¿Qué tan denso es demasiado denso? El futuro de la vivienda social en las áreas metropolitanas

La densidad en las ciudades a menudo se promociona como una forma positiva y deseable de vivir. Diversos estudios han demostrado repetidamente que Una mayor densidad conduce a mejores estilos de vida, un medio ambiente más sostenible y una mejor salud.. existir La muerte y la vida de las grandes ciudades de Estados UnidosLa periodista Jane Jacobs señala varias posibles ventajas de la densidad: mayor transitabilidad para peatones, vecindarios más estrechos y concentración de recursos manteniendo al mismo tiempo la diversidad para servir mejor a la población.
Por supuesto, una mayor densidad de población obstaculizaría La formación de pueblos fantasmas y tiendas vacías.que puede convertirse en un caldo de cultivo para la delincuencia. Sin embargo, estas opiniones positivas sobre entornos de vida densos a menudo se basan en suposiciones optimistas sobre la urbanización, como la minimización de la fricción entre las personas, la facilidad de higiene y la formación natural de la diversidad.
Sin embargo, estas suposiciones no siempre son ciertas. Pueden surgir tensiones dentro de las comunidades y mantener las cosas limpias puede ser un desafío, como lo demuestran el problema de las ratas en la ciudad de Nueva York y la plaga de plagas en Hong Kong. Lograr diversidad en los grupos comunitarios planificados también puede ser complejo. Cuando la densidad se gestiona mal, Agrupar sólo la gama más reducida de grupos de ingresos, tipos de hogares y actividades económicas. Puede dar lugar a entornos muy deprimentes y monótonos que limitan las experiencias diarias de los residentes.
Artículos relacionados
Caso de la Aldea Arcoíris de Hong Kong

Las viviendas sociales agrupadas de alta densidad no parecen ser una receta para una vida urbana exitosa y saludable. Sin embargo, lo opuesto a la caída Proyecto de Vivienda Pruitt-AgoLos desarrollos construidos en la década de 1960, como Choi Hung Estate y Tai Hang Sai Estate en Hong Kong, han florecido y continúan teniendo un impacto positivo en la ciudad.
Rainbow Village tiene una superficie de 7,9 hectáreas y alberga a 43.000 personas, con una superficie media de unos 20 pies cuadrados por persona. Como referencia, Dhaka, Bangladesh, Una de las ciudades más densamente pobladas del mundo, con una superficie terrestre promedio de 244 pies cuadrados por persona.. Dentro de este desarrollo de alta densidad, Rainbow Village mantiene un saludable equilibrio de cinco escuelas, un estacionamiento, una variedad de tiendas y restaurantes, áreas deportivas y espacios verdes.

Pueblo Arcoíris, diseñador palmer y tornero En la década de 1960, había causando revuelo en las redes sociales por su apariencia con los colores del arcoírisque corresponde a su nombre chino, que significa «arco iris». Esta prestigiosa fachada, junto con su comunidad unida y su ámbito público cuidadosamente diseñado, demuestra que se pueden lograr estilos de vida sostenibles y saludables en áreas densamente pobladas, incluso en áreas con diversidad y oportunidades económicas limitadas.
¿Qué tan denso es demasiado denso?
Al igual que otras ciudades desarrolladas prósperas de todo el mundo, Hong Kong tiene una gran demanda de viviendas asequibles y El tiempo medio de espera para los solicitantes generales es de 5,7 años.. Para abordar el problema, la ciudad planea construir viviendas más densas. Se está llevando a cabo un estudio de reurbanización de Choi Choi Estate para aumentar la cantidad de unidades y mejorar las condiciones del tráfico en el área adyacente. Los funcionarios de la ciudad enfatizaron que La remodelación no sólo aumentará el número de unidades sino que también mejorará las condiciones del tráfico cercano.. El plan de demolición ha sido aprobado por el gobierno de la ciudad Finales de 2023además de aumentar la densidad, existen objetivos más amplios, como mejorar el bienestar social, la comunidad y las instalaciones escolares.

¿Qué tan denso es demasiado denso?? A medida que las necesidades urbanas evolucionan, las ciudades deben responder mediante un diseño bien pensado. La pregunta clave es: ¿cuándo el creciente desarrollo inmobiliario alcanza un punto de inflexión de sobredensificación? La densidad actual de Rainbow Village ya es alta y su éxito continuo ha contradicho muchos estudios. Sin embargo, a medida que la demanda de viviendas sociales continúa aumentando, la ciudad planea aumentar aún más la densidad de Rainbow Village a través de proyectos de reurbanización, con un aumento neto en el número de unidades que se espera sea del 24%. Suponiendo un número similar de miembros de la familia por apartamento al número existente, esto reduciría aún más la superficie del terreno por persona a aproximadamente 16 pies cuadrados.
Vale la pena señalar que el plan de reurbanización no se limita a Choi Choi Estate en Hong Kong. Por ejemplo, la finca Tai Hang Sai, también construida en la década de 1960, también está siendo demolida. Aumentar el número de unidades de 1.600 a 5.000. A medida que estos desarrollos se generalicen, vale la pena considerar si el aumento de la densidad eventualmente comenzará a limitar la experiencia y la calidad de vida de los residentes. Ante un mayor crecimiento de la densidad de población, ¿se puede mantener o incluso mejorar la calidad de la vivienda y la calidad de vida en general?

En evaluación vivienda social más allá de los números
Al evaluar el éxito de una casa, es importante mirar más allá de la eficiencia y la cantidad del espacio. Si bien el análisis cuantitativo (como los metros cuadrados por persona, el acceso a servicios y tiendas esenciales, y la proximidad al transporte público) proporciona información valiosa sobre el diseño de viviendas, otros factores (como la diversidad de vecindarios, la variedad y calidad de las tiendas, la facilidad para caminar y la experiencia ) mantener un sentido de escala vecinal y cercanía a la naturaleza también es importante y debería Influir en el diseño futuro de la vivienda social.

Antes de que ciudades densas como Hong Kong lleguen a una etapa en la que la sobredensificación cree más problemas que soluciones, debemos reevaluar cómo evaluamos la densidad y abordamos la crisis de la vivienda. Simplemente aumentar el número de unidades de vivienda puede resolver la crisis estadística de vivienda, pero si conduce a una disminución en la calidad de vida, la salud comunitaria, la seguridad y la salud mental de los residentes, entonces simplemente aumentar el número de unidades de vivienda puede no ser lo mejor. solución. ¿Puede un desarrollo nuevo y más intensivo crear todavía Comunidades y vecindarios prósperos ¿Combinado con la comodidad de las empresas locales, instalaciones deportivas, espacios verdes y diversas conexiones de transporte? Dado que Hong Kong sigue siendo uno de los modelos de desarrollo urbano de densidad ultraalta, debemos considerar cómo satisfacer la creciente demanda de vivienda sin comprometer la calidad de vida.