Skip links

Telegram responde al arresto del fundador Pavel Durov en Francia

Persona que sostiene un teléfono inteligente que muestra el logotipo de Telegram

Telegram ha respondido oficialmente al arresto de su fundador y director ejecutivo Pavel Durov, quien fue arrestado en el aeropuerto de Le Bourget, cerca de París, el sábado 24 de agosto. Las autoridades francesas detuvieron a Durov después de que llegó en un avión privado, citando el presunto incumplimiento de Telegram de las leyes de moderación de contenidos y la falta de cooperación en una investigación criminal.

La aplicación de mensajería tiene más de 700 millones de usuarios activos en todo el mundo y durante mucho tiempo ha sido elogiada por sus estrictas funciones de privacidad, incluido el cifrado de extremo a extremo. Sin embargo, estas mismas características han generado críticas por parte de los organismos encargados de hacer cumplir la ley en todo el mundo. Los funcionarios franceses dicen que las fuertes medidas de seguridad de Telegram crearon inadvertidamente un refugio para la actividad criminal, incluido el tráfico de drogas, el lavado de dinero y la distribución de material de explotación infantil.

Durov, que recibió la ciudadanía francesa en 2021, ha defendido durante mucho tiempo la postura de Telegram sobre la privacidad de los usuarios y la libertad de expresión. La negativa de la plataforma a proporcionar acceso por puerta trasera a los datos de los usuarios la ha puesto en desacuerdo con varios gobiernos, incluido Rusia.

La compañía emitió un comunicado a través del canal de noticias Telegram en su plataforma la tarde del 25 de agosto, abogando firmemente por el cumplimiento de la normativa de la UE. La compañía apuntó directamente a la situación de Durov, destacando los frecuentes viajes del CEO a Europa y calificando de «ridícula» la sugerencia de que la plataforma o los propietarios eran responsables de la mala conducta de los usuarios.

El siguiente es el texto completo del comunicado:

Telegram cumple con la legislación de la UE, incluida la Ley de Servicios Digitales: sus auditorías están en línea con los estándares de la industria y mejoran constantemente. El director general de Telegram, Pavel Durov, no tiene nada que ocultar. Viaja con frecuencia a Europa. Es absurdo afirmar que una plataforma o sus propietarios son responsables del abuso de esa plataforma. Casi mil millones de usuarios en todo el mundo utilizan Telegram como medio de comunicación y fuente importante de información. Estamos esperando una pronta resolución de esta situación. Telegram está con todos vosotros.

Leer más:

imagen: Bumenjapet|Dreamtime.com

Leave a comment

Home
Account
Cart
Search
¡Hola! ¡Pregúntame lo que quieras!
Explore
Drag