Renovación y ampliación del Ayuntamiento de Iluka/BARRU ARKITEKTURA SLP


Descripción textual proporcionada por el arquitecto. El edificio del ayuntamiento se encuentra en la plaza del pueblo, frente a la iglesia. El proyecto pretende restaurar y ampliar el edificio original, de planta toscamente cuadrada y con la típica arquitectura rural de masía con elementos de sillería vista. Sus carencias en términos de accesibilidad y eficiencia energética impulsaron una renovación integral y un aumento de su superficie útil en un 50%.


El diseño presentado al concurso enfatizó un diálogo respetuoso con la estructura existente. Conserva la estructura del edificio y sus elementos más distintivos, como los huecos de fachada y los materiales, añadiendo un nuevo cuerpo claramente diferenciado. Internamente se estableció un eje de circulación norte-sur, con ascensores ubicados en el edificio existente y escaleras en la ampliación. La cubierta es el elemento unificador de todo el proyecto, actuando el hueco del ascensor como pozo de luz.


Diseñada con volúmenes poliédricos y abstractos, la extensión se distingue del edificio existente. Contextualiza los huecos de fachada a través de una piel de lamas verticales, afirmando su condición de volumen accesorio en un lenguaje contemporáneo. Este nuevo enfoque volumétrico aparece como un velo que deja ver sólo parcialmente algunas aberturas detrás de las lamas continuas de madera. De esta forma, se diseñan nuevas aberturas que permanezcan detrás del velo, evitando distorsiones de la composición original.


El volumen está esculpido y biselado a nivel del suelo para hacer eco de la acera urbana. Al mismo tiempo, el exterior de listones proporciona una textura cálida y cambiante que cambia con la luz y la sombra a lo largo del día y con las estaciones.


La estructura de la extensión está hecha de pino CLT (madera contralaminada) de origen local, que tiene una baja huella de carbono. Para la fachada se colocó sobre los paneles estructurales un aislamiento de fibra de madera de 10 cm de espesor y una membrana impermeable y transpirable de color negro. Como capa exterior final se instala un revestimiento de lamas de madera técnicas sobre lamas de madera horizontales. El edificio cuenta con certificación energética Clase A, no consume combustibles fósiles y genera la mayor parte de su energía a través de energías renovables.
