Casa de ensueño / Emergentes Architectures Sàrl


Descripción textual proporcionada por el arquitecto. Antes de plantear cualquier tipo de propuesta de diseño o principios conceptuales para el proyecto, se analizaron las condicionantes formales existentes, lo que hizo que la propuesta se desarrollara en base a tres condiciones: la primera relacionada con la normativa interna del apartamento. El segundo se relaciona con la planificación requerida y la capacidad de la mano de obra local para realizar el trabajo. A través de estos tres requisitos, el proyecto desarrolló su concepto arquitectónico, integración en la parcela, funcionalidad, espacios exteriores y certificación energética.


La casa está ubicada en un terreno rectangular con terreno suave. Para poder disfrutar de la magnífica vista panorámica del paisaje, se decidió colocar todas las habitaciones interiores orientadas al oeste para preservar al máximo las vistas del Océano Pacífico. El proyecto se organiza mediante la adición de cinco trapecios rectangulares, yuxtapuestos entre sí mediante formas geométricas claras, respondiendo a la función solicitada de la manera más efectiva.

La estructura portante de columnas de hormigón armado con un ritmo claro es la expresión identificativa de la casa y al mismo tiempo la estructura de la organización espacial. La peculiaridad de este diseño es que los espacios de transición desaparecen, gracias a la continuidad entre superficies, utilizando recorridos libres, gracias a puertas correderas y paneles móviles, que nos permiten configurar el espacio según necesidades y actividades.



Además, hay una terraza superior que ofrece vistas y espacio protegido para descansar, cenar, tomar aperitivos u otras actividades. Tanto en el exterior como en el interior, se creó un nuevo piso con un recorrido continuo que se extiende desde la calle y luego envuelve toda la casa.

Los materiales utilizados se adaptan a los requisitos de uso, construcción y durabilidad del proyecto. Además de aportar soluciones estructurales, el hormigón armado también proporciona la inercia térmica necesaria para el control térmico dentro de la casa. El uso de madera en el interior de la casa crea un ambiente cálido y permite flexibilidad en la reducción de puentes térmicos y ejecución de detalles constructivos. Por otro lado, la madera utilizada en el exterior de la casa tiene dimensiones importantes, considerando el duro clima de la zona.

La forma volumétrica compacta y los materiales que la componen lo convierten en un proyecto de carácter sostenible. Los principios pasivos se ponen en práctica a través de estrategias como el aprovechamiento y control de la radiación solar, el aislamiento térmico, la reducción de puentes térmicos y la inercia térmica. Al mismo tiempo, también se implementan algunos principios positivos, como la iluminación de bajo consumo y electrodomésticos con etiqueta energética de Clase A y bombas de calor.

Las estrategias de energías renovables se gestionan a través de la calefacción por biomasa, la producción y acumulación de electricidad a través de paneles fotovoltaicos y el reciclaje de agua tratada para el riego de los jardines.
