Casa frente al parque / taller Industrial


Descripción textual proporcionada por el arquitecto. La casa está frente al Parque Hipólito Yrigoyen, el parque más grande de la ciudad. san rafael. Su composición se logra mediante la articulación de dos volúmenes; el primero es más prominente y adopta una estructura reticular de 6 x 6 metros que contiene todas las funciones básicas de la vivienda.


Mientras tanto, el segundo volumen alberga un quincho que sigue la grilla de la casa, creando un espacio flexible para cumplir su rol a través de actividades más sociales, sin negar la posibilidad de futuros cambios de uso. El volumen está adosado al límite de la propiedad en la calle Álvarez Condaco y ocupa toda la fachada. No solo integra el asador y los espacios sociales, sino que también se abre al parque, formando la entrada principal a la casa. Junto con la terraza y la pérgola metálica, esto crea un área de estacionamiento para comodidad diaria o visitas.

La estructura de ambos volúmenes es metálica, aprovechando las propiedades inherentes a sus sistemas constructivos. La modularidad y la repetición son elementos clave de este sistema constructivo. Los paneles están situados en las alas inferiores de los perfiles metálicos y están formados por ladrillos prefabricados de hormigón con unas dimensiones de 1,20 x 6 metros. La carcasa juega un papel vital a la hora de proporcionar privacidad a la casa.



La envolvente exterior delimita las zonas públicas y privadas y está compuesta de piedra, estableciendo un diálogo natural con el entorno circundante y creando un contraste entre el entorno natural y construido. Por otro lado, los muros residenciales están construidos con ladrillos extraídos de cantera local y se encuentran aproximadamente a 20 kilómetros de distancia. Esta elección de materiales no sólo responde a las condiciones climáticas, sino que también rinde homenaje a las tradiciones constructivas locales.

La planta cuadrada se basa en un módulo repetitivo que organiza el espacio en torno a un vacío central, cuyo punto focal es la presencia de un árbol. La envolvente de ladrillo de la primera planta actúa como filtro a través de la celosía, favoreciendo una conexión fluida entre el interior y el exterior. Esta disposición fomenta una conexión continua con el entorno exterior, aprovechando la abundante copa de los árboles circundantes.


La distribución de funciones es evidente en la planta baja, dedicada a espacios públicos y semipúblicos, mientras que los dormitorios ocupan las plantas superiores, garantizando la privacidad necesaria. La propuesta arquitectónica pretende no sólo hacer un aporte estético al tejido urbano, sino también proporcionar el refugio necesario para la vida diaria.

