En la montaña: diseño arquitectónico para climas de gran altitud

Montañas y zonas de gran altitud. Considerado uno de los ecosistemas más frágiles de la Tierra. Desde el derretimiento de los glaciares hasta la erosión de la tierra, estos entornos enfrentan La amenaza que supone el cambio climático va en aumentopor lo que se debe reinventar cómo se diseñan los edificios y la infraestructura que los acompaña para estos lugares.
Las comunidades que viven en ecosistemas montañosos son particularmente vulnerables a los impactos del cambio climático porque Los primeros síntomas de los cambios ambientales que se aproximan y Falta de acceso a recursos y materiales adaptativos.. Además de todas las aspiraciones poéticas de construir y vivir en un entorno montañoso, diseñar soluciones que puedan soportar adecuadamente condiciones climáticas y entornos hostiles es un desafío urgente. Promoción de asentamientos humanos sostenibles y seguros en zonas montañosas.
En este artículo, se conectan hilos comunes de diseño a través de zonas climáticas mediante el estudio de condiciones ecológicas y sociales específicas, como las necesidades físicas de las montañas nevadas o las necesidades de construcción de infraestructura en áreas remotas. de tecnología de construcción adaptativa llegar Aliviar la escasez de recursosel futuro de los entornos montañosos depende de enfoques únicos de ecourbanización y Necesidad urgente de un diseño reflexivo y contextual en el siglo XXI.
Artículos relacionados
Arquitectura extrema: desafíos y soluciones en entornos hostiles
Clima alpino: la tecnología de prefabricación en expansión

El clima alpino, también conocido como clima de montaña o clima de meseta, se caracteriza por la temperatura de la región. Normalmente, las temperaturas medias mensuales en las zonas climáticas alpinas No alcanzará más de 50 grados Fahrenheit (10 grados Celsius)lo que impedirá que crezcan la mayoría de los árboles y la vegetación. Aunque este tipo de zona climática cubre sólo una porción relativamente pequeña de la superficie de la Tierra, las montañas están ampliamente distribuidas en todos los continentes. Las fuertes nevadas, las temperaturas bajo cero y la rápida formación de hielo hicieron que el tiempo de construcción fuera corto y crearon desafíos para el aislamiento de los residentes. Los entornos construidos en climas alpinos requieren enfoques de diseño cuidadosos para sobrevivir a condiciones climáticas extremas.
Al utilizar materiales altamente aislados, techos empinados y estructuras reforzadas para hacer frente a las cargas de nieve y viento, los diseñadores buscan soluciones específicas para el sitio para adaptarse a las duras condiciones climáticas de las regiones alpinas. Si bien es posible que la energía solar no siempre sea confiable en estos entornos, la calefacción geotérmica ofrece una alternativa energética prometedora. Por ejemplo, el siguiente caso refugio alpino y Microcabina de formación para el desarrollo.Los diseñadores anticiparon los desafíos de la construcción en el sitio y utilizaron estrategias de prefabricación para construir, proporcionar y transportar materiales al sitio. Estas estrategias de construcción, energía y aislamiento no sólo superan obstáculos sino que también demuestran soluciones innovadoras para edificios de gran altitud.
Clima seco: estabilización de suelos sueltos

Las zonas de clima árido se definen por la falta de precipitaciones, Generalmente menos de 10 pulgadas (25 cm) por año. Si bien esta definición ciertamente incluye los desiertos, las áreas áridas no se limitan a paisajes de dunas y cañones. Hay muchos paisajes áridos en zonas extremadamente frías o rocosas, y en ambientes montañosos hay muchas montañas áridas que retienen hielo y nieve durante la estación fría. Los desafíos ecológicos asociados con el diseño de entornos construidos en áreas montañosas áridas, particularmente la escasez de agua disponible, las diferencias extremas de temperatura entre el día y la noche y los fuertes vientos, crean condiciones únicas para que los diseñadores consideren la accesibilidad a los recursos y las estrategias sostenibles de consumo de energía y agua. .
Normalmente, dado que los paisajes áridos están compuestos de materiales superficiales sueltos, una de las mayores amenazas para la planificación de la construcción es la posibilidad de erosión y deslizamientos de tierra. Los diseñadores abordan estos problemas mediante un análisis cuidadoso del sitio, estabilizando pendientes con muros de contención y terrazas, o plantando vegetación para estabilizar el suelo. Los cimientos están reforzados para resistir el movimiento del suelo y los sistemas de drenaje están cuidadosamente diseñados para dirigir el agua de lluvia lejos de las áreas vulnerables, minimizando el riesgo de erosión.

Los voladizos calculados brindan sombra de la luz solar directa durante las horas más calurosas del día, lo que reduce la temperatura interior durante el uso. Los materiales térmicos ayudan a crear un «radiador» natural al absorber el exceso de calor durante el día y liberarlo lentamente durante la noche. Las ventanas operables están cuidadosamente diseñadas para promover la ventilación cruzada, aspirando aire frío mientras expulsan aire caliente, haciendo que el interior sea cómodo sin depender demasiado de sistemas mecánicos. Para soportar condiciones climáticas duras y áridas, los diseñadores priorizaron estrategias de enfriamiento pasivo, como voladizos calculados para protección solar, masa térmica como radiadores y ventanas operables ubicadas estratégicamente para enfriamiento por ventilación cruzada. La envolvente térmica y las ventanas de alto rendimiento son esenciales para una vida segura.
Clima mediterráneo: aprovechar el calor

La zona climática mediterránea es Los veranos calurosos y secos contrastan con los inviernos frescos y húmedos.. La cordillera mediterránea, situada geográficamente en el lado occidental del continente, experimentará los beneficios y desafíos del cambio de estaciones. En un año, estas zonas de gran altitud pueden experimentar sequías, olas de calor y suministros limitados de agua en el verano, para luego enfrentar inundaciones, heladas rápidas y fuertes vientos unos meses más tarde.
Un principio de diseño clave para esta zona climática es el uso de materiales de masa térmica, materiales reflectantes y superficies de colores claros en el techo y el exterior para controlar el calor en los calurosos meses de verano. Debido a que los colores más claros reflejan la luz solar en lugar de absorberla, los edificios permanecen más frescos, lo que reduce la necesidad de refrigeración artificial. Los materiales de masa térmica absorben lentamente el calor durante el día y lo liberan durante los períodos más fríos, lo que ayuda a regular las temperaturas interiores y crea un amortiguador natural para reducir la dependencia de los sistemas de calefacción y refrigeración.

Los tejados verdes son adecuados para los climas mediterráneos porque muchos tipos de vegetación prosperan en estos climas húmedos. Además, el componente gestiona el agua de lluvia absorbiendo las precipitaciones anuales, lo cual es fundamental en zonas con fuentes de agua impredecibles. Los diseñadores incorporaron sistemas de recolección de agua de lluvia en las etapas de planificación y construcción para recolectar agua limpia y confiable durante la temporada de lluvias a través de techos inclinados, sistemas de recolección de agua y tanques de almacenamiento de agua.
Climas subárticos y boreales: aprovechando el permafrost

Las zonas climáticas montanas subárticas y boreales se caracterizan por Inviernos largos y duros, veranos cortos y presencia de permafrostnombre que reciben las capas de la superficie terrestre que están completamente congeladas durante todo el año. Los desafíos de diseño en estas zonas climáticas se centran en la caída de las temperaturas, la falta de luz solar durante todo el año y el anclaje al permafrost. En muchos sentidos, las montañas con climas subárticos se alinearán con las características y oportunidades que se encuentran en las regiones de clima alpino, pero la falta de luz solar y el permafrost plantean desafíos únicos para las estrategias de diseño específicas del sitio.
La construcción de edificios sobre permafrost presenta a los diseñadores su propia serie de desafíos. A medida que el calor del edificio se filtra al suelo, el suelo congelado comenzará a derretirse, provocando el movimiento de los cimientos y la inestabilidad estructural. Para combatir esto, muchos edificios se levantan sobre pilotes o pilotes para permitir que el aire frío circule por debajo y anclar el edificio profundamente al suelo. Se instala aislamiento especial en los pisos, cimientos y envoltura térmica para retener el calor y la humedad. Las áreas más vulnerables en una envolvente térmica son las puertas y ventanas, por lo que una consideración cuidadosa de los detalles de estos elementos es fundamental para una envolvente de edificio exitosa.

Esto incluye las ventanas, que aunque difíciles de aislar adecuadamente en climas subárticos, son necesarias para combatir las pocas horas de sol que llegan a estas zonas. Al incluir estratégicamente tragaluces y superficies interiores reflectantes, los diseñadores garantizarán la máxima luz natural durante los meses de verano. Los inviernos largos y oscuros requieren iluminación artificial; sin embargo, los diseñadores pueden incorporar los tipos apropiados de luz artificial para imitar la calidez, el color y los patrones de la luz del día. Estas estrategias garantizan una alta calidad de vida para los residentes a través de una planificación sostenible y reflexiva.
mezcla clima Impactos positivos de las regiones y microclimas.

Una lista cuidadosamente seleccionada de zonas climáticas para darle una idea Las condiciones climáticas, ambientales y ecológicas únicas de las cadenas montañosas de todo el mundo. Sin embargo, una cadena montañosa o las montañas que la rodean rara vez se clasifican en una zona climática. Debido a sus diferentes pendientes, elevaciones, direcciones y patrones de viento, el microclima de una cadena montañosa puede variar en distancias cortas y cambiar rápidamente en el transcurso de un año o un día. Los arquitectos, diseñadores e ingenieros pueden utilizar su conocimiento de zonas climáticas específicas para promover la seguridad, el confort y una sostenibilidad significativa. Construir y vivir en un entorno de montaña. Es importante señalar, sin embargo, que el diseño de sitios en áreas montañosas o de gran altitud requiere un enfoque integral y sensible a cómo las zonas climáticas se superponen, fluctúan y hacen transición.

Este artículo es parte del tema de ArchDaily: Exteriores y entorno construido. Cada mes profundizamos en una temática a través de artículos, entrevistas, noticias y proyectos arquitectónicos. Te invitamos a conocer más Nuestros temas de ArchDaily. Como siempre, en ArchDaily agradecemos las contribuciones de nuestros lectores si desea enviar un artículo o proyecto; Contáctenos.