Vida urbana en Estados Unidos: cómo los desarrollos residenciales únicos están redefiniendo la propiedad de vivienda

Los nuevos desarrollos, empresas y nuevas empresas en la industria de bienes raíces están cambiando la forma en que las personas piensan y desean la experiencia de ser propietario y alquilar una vivienda. En una sociedad que atribuye la propiedad de una vivienda al éxito personal, las innovaciones en el mercado de alquiler residencial tienen como objetivo hacer que el alquiler sea más atractivo. Las cambiantes demandas de los consumidores han dado lugar a una tendencia Un estilo de vida único y centrado en la comunidad.. Este cambio está redefiniendo la forma en que las personas ven sus espacios habitables, interactúan con sus comunidades y perciben el valor de sus hogares.
Tras el resurgimiento de los clubes exclusivos en 2022 y 2023, los nuevos desarrollos residenciales están empezando a emular a los clubes privados. El experto del sector Andrew Wachtfogel señaló: «Estamos viendo nuevos desarrollos que ofrecen instalaciones muy similares a las de los clubes privados… Además, algunos desarrollos están asignando espacio dentro de los edificios para clubes privados dedicados, algunos de los cuales están abiertos a miembros externos».

Flow, una startup inmobiliaria residencial por cofundador trabajamos Adam Neumann es un poderoso ejemplo de este cambio. Estos modelos residenciales están diseñados para brindar una experiencia de vida que desdibuja las líneas entre el hogar, el trabajo y la vida. Comodidades Admite opciones de estilo de vida holístico, como espacios de coworking, gimnasios, salones sociales y servicios de conserjería. Este tipo de desarrollos tienen como objetivo crear un sentido de comunidad entre los residentes y, a menudo, son exclusivos.
Artículos relacionados
Convivencia de marca: ¿espacio comunitario o espacio rebaño?
El ambicioso desarrollo de Flow de $300 millones en el centro de Miami encarna el concepto de uso mixto. El proyecto está ubicado en Miami Worldcenter, un complejo de uso mixto de 20 acres que ofrece tiendas y restaurantes de lujo, incluida una torre residencial de 41 pisos y un amplio espacio comercial y de oficinas. Al reconocer que es posible que los arrendamientos tradicionales de un año ya no satisfagan las necesidades de muchos profesionales urbanos, Flow planea ofrecer opciones de arrendamiento flexibles para los profesionales que viajan con frecuencia entre ciudades. Neumann ha comprado 3.000 apartamentos en Miami, Fort Lauderdale, Atlanta y Nashville, lo que sugiere una visión de una red de espacios de vida flexibles en las principales ciudades de Estados Unidos. Este concepto se basa en las lecciones aprendidas. trabajamosEl proyecto WeLive tiene como objetivo crear un espacio de vida compartido con el espíritu comunitario de una oficina de WeWork.

Los Ángeles Encrucijada del MundoDiseñado por el estudio de interiorismo hotelero ROAM, también refleja esta tendencia. Mary Alice Palmer, directora creativa global y socia fundadora de ROAM, describe el proyecto como «ampliado con todas las comodidades que uno pueda imaginar que serían relevantes para los profesionales que viven en Los Ángeles». Los espacios habitables del desarrollo incluyen bares y restaurantes operados por terceros. , lo que permite a los residentes entretener a amigos y socios comerciales sin salir de casa. Otras comodidades incluyen espacios amplios, bares interiores y exteriores, dos terrazas con piscina y un club en la terraza en la azotea.
Otro desarrollo interesante es alianza de recompensa de nacimientoes una asociación entre la startup inmobiliaria Bilt y varias propiedades residenciales. El programa permite a los miembros ganar puntos pagando el alquiler. Al convertir el pago del alquiler en una actividad que genera recompensas, Bilt esencialmente está ludificando la experiencia de alquiler. Bildt tiene una red de propiedades de alquiler calificadas, lo que marca el comienzo de una era de lealtad a la propiedad que rivaliza con los beneficios de ser propietario de una vivienda. Este enfoque innovador podría afectar la forma en que las personas eligen dónde vivir, haciendo que la capacidad de ganar recompensas sea un factor clave junto con consideraciones tradicionales como la ubicación y las comodidades.


A medida que estos arreglos únicos de vivienda estilo club se vuelven más comunes, pueden comenzar a impactar las expectativas de los consumidores en todos los segmentos del mercado inmobiliario. Incluso aquellos que no pueden permitirse opciones de alto nivel pueden comenzar a buscar características orientadas a la comunidad en alojamientos más modestos. Los complejos de apartamentos tradicionales pueden sentir presión para mejorar sus ofertas para competir con estas nuevas opciones ricas en comodidades, lo que podría resultar en mejoras generalizadas en las propiedades de alquiler, posiblemente a expensas de alquileres más altos.
El atractivo de las viviendas llave en mano puede influir La conveniencia de la propiedad de vivienda tradicionalespecialmente entre la población joven. Si un estilo de vida de alquiler puede ofrecer Comodidades Además de las experiencias que no están disponibles al ser propietario de una casa, podría desafiar el deseo de larga data de Estados Unidos de ser propietario de una propiedad. Los inversores inmobiliarios pueden encontrar nuevas oportunidades en estas tendencias. Es probable que las propiedades adecuadas para la conversión a viviendas estilo club se aprecien en valor, y es probable que crezca el interés en desarrollar o invertir en dichas comunidades.

El panorama inmobiliario residencial está experimentando una profunda transformación, marcando el comienzo de una nueva era de vida urbana. A medida que la línea entre el hogar, el trabajo y el ocio se vuelve cada vez más borrosa, la necesidad de espacios habitables integrados y adaptables sigue creciendo. Desde clubes residenciales exclusivos hasta desarrollos multifacéticos y espacios centrados en la comunidad, la atención se centra en la creación de entornos que satisfagan las necesidades y aspiraciones cambiantes de los habitantes de las ciudades contemporáneas.
Estas tendencias señalan una reinvención fundamental de la vida residencial. La casa del futuro trasciende su papel tradicional de mero refugio y evoluciona hacia un ecosistema dinámico que mejora integralmente nuestra calidad de vida. A medida que los desarrolladores, arquitectos y urbanistas sigan superando los límites de la innovación, podemos prever una era aún más extraordinaria. Avances en Bienes Raíces Residenciales.