Skip links

El Cabanon: Un oasis de lujo minimalista en el corazón de Rotterdam

Beatriz Ramo y Bernd Upmeyer, de los estudios STAR strategies + architecture y BOARD Bureau of Architecture, Research and Design

En el último piso de un edificio residencial de los años 50 en el centro de Rotterdam, se esconde un espacio que redefine la noción de vivir en una «cabaña». El Cabanon, diseñado por los arquitectos Beatriz Ramo de STAR strategies + architecture y Bernd Upmeyer de BOARD Bureau of Architecture, Research and Design, lleva el concepto de eficiencia espacial al extremo, con tan solo 6,89 m² de superficie. A pesar de sus dimensiones reducidas, esta pequeña joya incluye lujos que rara vez se encuentran en un apartamento de su tamaño: una sauna de infrarrojos y una bañera de hidromasaje.

Un tributo contemporáneo a Le Corbusier

Inspirado en la famosa cabaña de Le Corbusier en la Costa Azul, El Cabanon no solo toma prestado su nombre, sino también su espíritu de simplicidad arquitectónica. En este caso, sin embargo, la simplicidad no significa austeridad. Al contrario, el Cabanon neerlandés es una oda al «lujo epicúreo», un espacio donde cada centímetro se optimiza y cada elemento se selecciona cuidadosamente para ofrecer una experiencia de vida plena en un área mínima.

Beatriz y Bernd, también propietarios del espacio, lo diseñaron a su medida, literalmente. Con alturas de 1,72 m y 1,78 m respectivamente, ambos arquitectos utilizaron sus propias proporciones como referencia para modular el apartamento, generando un entorno adaptado tanto a sus cuerpos como a sus estilos de vida. De esta manera, el Cabanon se convierte en un «templo de las medidas», donde cada función tiene su propia altura y configuración ideal.

Diseño modular y espacialidad innovadora

La distribución del Cabanon se organiza en cuatro espacios diferenciados, tanto en altura como en materialidad: una sala de estar de 3 metros de altura con un gran ventanal que inunda de luz natural el ambiente, un dormitorio compacto de 1,14 metros de altura con amplio almacenamiento, un área de baño con ducha de lluvia, y un spa. Esta última, una «habitación dentro de otra», se ubica en el corazón del espacio y aporta una atmósfera de retiro y relajación sin precedentes.

El diseño de cada área sigue la lógica de maximización funcional, evitando la necesidad de ampliaciones innecesarias. Así, el dormitorio se ajusta a un colchón específico, el spa a la longitud exacta de la bañera y la cocina se adapta a la profundidad de una mini-nevera. Esta aproximación modular permite que los espacios se perciban más grandes, agregando funcionalidades sin comprometer la fluidez del diseño.

Materiales y acabados: una historia de lujo adaptado

A primera vista, el Cabanon podría haber tenido un costo prohibitivo si se hubiese materializado en su diseño inicial. En el proceso de selección de materiales, el equipo aprovechó oportunidades de mercado para reducir costos sin sacrificar la estética ni la calidad. Lo que inicialmente incluía mármol verde, gresite blanco y baldosas de cemento azul fue rediseñado con mármol negro chino de los años 80, mosaicos azules en las duchas y baldosas de color coral en la sala de estar, otorgando a cada espacio una identidad única y sofisticada.

El dormitorio es el único espacio donde el equipo eligió intencionalmente un color específico: un tono verde menta. Esta elección añade un toque de frescura y personalidad al espacio, rompiendo la monocromía y reflejando el compromiso del proyecto con la funcionalidad y la estética.

Una nueva perspectiva sobre la vivienda optimizada

El Cabanon no pretende ser una «vivienda del futuro», ni propone la reducción de espacio como única vía hacia la vivienda asequible. En cambio, ofrece una alternativa visionaria para aquellos que buscan maximizar el uso de sus espacios sin caer en el consumismo excesivo. Según sus creadores, esta vivienda plantea un estilo de vida donde menos es realmente más: se trata de desapegarse de lo innecesario, aprovechando al máximo cada espacio sin que ello implique una restricción.

Este enfoque, que podría considerarse una «maximización inteligente», permite que cada centímetro cumpla una función específica y que la altura sea ajustada para añadir funcionalidades adicionales, logrando así que el espacio parezca más grande y versátil de lo que es.

Una experiencia arquitectónica con propósito

Más allá de su propuesta espacial, El Cabanon representa una declaración de principios sobre el uso del espacio en un contexto urbano. Beatriz y Bernd han logrado crear un hogar que, aunque compacto, refleja una filosofía de vida intencional y despreocupada por el consumo excesivo. Con este proyecto, STAR y BOARD nos invitan a repensar el verdadero lujo en un mundo donde el espacio es cada vez más limitado.

El Cabanon: un pequeño gran logro arquitectónico

Este apartamento podría ser el espacio habitable más pequeño del mundo con spa, una distinción que no resta en absoluto a su funcionalidad y encanto. El Cabanon nos recuerda que el tamaño no define el valor de un hogar, sino la calidad de sus espacios y la forma en que estos reflejan los deseos y necesidades de quienes los habitan. Con su diseño audaz, su enfoque en la personalización y su respeto por los estándares de accesibilidad, El Cabanon redefine el lujo en términos de experiencia y conexión con el espacio.

El apartamento más grande y más pequeño del mundo 2

el cabanon El apartamento más grande y más pequeño del mundo 1
Hay un banco al lado de la ventana del salón con vistas a la ciudad.

Mueble de cocina integrado en la pared.

The Cabanon El apartamento más grande y más pequeño del mundo 8
Cabanon está ubicado en un edificio residencial de los años 50 en Rotterdam.

El apartamento más grande y más pequeño del mundo 3
La casa consta de salón, dormitorio con amplio espacio de almacenamiento, baño con ducha efecto lluvia y spa.

El Cabanon 10, el apartamento más grande y más pequeño del mundo

El Cabanon 5, el apartamento más grande y más pequeño del mundo
El dormitorio pequeño es más alto que el área funcional.

The Cabanon El apartamento más grande y más pequeño del mundo 6
Apartamento totalmente equipado de 6,89 m² que incluye dos saunas de infrarrojos y una bañera de hidromasaje.

The Cabanon El apartamento más grande y más pequeño del mundo 7

1/3

Los cuatro espacios son distintos en altura y material y se despliegan como cuatro estrellas. Boston y Guido juegan al escondite.

Los cuatro espacios son distintos en altura y material y se despliegan como cuatro estrellas. 

Dos vistas axonométricas: vemos los cuatro espacios del Cabanon: cocina/salón, ducha/aseo, spa y dormitorio. Guido y Boston siguen ahí para ayudarnos a comprender la escala.

Dos vistas axonométricas: vemos los cuatro espacios del Cabanon: cocina/salón, ducha/aseo, spa y dormitorio. 

Boston y Guido sostienen modelos de papel liviano de Cabanon.

Información del proyecto:

  • Nombre del proyecto: El Cabanon
  • Arquitectos:
    • STAR strategies + architecture: Arquitecta Beatriz Ramo
    • BOARD (Bureau of Architecture, Research and Design): Arquitecto Bernd Upmeyer
  • Equipo de diseño:
    • STAR strategies + architecture: Beatriz Ramo con Geoffrey Clamour; Imágenes: Efraín Pérez del Barrio, Ivan Guerrero Jiménez
    • BOARD: Bernd Upmeyer
  • Constructora:
    • Midwinter – Timmerwerk & Decoratie (Arjen van Caspel y Mirjam Groenendijk)
  • Superficie: 6,89 m²
  • Fechas:
    • Proyecto: 2014
    • Terminado: 2024
  • Localización: Róterdam, Países Bajos
  • Fabricantes:
    • Carpintería, Alicatados, Instalaciones, Herrería, Iluminación: Arjen van Caspel (Midwinter Timmerwerken & Decoratie)
    • Textiles (cortinas, almohadas, edredones): Mirjam Groenendijk (Midwinter Timmerwerken & Decoratie)
    • Baldosas hidráulicas: demosaica.com
    • Azulejos de mosaico/mármol/electrodomésticos: de tiendas de recuperación o de outlet
    • Interruptores: JUNG
  • Fotografía: Ossip van Duivenbode
  • Bailarín/modelo: Guido Dutilh

Sobre los arquitectos

  • Beatriz Ramo – STAR strategies + architecture
    STAR strategies + architecture es un estudio de arquitectura con sede en Rotterdam, fundado en 2006 por Beatriz Ramo, arquitecta y urbanista española. STAR aborda la arquitectura en todas sus formas y se interesa en temas directa o indirectamente relacionados con esta disciplina. El estudio ha ganado numerosos premios en concursos internacionales de arquitectura y urbanismo. STAR también se mantiene activo en investigación y publicaciones, con artículos publicados en más de treinta países y proyectos exhibidos en centros de renombre mundial. Recientemente, STAR finalizó la construcción de «Ilot 3H», un proyecto de 288 viviendas experimentales en Ivry-sur-Seine, al sur de París. STAR fue miembro del Comité Científico del Atelier International Grand Paris (AIGP), el consejo asesor de investigación del gobierno francés.

  • Bernd Upmeyer – BOARD
    BOARD (Bureau of Architecture, Research and Design) fue fundado en 2005 por Bernd Upmeyer y su producción abarca la práctica de arquitectura y urbanismo, investigación, trabajo curatorial y editorial a través de su revista MONU – magazine on urbanism, especializada en análisis comparativos de cuestiones urbanas. BOARD ha ganado premios en concursos internacionales de arquitectura y diseño urbano. Entre 2012 y 2016, junto con STAR, BOARD formó parte del Comité Científico del Atelier International Grand Paris (AIGP) para la misión “Grand Paris: Pour une Métropole Durable”. Bernd Upmeyer tiene un doctorado en Estudios Urbanos (Dr.-Ing.) por la Universidad de Kassel, Alemania, y es autor del libro “Binational Urbanism – On the Road to Paradise”, en el que desarrolla la teoría del urbanismo binacional, un término que él mismo acuñó.

Leave a comment

Home
Account
Cart
Search
¡Hola! ¡Pregúntame lo que quieras!
Explore
Drag