Zona Residencial Comunidad Ecológica Montcancer / MU Arquitectura


Descripción textual proporcionada por el arquitecto. Arquitectura que abraza el fluir de la vida – en el corazón del Distrito Ecológico de Montcancer viajarAlineadas con el parque Grenouille, emergen lentamente tres «tramas». Estos edificios representan un nuevo enfoque de la vivienda, donde la arquitectura y la naturaleza se mezclan armoniosamente. Los techos verdes llamados «plantas» no son sólo espacios verdes, sino huertos y lugares de reunión comunitaria para los residentes. Estos tejados se convierten en terrazas comunitarias donde la gente puede cultivar plantas, compartir consejos de jardinería o simplemente relajarse.



Los pasajes entre los edificios permiten la circulación del paisaje, creando conexiones visuales y ecológicas con el parque adyacente al tiempo que promueven la interacción y los encuentros sociales. El edificio pasa así de ser una mera residencia a un catalizador social, fortaleciendo el tejido comunitario del barrio.

Principio de flexibilidad: vida útil modular: la innovación de estas «parcelas» también se refleja en su diseño interior. El principio Flex introduce unidades de vivienda modulares que pueden adaptarse a las necesidades cambiantes de los ocupantes. Cada apartamento se organiza en torno a módulos autónomos de 18 a 22 metros cuadrados, equipados con puertas de entrada, huecos verticales y suelos técnicos. Esta configuración ofrece una gran flexibilidad en la disposición espacial, permitiendo ampliar o reorganizar los apartamentos según las necesidades cambiantes de los residentes, ya sea la llegada de un nuevo bebé, la creación de un espacio de trabajo o el desarrollo de un estudio independiente.



Esta modularidad garantiza no sólo la durabilidad del material sino también la sostenibilidad social, permitiendo a los residentes permanecer en sus hogares incluso cuando sus necesidades cambien. La vida sostenible aquí depende no sólo del uso de materiales de calidad o de la eficiencia energética, sino también de la capacidad del espacio para evolucionar con sus habitantes.

Inclusión social: núcleo del plan – La inclusión social es un elemento central del plan. La comunidad de 114 unidades es adecuada para una variedad de personas y pretende ser vibrante, diversa y solidaria. Ya sea una familia, un individuo, una pareja joven o una persona mayor, cada residente puede encontrar su lugar en este entorno inclusivo. Unidades espaciosas y llenas de luz abiertas al mundo exterior, que promueven el bienestar personal y el sentido de pertenencia a una comunidad vibrante. Al fomentar la interacción vecinal y proporcionar espacios públicos propicios para la interacción social, el plan crea un entorno donde la diversidad social y el bienestar colectivo son preocupaciones centrales.
