Viñeta visual: una guía del diseñador de interiores para crear momentos inolvidables
Arquitecto: ¿Quieres que se presente tu proyecto? Mostrando tu trabajo arquitecto y registra nuestro Boletín motivacional.
Como diseñadores, a menudo vemos que nuestros proyectos son bidimensionales, utilizando capas y líneas para crear planos y alzados que fácilmente podrían considerarse obras de arte por derecho propio. Para el ojo entrenado, un alzado bien dibujado es algo bello. En nuestros dibujos, con un profundo conocimiento de los espacios y dimensiones comunes a los diseñadores, podemos experimentar con formas y diseños complejos para explorar la interacción entre objetos. Sin embargo, la verdadera magia ocurre cuando las elevaciones exitosas se transforman en realidad, una habilidad que puede transformar un espacio en un entorno inmersivo que atrae e inspira a los visitantes.
Las «viñetas visuales» son momentos cuidadosamente compuestos en un esquema de diseño interior que capturan el equilibrio de una fachada bidimensional mientras aprovechan la percepción sensorial del usuario o visitante. Son el resultado de cerrar la brecha entre la teoría y la práctica. Las viñetas visuales son el encuentro entre el arte del diseño y la ciencia de la planificación del espacio, transformando líneas y formas abstractas en momentos. A través de una cuidadosa manipulación de la luz, la textura, la escala y otros parámetros, los diseñadores pueden crear estas viñetas para infundir emoción y crear espacios memorables, como lo muestran los ejemplos de este año. Proyectos premiados A+.

Establecer un punto focal es un excelente lugar para comenzar a la hora de establecer una viñeta visual dentro de un espacio. El propósito es guiar el ojo del espectador y crear una jerarquía visual clara. Al crear un punto focal en un espacio, su objetivo es llamar la atención sobre un área u objeto específico, asegurando que el elemento o área elegido destaque. Estos se pueden crear especificando un mueble llamativo, resaltando una característica arquitectónica única o seleccionando obras de arte que ilustren efectivamente la atmósfera deseada del espacio. La ubicación inteligente de puntos focales en una habitación permite a los diseñadores dirigir intencionadamente la mirada de los visitantes para armonizar una sensación de orden y reiterar la narrativa prevista del espacio.
Cuando se trabaja para crear una viñeta visual, el principio de equilibrio es clave. El equilibrio del espacio asegura que ningún elemento eclipsa a los demás. Para las personas que experimentan el espacio, el equilibrio o la falta de espacio es uno de esos sentimientos que nunca podemos identificar. Cuando es correcto, los usuarios generalmente se sienten cómodos. Cuando este no es el caso, es común un sentimiento incómodo de incertidumbre. Hay muchas maneras de lograr el equilibrio en su diseño. Sin embargo, dos de los más fáciles de dominar se basan en el profundo deseo humano de orden y caos ordenado.

Árbol en punto – Villa Kabala atravesar locomotora de estudio, Phuket, Tailandia | Foto de Beer Singnoi | Ganador del 12º Premio Anual A+ del jurado de uso mixto y ganador del premio People’s Choice (<25,000 pies cuadrados)
Quizás hayas notado que a los humanos les gusta la simetría. Nos involucra tanto a nivel consciente como subconsciente, brindándonos una sensación de placer estético y facilidad cognitiva. Nos recuerda la salud y la estabilidad y da sensación de orden. En el diseño de interiores la simetría siempre está presente. Piense en un dormitorio con cabecero, mesitas de noche y lámparas. O una chimenea con repisa centrada en la pared del salón. Como diseñadores, podemos introducir simetría de maneras sutiles, como enmarcar un área con un juego de cortinas o elegir un patrón que sea simétrico en el diseño, incluso la forma en que diseñamos los estantes puede aportar simetría al diseño y proporcionar una sensación de armonía; el espacio.
Por el contrario, la selección asimétrica también puede resultar muy eficaz. En este caso, los diseñadores utilizaron el peso visual para capturar una sensación de equilibrio en lugar de reflejos precisos. Agrupando diferentes elementos con el mismo peso visual podemos conseguir el equilibrio y al mismo tiempo crear una composición más dinámica e interesante. Por ejemplo, equilibrar una obra de arte grande con un grupo de piezas más pequeñas crea una sensación vivaz y cohesiva. Del mismo modo, un gran sillón está flanqueado por mesas nido y lámparas de pie; las diferentes alturas y pesos hacen que estas disposiciones sean atractivas y equilibradas.
Construir sobre una base de equilibrio, composición y proporción es crucial para garantizar que todos los elementos del espacio se relacionen bien entre sí. Para lograr cohesión, muchos diseñadores recurren a estrategias proporcionales establecidas para garantizar relaciones agradables. La regla de los tercios se utiliza a menudo para evitar la monotonía al introducir nuestra vieja amiga la asimetría dinámica, guiando el ojo a través del espacio de una manera atractiva. El empleo de ideas fáciles de entender como la «proporción áurea» replica el equilibrio orgánico que normalmente experimentamos en la naturaleza, haciendo que la composición del espacio se sienta intrínsecamente satisfactoria de una manera original. Asimismo, los diseños que siguen un sistema de cuadrícula se basan en la proporción y el tamaño relativo de los elementos para garantizar la unidad y el equilibrio.

club de fútbol de la casa atravesar fws_trabajoTaipei, Taiwán | Fotos tomadas bajo la lluvia | Ganador del jurado de la 12ª edición anual de los premios A+, Apartamento
Esta idea de un sistema de cuadrícula se puede utilizar con gran efecto al crear viñetas visuales. El ritmo y la repetición son excelentes para imitar una sensación de movimiento con continuidad. Al repetir deliberadamente elementos de diseño, los diseñadores pueden establecer un flujo visual que atraiga a los usuarios. Hay muchas maneras de hacer esto y diferentes tipos de ritmos para intentar crear. El ritmo regular incluye intervalos consistentes, espaciado y ubicación iguales. Piense en un pasillo de obras de arte, del mismo tamaño en el mismo marco, o en un camino flanqueado por el mismo tipo de árboles.
Los ritmos alternos introducen variedad, utilizando dos elementos repetitivos diferentes que van y vienen. Podría ser un suelo a cuadros o un papel pintado a rayas. Ritmo progresivo Utilice degradados, progresiones de color o lavados claros, que son formas comunes de introducir un ritmo progresivo en un diseño. Ritmos aleatorios dispersan elementos de forma planificada pero espontánea. Esto se puede utilizar eficazmente al diseñar estanterías para que cada abertura sea única, mientras que los materiales y colores consistentes aportan cohesión. Introducir ritmo en su diseño puede hacer que un espacio se sienta unificado y acogedor, creando un viaje visual que realmente cautive y capture la atención de sus visitantes.

casa liminal atravesar Casa moderna Macleod BeauvilleWest Vancouver, Canadá | TIMEREPUBLIK Fotos de Hufton y Crowe | 12.° Premio Anual A+ Diseño de interiores residenciales (>3000 pies cuadrados) Ganadores del jurado y ganadores del premio People’s Choice
Finalmente, el contraste es una de las herramientas más simples pero poderosas para crear viñetas visuales. Al yuxtaponer diferentes elementos como texturas, colores, materiales e incluso elementos básicos como sombras y luces, es fácil crear interés visual y resaltar características clave. Por ejemplo, utilizar maderas claras y oscuras que contrasten, o combinar un acabado de alto brillo con una superficie mate, puede hacer que los elementos se destaquen entre sí y agregar más profundidad al diseño. El uso eficaz del contraste garantiza que los elementos clave atraigan la atención, mejorando el atractivo visual general y la vitalidad de la composición.
Arquitecto: ¿Quieres que se presente tu proyecto? Mostrando tu trabajo arquitecto y registra nuestro Boletín motivacional.