¡TAC! Festival de Arquitectura Urbana 2024: Descubra el pabellón diseñado a medida de Oscar Cruz García y Pablo Paradinas en Vigo, España
¡Hasta el 14 de julio de 2024, el pabellón hace qué! (“¡Qué tarea!”), diseñada por Óscar Cruz García y Pablo Paradinas Tailor, se instalará en la Puerta del Sol vigo, ¡uno de los dos pabellones temporales premiados del 3er TAC! Urbano arquitectura festival. Reflexión espacio publico La regeneración de los centros de las ciudades es el tema de la nueva edición, que combina Tradición y innovacióninvolucrando a productores y artesanos locales mientras reutilizamos Material Objetos considerados residuos, como redes de pesca, «bombas» oxidadas, madera recuperada de Betaia y bloques de granito que encontraron una segunda vida tras cumplir su misión en el océano.
¡TAC! Urbano arquitectura El Festival de las Artes 2024 arranca con la exposición temporal «¡Qué faena(r)!» Tradición, arquitectura joven y experimentación. Esta edición cuenta con el patrocinio del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) y la Fundación Arquia, en colaboración con vigo Con el apoyo del Ayuntamiento y el Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia. A través del “¡Qué faena(r)!” Óscar Cruz García y Pablo Paradinas Sastre presentes en el pabellón del local se inspira la tradición pesquera de bteas, de madera Plataformas instaladas en alta mar para la pesca, y con territorio y su economía local.
el pabellón demuestra la capacidad de la arquitectura para conectar lugares, personas y prácticas e imagina un encuentro naturaleza y habilidades, Tradición y mediación. Esto se consigue a través de la estructura de la batya y su cubierta de malla que hace referencia a los sistemas de pesca tradicionales, sirviendo a la vez de atractivo y refugio de la actividad. El equipo de carpintería de Fran Millán y Frouma Atlantic Wood construyeron la estructura del pabellón con madera de bteas, mientras que la cubierta hecha con redes de pesca corrió a cargo de Amalia Puga en colaboración con la asociación «Atalaia» Redeiras de A Guarda (mujeres dedicadas a la protección del oceano) .
El nombre del pabellón hace referencia a la palabra «faenar» como «algo que hay que hacer», lo que representa su función: su estructura de batea y su uso como plataforma para el cultivo de marisco en alta mar, la actividad más habitual en la provincia de Vigo. Además, el espacio debajo consta de un rectángulo con bloques de granito rosa, que representa un fragmento natural de la historia geológica y evoca un diálogo entre tierra y mar, gravedad y viento.
Tras el festival, “¡Que faena(r)!” pretende trasladar el pabellón a Praia do Cocho como plataforma de ocio, alargando su vida útil reciclar sus materiales,ayuda Reciclar Los componentes de la pesca a menudo se abandonan en el fondo del océano. Como dicen sus creadores, el pabellón “Estudio de dialectos derivados de tradiciones aplicadas a territorios que se creían consolidados.‘ y ‘Establecer un diálogo con las nuevas prácticas arquitectónicas como impulsoras claves del cambio en los espacios públicos, con nuevas condiciones topográficas, climáticas, sociales, económicas, demográficas y productivas.«Además, la propuesta pretende»Eliminando las connotaciones negativas de la palabra faena(r), recaracterizando la relación deconstructiva invisible entre o Mar de fora (territorio) y o Mar de dentro (ciudad) a través de la naturaleza y la técnica, explorando las limitaciones del medio como lenguaje y su relación con mensajes optimistas sobre la memoria y la realidad.‘
En comparación con exposiciones anteriores celebradas en la ciudad de Granada, Valenciay San Sebastián, la tercera edición transformará la Puerta del Sol vigo Hasta el 14 de julio se convertirá en un punto de encuentro ciudadano, acogiendo diversos eventos y propuestas. Posteriormente, José Rodríguez y Carlos Montes González construirán el pabellón temporal La Sal en la ciudad de San Fernando, que seguirá plasmando el significado de la fiesta (cádiz), estará a la venta del 23 de septiembre al 14 de octubre de este año. Además, a partir del 10 de septiembre continuará la convocatoria para la próxima ciudad sede en 2025.