Tendiendo puentes con BIM: cómo el diseño colaborativo está revolucionando la arquitectura del siglo XXI
Tanto el jurado como el público expresaron su opinión: deleite sus ojos con los ganadores de Architizer 12° Premios Anuales A+. Suscríbete a nuestro Boletín de premios Reciba futuras actualizaciones del programa.
En el mundo en constante evolución de la arquitectura y la construcción modernas, los proyectos de construcción continúan aumentando en complejidad, y cada decisión está estrechamente vinculada a factores como la integridad estructural, la sostenibilidad, la rentabilidad y el valor estético. Esta interconexión requiere una comunicación sólida, donde la elección de materiales, diseño y tecnología afecta el rendimiento del edificio, el impacto ambiental y la experiencia del usuario. La colaboración interdisciplinaria es esencial para garantizar que el entorno construido satisfaga las diversas necesidades de la sociedad contemporánea desde una perspectiva estética, funcional y regulatoria, anticipando al mismo tiempo los desafíos futuros.
La complejidad de los proyectos de construcción contemporáneos está impulsada por varios factores clave: un enfoque cada vez mayor en la sostenibilidad que requiere una selección cuidadosa de materiales y métodos de construcción para minimizar el impacto ambiental requisitos regulatorios más estrictos que exigen un cumplimiento estricto para garantizar que los proyectos cumplan con todos los estándares legales y de seguridad; Además, los diseños innovadores deben equilibrar hábilmente la estética y la funcionalidad, creando espacios que no sólo sean visualmente atractivos sino también altamente funcionales y eficientes.
plaza del arte atravesar Moriyama Toshima Arquitectos y Belanger Salah ArquitectosSudbury, Canadá | Ganadores del Jurado XII Premios A+ Arquitectura + Trabajo en Equipo | Una empresa conjunta entre los dos arquitectos de diseño principales, el proyecto requirió una mayor colaboración con las siete organizaciones contribuyentes de ROCS (Reorganización de la Cultura de los Organismos de Sudbury). Estos requisitos se incorporaron en el diseño final y se alinearon con la revitalización del centro de la ciudad de Greater Sudbury. coordinado con el plan maestro.
Los proyectos arquitectónicos son altamente interdependientes y las decisiones impulsadas por una parte interesada o una disciplina pueden afectar el trabajo de otros. Un enfoque colaborativo garantiza que los resultados reflejen una síntesis armoniosa de diversos conocimientos y perspectivas, contribuyendo en última instancia al éxito del proyecto en el logro de objetivos funcionales, estéticos, regulatorios y de sostenibilidad. Por ejemplo, las decisiones tomadas por los arquitectos con respecto a la estética del diseño y la planificación del espacio pueden afectar las consideraciones de ingeniería estructural, los métodos de construcción y los requisitos de cumplimiento del código; las decisiones de los consultores de sostenibilidad con respecto a la certificación de edificios ecológicos y las estrategias de eficiencia energética pueden afectar el diseño a lo largo de los elementos del ciclo de vida del edificio. los materiales de construcción y las prácticas operativas; las decisiones de ingeniería relacionadas con la integridad estructural y la sostenibilidad pueden influir en las posibilidades de diseño del edificio y la selección de materiales.
Esta interacción abarca múltiples disciplinas en múltiples niveles, destacando la importancia de una colaboración temprana y continua entre las partes interesadas, incluidos arquitectos, diseñadores, ingenieros, contratistas, clientes y reguladores. Al involucrar a estas partes desde el comienzo del proyecto, se puede lograr un entendimiento común y una alineación de objetivos, asegurando que las decisiones se basen en una comprensión profunda de todos los requisitos y limitaciones del proyecto. Esta colaboración interdisciplinaria no solo mejora la eficiencia en la toma de decisiones, sino que también integra diversas perspectivas en una visión cohesiva del proyecto que optimiza la funcionalidad y el atractivo estético al tiempo que cumple con los estándares regulatorios y los objetivos de sostenibilidad.
Mejorar el diseño: el papel de BIM en la colaboración interdisciplinar
Modelo de información de construcción 6D. | Gráfico cortesía de Fernando.morales.tosar vía Wikimedia Commons.
La clave es crear un entorno donde los diferentes miembros del equipo puedan interactuar, desafiarse e inspirarse mutuamente, lo que dará como resultado soluciones innovadoras y prácticas. La diversidad de conocimientos y perspectivas que trabajan en todas las disciplinas garantizan que se tengan en cuenta todas las perspectivas para crear soluciones integrales. El éxito de esta colaboración depende de una comunicación clara para lograr objetivos comunes. Si bien esta comunicación es fundamental, las tecnologías avanzadas como el modelado de información de construcción (BIM) pueden mejorar aún más esta comunicación para mejorar los procesos de diseño y construcción de proyectos.
BIM ha revolucionado el proceso de diseño y construcción de proyectos AEC (arquitectura, ingeniería y construcción) mejorando la colaboración y la eficiencia. BIM permite a las partes interesadas trabajar desde un modelo digital unificado que contiene información completa del proyecto. Esta representación digital facilita actualizaciones instantáneas y una comunicación interdisciplinaria fluida.
BIM incorpora múltiples dimensiones como 3D para el diseño de espacios, 4D para programación, 5D para gestión de costes y 6D para sostenibilidad. Estas dimensiones permiten a las partes interesadas visualizar diseños complejos, detectar conflictos tempranamente, simular secuencias de construcción y analizar el desempeño energético. Al aumentar la precisión y optimizar la toma de decisiones, BIM en última instancia ahorra costos, acelera la entrega de proyectos y mejora la calidad general de los proyectos de construcción, lo que lo convierte en una herramienta indispensable para la industria AEC.
Mod verde: sede junto al lago

Mod verde: sede junto al lago atravesar cauce suroeste,Chengdú, China. | Fotografía: Arch-Exist (arriba); plano del sitio y dibujo de masa (abajo).
Mod verde de CSWADI: sede junto al lago En Chengdu, China, se demostró una excelente cooperación interdisciplinaria en proyectos AEC impulsados por BIM y otras tecnologías. Este enfoque colaborativo marca el Módulo Verde: Sede junto al lago como un hito en la innovación arquitectónica y el desarrollo urbano sostenible.
Módulo ecológico: Lakeside Headquarters muestra la colaboración dinámica entre Estados Unidos y China para establecer nuevos estándares para edificios de energía neta cero (NZEB) en regiones de clima extremo. Como sede de una firma de diseño líder, se integra con su entorno y reinventa la arquitectura regional a través de espacios modulares. El proyecto logra una fusión armoniosa de forma, espacio y eficiencia energética combinando estrategias pasivas, tecnologías activas, energías renovables y materiales innovadores. Ganador del premio China Active House 2022 y cuenta con certificaciones de energía neta cero y neutralidad de carbono.
El modelado de información de construcción (BIM) y la colaboración interdisciplinaria son fundamentales para garantizar consideraciones de diseño integrales y una ejecución eficiente. Esta sinergia optimiza la integración de materiales y sistemas avanzados, p. Sistema flexible de CC de almacenamiento de energía fotovoltaica, ventilación natural y ventilación de preenfriamiento, vidrio aislante doble de tres platas, sistema de riego por goteo inteligente ecológico vertical, tecnología de control independiente de temperatura y humedad. El impacto de BIM se extiende a todo el ciclo de vida del proyecto, mejorando la gestión del proyecto, mejorando la calidad del diseño y mejorando la eficiencia operativa y de construcción.
Del diseño a la construcción: uso de BIM para realizar proyectos de construcción inteligentes
El modelado de información de construcción (BIM) desempeña un papel vital en los proyectos de construcción modernos al facilitar el trabajo en equipo interdisciplinario y mejorar la eficiencia en la industria AEC. BIM integra todos los aspectos de la gestión de proyectos, desde el diseño y la programación hasta el control de costos y la sostenibilidad, lo que permite a los equipos abordar desafíos complejos de construcción con precisión y visión. La tecnología mejora la comunicación y la colaboración, lo que permite a los equipos innovar y crear edificios más inteligentes y sostenibles que cumplan con regulaciones estrictas y necesidades sociales. A medida que avanza la industria, BIM continúa impulsando mejoras, mejorando los resultados de los proyectos y creando un entorno construido más resiliente.
Tanto el jurado como el público expresaron su opinión: deleite sus ojos con los ganadores de Architizer 12° Premios Anuales A+. Suscríbete a nuestro Boletín de premios Reciba futuras actualizaciones del programa.