El futuro de la arquitectura: «La forma sigue a la función» en la era de la inteligencia artificial
Architizer se complace en anunciar las mejores firmas de arquitectura del mundo de 2024, todas ganadoras 12° Premios Anuales A+! ¿Quiere que su empresa siga avanzando el próximo trimestre? Suscríbete a nuestra web para estar al día de las últimas novedades Boletín del Premio A+.
Las formas arquitectónicas a menudo se inspiran en una variedad de fuentes, ya sean orgánicas o inorgánicas, como elementos naturales o conceptos abstractos como el movimiento o la luz. Sin embargo, su verdadero éxito radica en revelar la función del edificio, especialmente en espacios de uso público donde la circulación y el propósito deben ser claros. Una forma única también puede encarnar la identidad y la filosofía de la organización en la que se encuentra, transformando un edificio en un símbolo que refleja la misión y los valores de la comunidad o institución que representa.
En la práctica contemporánea, los arquitectos continúan explorando cómo la forma y la función pueden coexistir armoniosamente basándose en el famoso principio de Louis Sullivan «la forma sigue a la función», que enfatiza que el diseño de un edificio debe basarse en su propósito. Por ejemplo, la arquitectura moderna a menudo incorpora formas, materiales y características estructurales innovadoras que son visualmente impactantes y altamente funcionales. Al mismo tiempo, el uso de técnicas de vanguardia, como el diseño impulsado por inteligencia artificial o el modelado paramétrico, puede crear formas no convencionales que son fluidas y que aún así cumplen eficazmente el propósito previsto.
El equilibrio armonioso entre la forma arquitectónica creativa y la función del edificio es evidente en los destacados estudios de caso que aparecen a continuación. Estos proyectos demuestran cómo los arquitectos pueden combinar un diseño innovador con necesidades prácticas para lograr una síntesis de visión estética y usabilidad. Al examinar estos estudios de caso, podemos obtener una comprensión más profunda de cómo la arquitectura moderna continúa superando los límites sin dejar de estar basada en un propósito.
Conciliar forma y función: estudios de caso en diseño arquitectónico contemporáneo

Sede de Ascent Pharmaceuticals pasar a través arquitectura oliSuzhou, China | Fotografía: Lu Xiaobin;
La sede de Ascentage Pharma es un moderno complejo de investigación y desarrollo y fabricación que cubre un área de 1,58 millones de pies cuadrados (146.786 metros cuadrados) para la compañía farmacéutica que cotiza en Hong Kong. El campus de última generación se construyó utilizando herramientas avanzadas de diseño y fabricación digitales y simboliza la investigación de vanguardia sobre el cáncer de Ascentage. El sitio de 15 acres alberga laboratorios de alta tecnología e instalaciones de fabricación avanzadas, inundados de luz natural a través de un techo translúcido.
Siete edificios curvilíneos se elevan sobre pedestales de vidrio y flotan sobre piscinas reflectantes. Este edificio de investigación, desarrollo y administración de 262 pies (80 metros) de altura es un hito icónico en la concurrida esquina suroeste cerca de la nueva estación de metro. El diseño de este compuesto se inspiró en el anillo de benceno, una fórmula química que representa los enlaces planos de seis moléculas de carbono e hidrógeno.
Las formas hexagonales están intrincadamente integradas en la fachada de cada edificio, plegándose paramétricamente alrededor de siete volúmenes distintos. Las paredes exteriores están elaboradas con paneles de hormigón de ultra alta resistencia y nodos y perfiles de aluminio anodizado personalizados que reflejan esta estructura molecular, logrando un equilibrio óptimo entre transparencia visual y privacidad. Este diseño único establece una nueva imagen para Ascent y destaca su brillante futuro.

Museo de la Experiencia de la Música y el Patrimonio de Luisiana pasar a través EskewDumezRippleNueva Orleans, Luisiana | 12° Premio Anual A+ de Arquitectura + Ganadores del Premio People’s Choice de IA
El Museo de Experiencia del Patrimonio y la Música de Luisiana, de 120.000 pies cuadrados (11.148 metros cuadrados), celebra el patrimonio musical de Nueva Orleans en una ubicación privilegiada en el centro frente al Centro de Convenciones Ernest E. Morial. El museo está diseñado como un centro cultural de última generación con espacios de exposición, teatro, archivos de investigación, terraza en la azotea, áreas para eventos, vestíbulo, tienda del museo, aulas, club de música y restaurante. Está posicionado como la columna vertebral de la reurbanización de River District, valorada en mil millones de dólares, destinada a revitalizar la antigua zona industrial cerca del centro de convenciones y el distrito comercial central.
A diferencia de los museos regionales que se centran en géneros específicos, este museo proporcionará una narrativa unificada de las diversas tradiciones musicales de Luisiana, desde jazz y zydeco hasta hip-hop y rock, celebrando la riqueza cultural moldeada por la historia y la gente del estado. El diseño se basa directamente en instrumentos musicales y utiliza herramientas de inteligencia artificial como Midjourney para crear ilustraciones conceptuales basadas en imágenes de instrumentos y descripciones de iluminación. Al experimentar con las siluetas y formas de estos instrumentos, el equipo desarrolló elementos arquitectónicos que capturan la interacción de luces y sombras, traduciendo la complejidad de la música en el diseño del edificio.
El museo aún se encuentra en la etapa de concepto, reuniendo el apoyo de la comunidad y realizando estudios de viabilidad. Defensores como Kirk Joseph de la Dirty Dozen Brass Band enfatizan su importancia para honrar el profundo impacto global de Nueva Orleans en la música.
Transformando la arquitectura: cómo las herramientas de inteligencia artificial dan forma y función

Centro de arte cívico Zhuhai Jinwan pasar a través Zaha Hadid ArquitectosZhuhai, China Fotografía: Virgilio Simon Bertrand
Las herramientas de inteligencia artificial están cambiando la forma en que los arquitectos abordan la generación de formas al proporcionar una flexibilidad y creatividad en el diseño sin precedentes. Tradicionalmente, los procesos de diseño manual, las capacidades materiales y las limitaciones de tiempo han limitado la configuración de la forma arquitectónica. Sin embargo, con la ayuda de plataformas impulsadas por inteligencia artificial o software de diseño generativo como Midjourney y Grasshopper, los arquitectos ahora pueden explorar y experimentar rápidamente con formas innovadoras y complejas que son visualmente impactantes y funcionalmente eficientes, como el ejemplo anterior.
Estas herramientas permiten a los arquitectos ingresar parámetros como la funcionalidad del edificio, factores ambientales, limitaciones estructurales y preferencias estéticas. Basándose en estos criterios, la inteligencia artificial produce una variedad de formas únicas y complejas que abren nuevas posibilidades para la expresión creativa.

Edificio 010 pasar a través Oficina de Arquitectura en la NubeFukuoka, Japón | Empresas Gion, Yatsushiro Photo Studio
El edificio Fukuoka 010 es un ejemplo sorprendente de cómo la forma y la función pueden integrarse perfectamente para lograr un diseño arquitectónico exitoso. Su geometría única hace eco de las funciones internas del edificio y enmarca el paisaje circundante, creando una experiencia espacial dinámica y diversa. Diseñado para reflejar la energía de la ciudad, el elemento central del edificio, un teatro inmersivo de usos múltiples, está elevado para que el nivel del suelo se conecte perfectamente con el paisaje urbano y la orilla del río. Su forma consiste en cuadrados apilados simétricamente girados 45 grados, envueltos en una cortina en espiral de acero inoxidable, lo que le da a la estructura un frente o una parte trasera claros. Las cortinas exponen el interior desde todos los ángulos, evocando una sensación de movimiento fluido. Su superficie metálica reflectante amplifica este efecto a medida que cambian el clima y la luz, mejorando la experiencia para los transeúntes y quienes se encuentran dentro del edificio.
Ya sea que se inspiren en formas orgánicas o inorgánicas, las herramientas de inteligencia artificial pueden transformar estas inspiraciones en formas arquitectónicas funcionales. En última instancia, las herramientas de inteligencia artificial abren nuevas posibilidades para la generación de formas, ampliando los límites de la arquitectura contemporánea y produciendo estructuras que son únicas, expresivas y consistentes con la identidad y el propósito del edificio.
Lograr un equilibrio entre expresión artística y eficiencia funcional.
La inteligencia artificial está cambiando fundamentalmente el diseño arquitectónico, impactando cada etapa desde la generación de conceptos hasta la selección de materiales y la experiencia del usuario. Herramientas como Midjourney y el software de diseño paramétrico permiten a los arquitectos diseñar formas únicas que no solo reflejan la identidad y la filosofía de las organizaciones a las que sirven, sino que también traspasan los límites de la arquitectura contemporánea.
Si bien algunos críticos argumentan que centrarse en formas arquitectónicas llamativas puede comprometer la funcionalidad, sus defensores responden que los diseños innovadores, si se ejecutan cuidadosamente utilizando tecnología avanzada, pueden producir estructuras que son visualmente impactantes y funcionalmente eficientes. Casos como la sede de Ascentage Pharmaceuticals, el Louisiana Music and Heritage Experience Center, el Zhuhai Jinwan Civic Art Center y el edificio 010 demuestran cómo las herramientas de inteligencia artificial pueden lograr un equilibrio exitoso entre creatividad y practicidad, logrando así resultados arquitectónicos armoniosos y efectivos.
Architizer se complace en anunciar las mejores firmas de arquitectura del mundo de 2024, todas ganadoras 12° Premios Anuales A+! ¿Quiere que su empresa siga avanzando el próximo trimestre? Suscríbete a nuestra web para estar al día de las últimas novedades Boletín del Premio A+.