Construyendo comunidades más fuertes: el papel de la identidad regional en 7 proyectos de uso mixto

La identidad de una región está estrechamente relacionada con su estatus. espacio comunitario. Estos espacios—ya sean parques, plazas públicas o centro comunitario——Reflejar la cultura, historia y valores de los usuarios. No sólo preservan la identidad del área; dan forma activamente a la forma en que las comunidades interactúan con su entorno y promueven relaciones dinámicas entre el lugar y las personas. comunidad Los espacios son más que simples ubicaciones físicas; son importantes centros sociales que promueven la participación, la expresión cultural y el sentido de pertenencia. Estos espacios simbolizan una identidad y un propósito compartidos.

Como escribe Manuel De Solà-Morales en El espacio público y colectivo en la transformación urbanaestos espacios solidifican la memoria colectiva y la cohesión social de una comunidad, ya sea una plaza de la ciudad antigua, un edificio industrial reconvertido o una instalación moderna de uso mixto. Diseñar un espacio comunitario multifuncional implica algo más que crear áreas funcionales. Los arquitectos deben equilibrar las necesidades prácticas con la creatividad para garantizar que los espacios reflejen el carácter de la comunidad y al mismo tiempo sean lo suficientemente versátiles para adaptarse a cambios futuros. Normalmente, la atención se centra en prácticas de diseño participativo y centradas en el usuario.
Para seguir siendo relevantes a lo largo del tiempo, los espacios comunitarios deben poder adaptarse para mantener la usabilidad y relevancia a largo plazo. uno De múltiples fines El enfoque permite que estos espacios evolucionen con los cambios sociales y se adapten a nuevas actividades y cambios culturales. existir Arquitectura y adaptabilidad: creación de entornos construidos resilientesRobert Taverner y Elizabeth Gifford exploran la importancia de diseñar espacios para responder a las dinámicas sociales cambiantes y los avances tecnológicos. La historia y la cultura regionales influyen significativamente en el diseño de los espacios comunitarios. Los diseños tradicionales arraigados en prácticas históricas son comunes en algunas áreas, mientras que otras pueden reflejar influencias modernistas.
Artículos relacionados
Del juego al refugio: las múltiples funciones de los pequeños gimnasios comunitarios

Los espacios comunitarios son poderosas expresiones de identidad y cultura regionales. Un diseño reflexivo e inclusivo garantiza que estos espacios no solo encarnen la esencia de la comunidad, sino que también se adapten a sus necesidades cambiantes. Al adoptar un enfoque multifuncional, los arquitectos pueden crear espacios importantes y relevantes que sirvan como centros duraderos de la vida comunitaria. A continuación se presentan siete ejemplos de diseños y enfoques de uso mixto que ilustran cómo los centros públicos y espacios de reunión de todo el mundo pueden encarnar y adaptarse con éxito a sus identidades regionales.
centro de ocio/graal


Respondiendo a la necesidad de la ciudad de aliviar las presiones de una población en crecimiento, el centro proporciona un espacio seguro y flexible para un enfoque de aprendizaje abierto. El primer y principal sitio es el «Hall», un salón de usos múltiples que puede usarse para una variedad de actividades extracurriculares.
Centro Cultural Lá da Favelinha / Coletivo LEVANTE


Los arquitectos trabajaron con la comunidad local y los estudiantes para «reflejar y reafirmar la alegría, la vibración y la creatividad de quienes asisten al centro cultural». Esto se tradujo en diferentes tratamientos para suelos existentes y nuevos. Los niveles del suelo y del techo son los principales espacios multifuncionales, beneficiándose del flujo externo a través de ventilación y fachadas móviles.
Instalaciones públicas de Linimo Terrace/Tohata Architects & Engineers + Nano Architecture


A través de indicaciones de orientación sin propósito, el centro brinda a los usuarios toda la libertad para operar como deseen. El diseño es muy sencillo (pasillos anchos) que pueden albergar una variedad de actividades públicas. Dada su gran envergadura y sus salas en las alas, incluso puede albergar múltiples funciones/eventos a la vez. El objetivo es crear una atmósfera divertida y de fácil acceso.
Centro de Liderazgo Comella/BE_Design


El trabajo plano de este proyecto lo hace muy práctico, ya que puede adoptar diversas formas según el ángulo de apertura de los paneles, sirviendo así para diversos usos. Desde un salón de reuniones hasta una serie de aulas, alberga «una variedad de actividades y programas organizados por el Centro de Liderazgo Community Hope».
Menkoriyari/Semelas Laboratorio de Tecnología y Medio Ambiente


Si bien el proyecto se encabeza como una instalación educativa, propone involucrar a la comunidad a través de diferentes usos. El «aula abierta» designa un espacio como zona de reunión. Se puede utilizar una pizarra tradicional como zona de proyección y un banco de estudio se convierte en un banco de acomodación.
Ruinas subterráneas/umbral


Este edificio en forma de abanico es un hogar majestuoso para todos los miembros de la comunidad. Los arcos de gran luz pueden dividir áreas manteniendo conexiones visuales y físicas que las conectan. «La configuración alterna construida y no construida permite que las funciones se lleven a cabo dentro de la cueva y se expandan hacia el patio abierto».
Almacén del Distrito de las Artes/Sheft Farrace


Dado que en un principio estaba pensado como espacio de trabajo, y viendo que la vuelta a las oficinas pospandemia no era demasiado ansiada, los propietarios del proyecto decidieron reconvertir la nave en un multifuncional arquitectura. La versatilidad es el nuevo orden hoy en día, lo que lo convierte en un espacio para eventos y un estudio creativo además del espacio de trabajo inicialmente previsto.
Este artículo es parte del artículo. Tema de ArchDaily:Espacio multifuncional. Cada mes profundizamos en un tema a través de artículos, entrevistas, noticias y proyectos de arquitectura. Te invitamos a conocer más Nuestros temas de ArchDaily. Como siempre, en ArchDaily agradecemos las contribuciones de nuestros lectores si desea enviar un artículo o proyecto; Contáctenos.
Artículos relacionados
Del juego al refugio: las múltiples funciones de los pequeños gimnasios comunitarios