Cuadrícula cultural: la evolución arquitectónica de la Mashrabiya moderna
Arquitecto: ¿Quieres que se presente tu proyecto? Mostrando tu trabajo arquitecto y registra nuestro Boletín motivacional.
Unidad: muchos de nosotros sentimos que la unidad es más necesaria que nunca en este momento. Cada día, el mundo parece estar más conectado, pero también más fragmentado. Desde el principio, la arquitectura se ha utilizado como una forma de expresar identidad y valores culturales y, a lo largo de los siglos, muchos géneros han incorporado simbolismo y significado social. Hoy en día, los arquitectos y aficionados aprecian cada vez más los elementos arquitectónicos que respetan la tradición y están arraigados en la autenticidad. Estas características permiten a los arquitectos cerrar la brecha entre las comunidades locales y globales, ayudando a unirnos a través de una comprensión más profunda de otras sociedades y construyendo una apreciación de nuestra historia compartida.
casa de la familia abraham pasar a través asociados adjayeAbu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos | Ganadores del jurado de la 12.ª edición de los premios A+ de arquitectura religiosa y monumentos conmemorativos. Foto de Dror Baldinger |
La mashrabiya es una de las características distintivas de la arquitectura islámica, una característica tradicional que refleja el ingenio de nuestros antepasados, está llena de simbolismo y sigue siendo tan relevante y relevante en el mundo moderno como lo es hoy.
Los orígenes de la mashrabiya pueden ser tan variados como los patrones en los que se elaboran. Nacido durante la Edad de Oro del mundo islámico (aproximadamente entre los siglos VIII y XIV), este elemento arquitectónico innovador ha trascendido el tiempo y los continentes. Ha dejado su huella en la arquitectura desde Marrakech hasta Bagdad, desde las casas palaciegas del Estambul otomano hasta las calles azotadas por el viento de Al-Andalus. Desde entonces, en estos distintos lugares, la mashrabiya ha sido adoptada y adaptada por muchas regiones y culturas diferentes.
La palabra «mashrabiya» se deriva del árabe «mashrafa», que significa lugar para beber o refrescarse. Originalmente se refería a una zona donde se colocaban cántaros de agua para refrescarse, y la brisa pasaba a través de las detalladas celosías. Con el tiempo, mashrabiya evolucionó hasta convertirse en el nombre de una intrincada mampara de madera que no sólo adornaba las ventanas y balcones de este espacio, sino todas las ventanas de la casa.
casa de la familia abraham pasar a través asociados adjayeAbu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos | Ganadores del jurado de la 12ª edición anual de los premios A+ por arquitectura religiosa y monumentos conmemorativos. |Foto por Dror Baldinger
Es fácil quedar hipnotizado por el intrincado entramado de madera de una mashrabiya. A menudo presentan patrones intrincados que proyectan luz moteada sobre pisos y paredes. Muchos los considerarían elementos meramente decorativos, adornos para un simple edificio de piedra. Sin embargo, estas celosías son una combinación ingeniosa de forma y función y son una de las primeras formas de controlar la ganancia solar en áreas de alta irradiancia solar.
Las mashrabiyas protegen el interior de la intensa luz solar, introducen brisas frescas en la habitación y brindan privacidad sin cortar el contacto con el mundo exterior. La estructura de rejilla permite que la luz difusa entre en la habitación, reduciendo el deslumbramiento y minimizando el deslumbramiento de la luz solar directa. Esta difusión de la luz evita el sobrecalentamiento interior y minimiza la necesidad de iluminación artificial, ahorrando en última instancia energía. La investigación sobre tecnologías de enfriamiento pasivo muestra que estos métodos tradicionales pueden reducir las temperaturas interiores hasta entre 50 y 60 grados Fahrenheit (10 a 15 grados Celsius), creando condiciones de vida más cómodas sin depender de sistemas HVAC modernos.
Consulado General de Estados Unidos pasar a través Richard Kennedy ArquitectosHyderabad, India | TIMEREPUBLIK Ganadores del jurado de la 12ª edición anual de los premios A+ Fotografía: Gabe Bode |
Asimismo, las mashrabiyas están diseñadas para mejorar y promover la ventilación natural. Los pequeños agujeros en la celosía crean un efecto de chimenea, donde el aire más frío del exterior entra y el aire más caliente sale a través de otras aberturas, creando una brisa refrescante natural dentro del espacio sin utilizar energía excesiva.En los últimos años, las mashrabiyas han experimentado un renacimiento a medida que muchas ciudades enfrentan un aumento de las temperaturas generales y el deseo de adoptar sistemas de construcción energéticamente eficientes. Mientras arquitectos y diseñadores buscan formas de incorporar la arquitectura contemporánea al carácter local y a los principios de diseño sostenible, la centenaria mashrabiya se considera una solución obvia. Se está reinterpretando y reinventando no sólo en Medio Oriente sino en ciudades de todo el mundo.
Consulado General de Estados Unidos pasar a través Richard Kennedy ArquitectosHyderabad, India | TIMEREPUBLIK Ganadores del jurado de la 12ª edición anual de los premios A+ Foto de Gabe Bode |
Si bien la instalación de una mashrabiya es una excelente solución técnica a los problemas climáticos, existe un beneficio adicional al adoptar este estilo de diseño de importancia histórica y cultural. Estos estilos tienen el potencial de salvar divisiones, no sólo entre espacios interiores y exteriores, sino también entre culturas, épocas e incluso ideologías.
Los patrones de la mashrabiya no son arbitrarios. A menudo siguen principios geométricos complejos que se encuentran en diversas formas de arte islámico. En la cultura islámica, los patrones geométricos se utilizan para representar la naturaleza infinita de la creación y la unidad del universo. La repetición de formas geométricas simboliza la naturaleza infinita de Alá, un tema de gran importancia en el pensamiento espiritual islámico. Teniendo esto en cuenta, el simbolismo igualitario es una herramienta útil para los arquitectos que desean transmitir unidad en sus diseños.
Además, mashrabiya es un buen ejemplo de la filosofía arquitectónica universalmente explorada, la reconciliación o yuxtaposición de opuestos. Equilibrando la luz y la sombra, controlando la visibilidad y la privacidad, Mashrabiya ahora combina tradición e innovación. Esta dualidad refleja directamente la rica cultura que define la arquitectura islámica y resuena fuertemente dentro de la comunidad arquitectónica en general.
Oficina@63 pasar a través Sanjay Puri ArquitectosNavi Mumbai, India | TIMEREPUBLIK Ganadores populares para interiores comerciales (<25,000 pies cuadrados), 12° Premios anuales A+ (Imagen también en la parte superior del artículo)
En el corazón de una ciudad multicultural, el diseño inspirado en mashrabiya puede servir como un vínculo visual y conceptual unificador. Pueden respetar el patrimonio local y al mismo tiempo emplear técnicas de construcción muy modernas, creando edificios que celebran la cultura y tienen visión de futuro. Ya sea en un rascacielos moderno o en un edificio histórico restaurado, la mashrabiya es una característica que resalta cómo un edificio tiene el potencial de ser más que un simple edificio.
Finalmente, la mashrabiya, un impresionante elemento arquitectónico funcional, también puede verse como una oportunidad para navegar por las complejidades del mundo moderno. Nos muestra que la verdadera innovación a menudo reside en reimaginar la tradición, y que al encontrar nuevas formas de equilibrar las necesidades del individuo y la comunidad, lo local y lo global, podemos buscar respuestas en el simbolismo. Mientras continuamos buscando soluciones a los desafíos de nuestro tiempo, mashrabiya proporciona un modelo de cómo la arquitectura puede contribuir a un mundo más armonioso e interconectado. Dentro de su delicada estructura cuadricular, podemos encontrar la clave para un futuro que sea a la vez cohesivo y diverso.
Arquitecto: ¿Quieres que se presente tu proyecto? Mostrando tu trabajo arquitecto y registra nuestro Boletín motivacional.