Sede Regional I-CONIC Nexity/Brenac & Gonzalez & Associés


Descripción textual proporcionada por el arquitecto. El bloque 8 está idealmente situado entre los ríos Balme y Saona. Ubicado cerca de la orilla del río, la topografía del sitio influyó en la geometría del edificio y los caminos a lo largo del mismo. La sede de Nexity-Lyon está situada en el distrito de Industrie, entre las colinas de La Balme y las orillas del Saona. Para encajar en el ámbito de su dibujo y proporcionar el máximo espacio lineal, el volumen es curvo y tiene un efecto ondulado.

Los diferentes meandros de sus contornos generan movimiento, la alternancia de lleno y vacío, convexo y cóncavo, jardín y terraza. Esta fuerte conexión entre naturaleza y arquitectura se ha vuelto esencial para todos los espacios de trabajo contemporáneos. Su exterior consta de una estructura metálica compuesta por lamas verticales que dan orden y ritmo a los pliegues. Su color cobrizo se inspira en el patrimonio industrial de la zona y en los tonos de la vía del ferrocarril de enfrente.


La arquitectura debe cumplir su propósito. Hay muchos parámetros en juego en la ecuación que todo proyecto debe resolver. Si bien la orientación del sitio y la parcela tiene una fuerte influencia en el diseño, la naturaleza de la función y el uso es la verdadera razón de la arquitectura. Los edificios de oficinas son, ante todo, edificios para la vida diaria. Por tanto, el valor añadido de un edificio sólo puede servir a su finalidad. Los espacios de trabajo siguen estandarizados en función de la flexibilidad prevista y las necesidades empresariales, pero también deben evolucionar, al igual que está cambiando la forma de trabajar. El efecto campus de Google, sumado a la llegada de una nueva generación de trabajadores, está impulsando los lugares de trabajo hacia una mayor calidad de vida laboral. Ante esto, nos propusimos en este 2.0 construir espacios de trabajo flexibles y estandarizados, pero también espacios muy singulares, como terceros lugares, donde se pueda combinar el trabajo en plural.


A partir del hall de entrada, una amplia doble altura se abre desde el espacio urbano hasta el corazón de la manzana, donde se ubica céntricamente la zona de cafetería y es accesible desde las oficinas tanto de colectivos de personal como de visitantes. En el cruce del vestíbulo sur, un puente habitado conduce al rellano del ascensor, lo que ofrece vistas del horizonte transparente cercano y oportunidades para reuniones informales tomando un café. Desde este espacio se accede a senderos verticales. Esta red de puentes peatonales y escaleras es una alternativa real a la circulación interna y los ascensores, conectando todas las terrazas del edificio y permitiendo largos paseos al aire libre para la reflexión, el ahorro energético y el bienestar. Debajo del desván, están los canuts. Es un espacio atípico de doble altura y un lugar extraordinario. Ya sea que se utilicen como sala de reuniones VIP o como espacio abierto con un entrepiso adicional, estos cuatro espacios se pueden adaptar para adaptarse a los usos más creativos.

Finalmente, la terraza situada en la cubierta del edificio es el escenario perfecto para esta arquitectura paisajística. Están tematizados según uso y son espacios para la relajación creativa. Temáticos según su orientación, pueden equiparse con invernaderos, pérgolas, cenadores u otros refugios, proporcionando un espacio de trabajo adicional para reuniones improvisadas o pausas para comer entre compañeros. Según su orientación, estos espacios inclinados pueden utilizarse como solárium, anfiteatro contemplativo con vistas al Bálsamo o mirador con vistas al Saona.
