Escuela Domon/Lins Arquitetos Associados


Descripción textual proporcionada por el arquitecto. La Escuela Domum está ubicada en el municipio de Juazeiro do Norte, en el sureño estado de Ceará. Esta es una escuela que cubre desde preescolar hasta secundaria. Además de las unidades administrativas y de servicios, el esquema incluye aulas, bibliotecas, laboratorios, salones de usos múltiples, comedores, canchas, auditorios y áreas comunes. El edificio de 3.700,00 m2 se ubica en un terreno esquinero con frente orientado al norte y al oeste. La implementación se realizó en las afueras del sitio, protegiendo así la fachada occidental y brindando sombra al interior del colegio, donde todos los estudiantes realizan actividades de recreación y esparcimiento. Las aulas miran al este y al norte, y los campos deportivos miran al oeste pero están protegidos por techos metálicos.




La escuela se distribuye básicamente en tres plantas. La planta baja es el nivel de llegada e incluye el acceso principal integrando la plaza, auditorio, áreas administrativas y estacionamientos. La primera planta alberga el comedor, la cancha deportiva, las aulas y la zona infantil. El segundo piso es también un edificio educativo con aulas, biblioteca y laboratorios. El pavimento se ejecutó sólo parcialmente y se decidió realizar el proyecto restante en una futura ampliación. El desnivel de cuatro metros entre el nivel de llegada y la primera planta se salva mediante rampas y escaleras distribuidas en múltiples altibajos, formando un patio central de ocio para los estudiantes. Este patio de forma irregular es el corazón de la escuela y, además de ofrecer vistas del espacio, contiene un pequeño anfiteatro para presentaciones de los estudiantes. Gracias a su forma inusual, rampas y escaleras muy suaves, también terminó siendo un lugar para que los niños jugaran y exploraran.




Todo el edificio está formado por columnas, vigas y losas, todo ello de hormigón armado. Las paredes son íntegramente de cerámica y los pisos son industriales en todos los ambientes excepto en el patio central, donde se utilizan pisos entrelazados. Elegimos pintar con los tres colores primarios amarillo, rojo y azul, junto con el color principal blanco, para transformar el ambiente de enseñanza en un espacio lleno de interés infantil.





El confort térmico fue una de las principales directrices del proyecto, y para ello se utilizó una protección a gran escala de tejas metálicas en la fachada oeste donde se ubican los campos deportivos. Elementos huecos metálicos en las zonas de circulación y cobogós de hormigón en la cubierta del jardín del aula en la zona infantil filtran la luz solar y alivian el intenso calor de la zona. Hay paneles de luz en el aula para traer luz natural al aula. Finalmente, el colegio tiene una relación directa con la calle, estando rodeado únicamente por una valla metálica, conservando así la permeabilidad visual y eólica, convirtiéndolo en un espacio muy atractivo para padres y alumnos.
