las clínicas están adoptando nuevas tecnologías.. La visualización arquitectónica representa una de las principales áreas donde estos cambios surten efecto. Sin embargo, la gama de herramientas de IA disponibles para usuarios no expertos rara vez permite un verdadero control. proceso de diseño, normalmente proporciona una explicación general del guión. Esto puede resultar útil en las primeras etapas del diseño conceptual, pero rápidamente pierde su atractivo. Gendóes una nueva aplicación basada en navegador que pretende cambiar eso, haciendo posible no sólo generar visualizaciones en segundos, sino también editarlas y personalizarlas e incluso incorporar productos de la vida real en el diseño. Hasta el 3 de agosto, los lectores de ArchDaily pueden Regístrate y usa el código. ARCHDAILY50 Obtén 50% de descuento en cualquier plan.

La visualización arquitectónica es fundamental para ayudar a las empresas a desarrollar soluciones de diseño, colaborar con los clientes y ganar ofertas competitivas, pero el proceso suele ser complejo y requiere mucho tiempo. Gendógeneratividad AI La plataforma acelera este proceso, permitiendo a los arquitectos producir rápidamente visualizaciones complejas mientras mantienen el control sobre el resultado. Esto se logra al acomodar una variedad de entradas, incluidos dibujos o bocetos en 2D, así como indicaciones de texto, con planes para desarrollar aún más el programa para acomodar modelos 3D. La versión beta ha sido adoptada por prácticas reconocidas internacionalmente, p. Zaha Hadid Arquitectos, Kepfy David Chipperfield Arquitectos.



Comenzando con la entrada del usuario, ya sea basada en texto o en imágenes, los usuarios pueden usar indicaciones de texto para obtener visualizaciones detalladas en una variedad de estilos, con una variedad de opciones para elegir. Una vez generada la imagen, Gendó También se permite una amplia personalización, lo que permite a los arquitectos y diseñadores modificar áreas específicas, ajustar los colores, la intensidad o dirección de la iluminación, las características estructurales o agregar muebles específicos. El programa también permite la creación de disfraces culturalmente apropiados y árboles correctos para el terreno, asegurando que el usuario pueda controlar cada detalle del renderizado. GendóEl desarrollo continuo tiene como objetivo ampliar aún más sus capacidades, con avances propuestos destinados a integrar productos de la vida real, incluidos materiales, acabados o muebles, en la funcionalidad del programa.
Artículos relacionados
¿Cómo pueden los sistemas de inteligencia artificial ayudar a los arquitectos y diseñadores?
Fundada por el arquitecto y visualizador George Proud y el ingeniero de software Will Jones. Gendó Diseñado específicamente para arquitectos y diseñadores, pretende ser una herramienta útil no sólo durante la fase de concepto sino durante toda la fase de diseño. proceso de diseño. Al simplificar el proceso de visualización, Gendó Diseñado para permitir a los arquitectos centrarse más en los aspectos creativos de su trabajo, permitiéndoles probar ideas rápidamente sin perder la escala y el carácter originales del diseño.


En nuestra industria, el detalle y la precisión lo son todo. Gendó Diseñado específicamente para estos profesionales hemos construido un; AI La plataforma para acelerar tu trabajo de diseño y dejar florecer la creatividad. Estamos eliminando los tediosos procesos involucrados en la visualización actual, convirtiéndola en una experiencia eficiente, instintiva y empoderadora. Atrás quedaron los días de espera para recibir una imagen de un pequeño árbol para agregar a su diseño. – George Proud, director ejecutivo y cofundador de Gendo


A medida que la inteligencia artificial continúa desarrollándose, su integración con el sector de la construcción está demostrando tener un impacto transformador en la industria. Desde mejorar la planificación urbana hasta hacer que el diseño sea más fácil y eficiente, la inteligencia artificial plantea cuestiones importantes como: El futuro de la creatividad y la experiencia industrial. A escala de ciudad, La planificación urbana basada en inteligencia artificial tiene amplias perspectivas Crear ciudades más inteligentes, más eficientes y más sostenibles. La tecnología también podría aplicarse a los esfuerzos de descarbonización en la industria de la construcción., ya que permite el cambio y la evaluación desde el concepto hasta la implementación de la construcción. En un nivel personal, La inteligencia artificial también ha sido elogiada por su potencial para democratizar el diseño.bajando las barreras de entrada en este campo.

