Descubra el Centro de Exposiciones y Comercio Internacional de Dakar, Senegal: una mezcla de arquitectura moderna y elementos culturales locales

Ubicado en el norte dakarSituado cerca del aeropuerto de la ciudad, se trata de un edificio compuesto por un volumen triangular conocido como Centro de Exposiciones y Comercio Internacional de Dhaka. Senegal. también conocido como Feria Internacional de Dakar o FIDAK, la estructura es un ejemplo icónico del modernismo de los años 60. África occidental. Sintetiza la complejidad de formas simples en patrones espaciales locales. Terminado en 1974, refleja Las ambiciones poscoloniales del país y se ha convertido en un marco espacial adaptable para importantes eventos y exposiciones culturales.
En las décadas de 1950 y 1960,el pináculo del movimiento modernistaLos estados africanos recientemente independizados alentaron a los arquitectos europeos a explorar una arquitectura que pudiera definir la identidad nacional de la nueva nación mientras aprovechaba su vocabulario indígena. Los edificios demuestran una síntesis del enfoque universalista del modernismo con la expresión de la arquitectura vernácula, las raíces culturales y la capacidad de respuesta climática. existir África occidentalque se convierte en estilo modernismo tropicalque incluye edificios como el Unity Hall de la Universidad de Ciencia y Tecnología Kwame Nkrumah (KNUST) en Kumasi, Ghana, y el Palacio de la Independencia en Lagos, Nigeria.

Sin embargo, en 1971 SenegalSu primer presidente, Leopold Sedar Senghor, buscó algo único en este movimiento arquitectónico. Senghor no sólo fue un político sino también un poeta que teorizó sobre la integración de dimensiones rítmicas en la arquitectura y cómo inspirarse en la poesía y la música. Sus ideales dieron forma al encargo del proyecto a través de un concurso de arquitectura internacional que imaginaba la arquitectura como una repetición diversa de los ritmos del tiempo y el espacio.. El concurso requería un centro de exposiciones en su capital, dakary subrayó el deseo del proyecto de restaurar la cultura y la identidad del país.
Artículos relacionados
Campo y ciudad: la ciudad poscolonial de Dakar en la película Touki Bouki

Dos arquitectos franceses, Jean-François Lamoureux y Jean-Louis Marin, ganaron el concurso con un diseño basado en el ritmo de módulos triangulares que varían en tamaño, escala, envolvente y patrón en todo el sitio. Diseñado y construido entre 1972 y 1974, se puede dividir en dos partes: el centro de exposiciones y el centro de conferencias, formando un centro de exposiciones de comercio internacional.
este centro de exposiciones Cubriendo una impresionante superficie de casi 27.000 metros cuadrados. Cuenta con 13 grandes módulos espaciales triangulares diseñados para albergar diversos eventos y exposiciones. Entre ellos, hay 2 pabellones especialmente reservados para grandes reuniones, proporcionando espacio e instalaciones suficientes para grandes eventos. Además, el centro de exposiciones también cuenta con una amplia zona de exposición al aire libre de 29.000 metros cuadrados, lo que proporciona un amplio entorno para exposiciones y actividades al aire libre.

El centro de conferencias también cuenta con varias salas de conferencias bien equipadas para complementar estas instalaciones. Diseñadas teniendo en cuenta la flexibilidad y las instalaciones modernas, estas salas de reuniones tienen capacidad para hasta 2000 participantes. Esto convierte al centro de conferencias en un lugar ideal para reuniones, conferencias y otros grandes eventos, garantizando una experiencia cómoda y productiva para todos los participantes.
Aunque las funciones espaciales de los módulos individuales pueden variar, la experiencia del usuario sigue siendo consistente en todo el complejo. Al navegar por esta serie de módulos, se puede sentir que la fachada y las partes funcionales tienen un plan triangular coherente. Los espacios de paso están elevados sobre el suelo, ofreciendo a los visitantes diferentes perspectivas. Estos espacios se destacan por la atención a la luz, los materiales y los diferentes niveles, creando una atmósfera única. de acuerdo a SUNI.CICES, organización comunitaria que brinda protección patrimonial al Centro Internacional de Exposiciones«Todos los edificios originales utilizaron estrategias estructurales y materiales similares: cimientos de concreto; columnas de concreto en forma de V; techo inclinado de fibrocemento corrugado sostenido por una estructura de vigas en I; ladrillos de arcilla local en tonos tierra, vidrio colocado en marcos metálicos. Muros cortina , Adoquines de hormigón Trief y aberturas rellenas con tramos de tubería de fibra de cemento.

Además, los espacios interiores del complejo están diseñados con alturas generosas, presentando una gran experiencia y permitiendo una flexibilidad óptima. Estas alturas y vértices del triángulo incluyen lucernarios o claraboyas, creando una experiencia controlada de luz y color dentro del espacio. La adaptabilidad del espacio expositivo permite que el centro de exposiciones albergue una variedad de eventos culturales, ferias y exposiciones. La versatilidad de los espacios del pabellón dentro del módulo unificado proporciona a cada expositor el mismo espacio y forma. Además, el exterior de estos módulos presenta motivos culturales y decorativos, creando armonía entre la arquitectura moderna y el vocabulario local.


Desde su gran inauguración en 1974, Senegalferia internacional bienalFIDAK continúa albergando exposiciones, eventos, muestras de arte y ferias comerciales nacionales e internacionales. Sin embargo, con el tiempo, algunos módulos del edificio se han deteriorado y ahora están en mal estado. Esto se debió a la falta de mantenimiento y a la financiación insuficiente, lo que llevó al equipo directivo de FIDAK y al Ministerio del Interior senegalés a colaborar con otras organizaciones como SUNI.CICES en la documentación histórica, la conservación del patrimonio y la reutilización adaptativa del complejo.

El Recinto Ferial Internacional tiene un estilo arquitectónico único que destaca no sólo por su apariencia, sino también por la experiencia que ofrece su espacio continuo. Traducir el encargo de diseño al ritmo de los módulos arquitectónicos creó una nueva arquitectura moderna arraigada en la identidad y la cultura del país. Establece una serie de espacios que pueden reunir al pueblo de Senegal en una variedad de actividades, ya sea como individuos, grupos o comunidades, promoviendo así la renovación política y cultural de su identidad nacional.
Esta característica es parte de la serie de ArchDaily titulada narrativa publicitaria, En él compartimos las historias detrás de los proyectos seleccionados, profundizando en sus especialidades. Cada mes, exploramos nuevos edificios de todo el mundo, destacando sus historias y cómo surgieron. También hablamos con arquitectos, constructores y comunidades, buscando resaltar sus experiencias personales. Como siempre, en ArchDaily apreciamos mucho las opiniones de nuestros lectores. Si cree que deberíamos recomendar un proyecto, por favor Envía tu sugerencia.