Skip links

Se reunió para inaugurar exposición sobre el arquitecto del siglo XX Paul Rudolph

El Museo Metropolitano de Arte explora el legado modernista

este Museo Metropolitano de Arte La ciudad de Nueva York acogerá por primera vez una gran exposición en un museo dedicada a Pablo RudolfUno de los arquitectos más influyentes del siglo XX. Esta exposición destacará la contribución de Rudolf a la arquitectura moderna y su impacto duradero en este campo. La exposición, que abarca sus primeras obras desde la década de 1950 hasta sus proyectos posteriores en la década de 1970, ilustrará de manera integral su visión y legado arquitectónico. La exposición, titulada «Espacio materializado: la arquitectura de Paul Rudolph», estará abierta del 30 de septiembre de 2024 al 16 de marzo de 2025.

Paul Rudolph se convirtió en una figura destacada entre la segunda ola de arquitectos modernistas en las décadas de 1950 y 1960. Rudolph es conocido por su uso audaz y expresivo del espacio y los materiales, y sus obras a menudo incorporan volúmenes y texturas complejos y entrelazados que lo distinguen de sus contemporáneos. Diseñada para mostrar su diversa práctica arquitectónica, esta exposición presenta más de ochenta artefactos, incluidos dibujos arquitectónicos, modelos, muebles, muestras de materiales y fotografías.

Museo Metropolitano Paul Rudolph
Paul Rudolph (estadounidense, 1918-1997), sección de perspectiva del edificio de arte y arquitectura de la Universidad de Yale, New Haven, 1958, pluma, tinta, grafito y película plástica con patrón de semitonos, tablero de ilustración, 36 7/8 x 53 5/8 x 2 pulgadas (93,6 x 136,2 x 5,1 cm), Escuela de Arquitectura de Yale, Manuscritos y Archivos, Biblioteca de la Universidad de Yale

Conceptos no construidos de Paul Rudolph

Lo más destacado de esta exposición. Museo Metropolitano de ArteLa exposición «Espacio materializado: la arquitectura de Paul Rudolph» mostrará los diseños de Rudolph Autopista del Bajo Manhattan/Corredor Urbano Proyecto El ambicioso plan urbano no construido concebido entre 1967 y 1972 para resolver los problemas de congestión del tráfico de la ciudad de Nueva York fue diseñado como una carretera elevada gigante. El enfoque radical de Rudolf para integrar el espacio residencial, comercial y público en el diseño de carreteras reflejaba su creencia en el potencial de la arquitectura para dar forma y mejorar las condiciones de vida urbana. La exposición contará con dibujos y modelos detallados del proyecto, que brindarán a los visitantes una idea de sus conceptos de planificación urbana innovadores y futuristas.

Museo Metropolitano Paul Rudolph
Paul Rudolph (estadounidense, 1918-1997), vista en perspectiva del proyecto Lower Manhattan Expressway/Urban Corridor (sin construir), Nueva York, alrededor de 1997. 1967–72, tinta sobre papel de calco, 54,6 x 76,2 cm (21 1/2 x 30 pulgadas), División de Impresiones y Fotografías, Biblioteca del Congreso

encarnación del brutalismo

Otra característica importante de la exposición es el famoso Edificio de Arte y Arquitectura de Rudolph en la Universidad de Yale, terminado en 1958. El diseño del edificio destaca el uso magistral del hormigón por parte de Rudolph y su capacidad para crear espacios dinámicos e interconectados que atraen al espectador. Se exhibirán dibujos y fotografías del edificio icónico, que ilustran la filosofía arquitectónica de Rudolf y su contribución al movimiento brutalista.

Los diseños de Rudolph para la Colegiata de Tuskegee en Alabama (ahora conocida como Iglesia de la Universidad de Tuskegee) también se exhibirán en la exposición. Diseñada en 1960, la iglesia demuestra la capacidad de Rudolf para combinar los principios modernistas con el contexto cultural e histórico circundante. Los imponentes arcos de la iglesia y su interior lleno de luz reflejan su uso innovador del espacio y los materiales, creando un lugar de tranquilidad y reflexión. Los visitantes de la exposición podrán ver dibujos arquitectónicos y fotografías que capturan la esencia de esta estructura icónica.

Museo Metropolitano Paul Rudolph
Paul Rudolph (estadounidense, 1918-1997), Sección en perspectiva del proyecto Lower Manhattan Expressway/Urban Corridor (sin construir), Nueva York, 1972, tinta y grafito sobre papel, 40 x 33 1/2 pulgadas (101,6 x 85,1 cm) , Museo de Arte Moderno, Nueva York, donación de la Fundación Howard Gilman (1290.2000)

primeros trabajos

La exposición también incluirá material relacionado con uno de los primeros y más famosos proyectos de Rudolf. Hostal Walker Ubicado en Sanibel Island, Florida, construido en 1952. Su sencillez y elegancia práctica sentaron las bases para sus obras posteriores, más complejas. Se exhibirán modelos y fotografías de Walker Guest House, destacando el enfoque innovador de Rudolph en el diseño residencial.

Espacio materializado: la arquitectura de Paul Rudolph ofrece una oportunidad única de explorar la amplitud de la carrera arquitectónica de Rudolph. Al mostrar varios artefactos de su oficina, incluidas pertenencias personales y materiales relacionados con el trabajo, la exposición ofrece una visión holística de su proceso creativo y las diversas influencias que dieron forma a su trabajo. Esta completa exposición en el Museo Metropolitano de Arte celebrará las contribuciones de Rudolph a la arquitectura moderna y arrojará nueva luz sobre su impacto duradero en el entorno construido.

Museo Metropolitano Paul Rudolph
Paul Rudolph (estadounidense, 1918-1997), vista en perspectiva interior de la Capilla del Instituto Tuskegee (ahora Universidad de Tuskegee), Tuskegee, Alabama, 1960, impresión en sepia Lápiz de color, 37 3/8 x 29 3/8 pulgadas (95 x 74,6 pulgadas) cm), División de Impresiones y Fotografías de la Biblioteca del Congreso

Museo Metropolitano Paul Rudolph
Paul Rudolph (Americano, 1918-1997), modelo arquitectónico del edificio chino propuesto (sin construir), Hong Kong, 1989, madera de balsa y plástico, 48 x 34 1/4 x 25 pulgadas (131,7 x 63,2 cm), impresiones y fotografías División de la Biblioteca del Congreso. Fotografía: Erin Travel

El Museo Metropolitano de Arte exhibirá visiones construidas y no construidas del arquitecto del siglo XX Paul Rudolph
Paul Rudolph (estadounidense, 1918-1997), silla de comedor con ruedas, diseñada en 1968, plexiglás, tubo de acero cromado, 30 alto × 28 1/4 ancho × 24 profundidad pulgadas (76 × 72 × 61 cm), Instituto Paul Rudolf de Arquitectura Moderna . Fotografía: Erin Travel

El Museo Metropolitano de Arte exhibirá visiones construidas y no construidas del arquitecto del siglo XX Paul Rudolph
Estacionamiento de Temple Street, New Haven, Connecticut, 1962, Foto de Ezra Stoller, Foto © Ezra Stoller/Esto, Yossi Milo Gallery

El Museo Metropolitano de Arte exhibirá visiones construidas y no construidas del arquitecto del siglo XX Paul Rudolph
Walker Hotel, Sanibel Island, Florida, 1952. Foto de Ezra Stoller para House Beautiful Fotografía © Ezra Stoller/Esto, Yossi Milo Gallery

Información del proyecto:

Nombre de la exposición: Espacio materializado: la arquitectura de Paul Rudolph

museo: Museo Metropolitano de Arte, Nueva York | @metmuseo

Visita: 30 de septiembre de 2024 – 16 de marzo de 2025

Leave a comment

Home
Account
Cart
Search
¡Hola! ¡Pregúntame lo que quieras!
Explore
Drag