Librería Punto y Coma/Verduzco + Guerra

Año:
2024
-
Arquitecto Jefe:
Alejandro Verduzco, Juan Pablo Guerra

Descripción textual proporcionada por el arquitecto. Punto y Coma es una librería y centro cultural diseñado para inspirar la interacción espontánea y fomentar redes colaborativas de intercambio de conocimientos. Ubicado en Álamos 43, dentro de un proyecto comercial enfocado en el reciclaje urbano en Querétaro, Punto y Coma explota la estructura arquitectónica existente de un antiguo departamento para desarrollar un diseño suave y sin puertas. El diseño presenta paredes curvas que invitan a los usuarios a explorar y descubrir libremente cada rincón del espacio, creando una experiencia vibrante y acogedora.


A través de un simple gesto lineal, la larga mesa expositora unifica el diseño y crea un circuito que promueve una experiencia continua de descubrimiento. El espacio incluye varios rincones adaptados a diferentes necesidades: desde zonas abiertas para descansar y socializar hasta espacios privados para la lectura y la reflexión. Por ejemplo, el Espacio de Reflexión es un área con un propósito no especificado que crea una atmósfera íntima para las diversas actividades del centro cultural. Al fondo de la oficina hay una zona de colaboración que ofrece tres modos de trabajo diferentes: una mesa central azul, un cubículo con escritorios individuales y una mesa larga con vistas a un pequeño patio.

Materiales y mobiliario fijo: La intervención en el solar pasa por comprender el potencial del espacio y seleccionar materiales que resalten sus cualidades. Se quitaron las baldosas originales, que formaban parte del edificio original, para revelar las losas del piso originales del edificio de los años 80. Esto dio como resultado acabados de hormigón pulido y rugoso en los pisos. El revoque fino de cal de Nanocal se utiliza en paredes y techos para proporcionar superficies lisas y continuas e igualar los diferentes espacios.


Los muebles fueron diseñados a medida específicamente para el proyecto. La llamativa mesa azul está hecha de una base de acero y cubierta con un tablero de cemento. En marcado contraste con el carácter sólido y monolítico de la mesa, se incorporan bancos cuidadosamente elaborados y muebles de apoyo hechos de roble americano. La madera natural se funde con los tonos de las paredes, simplificando la composición del espacio y dejando un lienzo neutro para exponer adecuadamente los libros y objetos dispuestos en las estanterías.



El sistema de estanterías prefabricadas, a base de ménsulas y listones de aluminio natural de JM Villegas, ofrece una excelente flexibilidad, permitiendo adaptar los módulos a las necesidades de tamaño y altura. Mientras tanto, los detalles en acero natural, como la lámpara cilíndrica central, enfatizan la singularidad y funcionalidad del espacio. La combinación de materiales y mobiliario realza la alegría del espacio, invitando a los usuarios a sentir, tocar y experimentar los elementos que componen el proyecto.
