Sistemas arquitectónicos para la transformación de espacios públicos: explorando el trabajo del Colectivo C733 en México

2019, secretaría de desarrollo urbano contratado Escuela de Arquitectura, Universidad Nacional Autónoma de México Organizar concurso para desarrollar pequeñas obras públicas en zonas vulnerables del norte de México. En ese momento, el arquitecto de la universidad antes mencionada—Gabriela Carrillo, carlos facioJosé Amozurudia, Eric ValdezIsrael Espín- se unieron para participar de sus propuestas para este desafío. Creyendo en la importancia de formar un equipo y entendiendo que la arquitectura es el resultado de la discusión colectiva, el intercambio de ideas y posiciones, y el intercambio de conocimientos y experiencias, formaron el Colectivo de Arquitectura. C733.
Este espacio de reflexión y creación arquitectónica se centra en desarrollar proyectos públicos en todo el mundo. México. Si bien cada miembro de C733 continúa con sus respectivas prácticas arquitectónicas, el colectivo ha establecido una trayectoria de cinco años, tiempo durante el cual han desarrollado más de 35 proyectos, transformando espacios públicos y contribuyendo al desarrollo urbano. Su trabajo ha sido reconocido en bienales de arquitectura de México, Panamérica e Iberoamérica. En los últimos años ««Casa de la Música» Proyecto obtuvo el primer lugar edificio del año Premios 2023, Centro Cultural Aduanana de San Blas nombrado Proyecto Destacado Capítulo.

Cada integrante aporta al colectivo a partir de su experiencia en diversos campos como el diseño estructural, el arte y la materialidad, pero todos están enfocados en una idea común de desarrollar un sistema simple y sus respectivas variaciones, para encontrar soluciones concretas donde se puede replicar. El trabajo de C733 también reconoce los materiales y recursos existentes que se utilizan con una lógica constructiva que puede replicarse, preservando al mismo tiempo el lenguaje de la identidad local.
Artículos relacionados
Parque Acuático Lac Brador, México: Diseño de espacios públicos para mejorar la gestión del agua
Este proyecto es Mercado Matamoros Es el primer trabajo del equipo de arquitectos que pone en práctica las sugerencias de espacio público: a través de la arquitectura, utilizando materiales locales simples y formas geométricas básicas, e integrando recursos ambientales básicos como luz, ventilación, vegetación, etc., para crear espacios dignos y experiencia espacial de alta calidad, gestión del agua y topografía. El éxito de este proyecto llevó al grupo a replicar mercados en otras partes del país, consolidando sistemas constructivos que también se implementaron en el mercado de Guadalupe y en proyectos posteriores del grupo.

Aunque la estrategia es esencialmente la misma, C733 lleva a cabo investigaciones de campo exhaustivas en cada proyecto. Este enfoque permite que el sistema proponga variaciones para adaptarse a cada edificio y dar una respuesta eficaz a las necesidades de esa ubicación. Utilizando las secciones como herramienta de diseño y organización espacial, estas estructuras juegan un papel fundamental en el trabajo de C733. El uso de sistemas de techo livianos de luces largas puede delinear superficies amplias, como se ve en proyectos como Tapachula Station y Music House. Los materiales utilizados en cada proyecto también responden a su contexto específico, dando a los nuevos proyectos una identidad arraigada en su contexto social y cultural.
Las siguientes son obras seleccionadas. Colectivo C733 existir México últimos años.
Parque Ecológico Bacalar



Mercado de Guadalupe



Estación Tapachula



casa de musica



Mercado Matamoros


