¿Qué oportunidades de construcción brindará la autopista costera Trans-Occidental de África?

Viajar por tierra a través de vastas áreas de países africanos es una prueba de ineficiencia, especialmente cuando África occidental. Google Maps estima con optimismo que se necesitarían 53 horas para viajar directamente desde aquí Lagosciudad más grande de nigeria dakarla capital de Senegal. Sin embargo, esta estimación no tiene en cuenta la mala infraestructura vial, cruces fronterizos complejosasí como desafíos socioeconómicos, extendiendo efectivamente el viaje a aproximadamente una semana.
Es por eso que en curso autopista transcosta Este proyecto brinda una excelente oportunidad para conectar y desbloquear el potencial de la zona. El proyecto, también conocido como TAH 7, es un proyecto de autopista transnacional que une 12 países costeros de África occidental, desde Mauritania en el noroeste hasta Nigeria en el este. Su progresiva construcción ha abierto nuevas vías para el transporte de mercancías, infraestructura ferroviaria y, lo que es más importante, formas arquitectónicas innovadoras alrededor de la frontera que abordan sus funciones socioculturales únicas.

este autopista transcosta es parte de Red Transafricana de Carreteras, desarrollada por la Comisión Económica de las Naciones Unidas para África (UNECA)el Banco Africano de Desarrollo (BAD) y la Unión Africana en cooperación con la comunidad internacional regional. La carretera va desde Nouakchott, Mauritania, hasta Lagos en el oeste. Nigeria En el este, las carreteras secundarias dan servicio a dos países sin litoral: Malí y Burkina Faso. La actual fase de construcción se centra en el corredor de Abiyán a Lagos.—Una autopista de seis carriles con una longitud total de aproximadamente 1.080 kilómetros, que cruza los cinco estados miembros de la CEDEAO: Costa de Marfil, GhanaTogo, Benin y Nigeria. Como parte del desarrollo del transporte interregional, se construirán ocho puestos fronterizos a lo largo del corredor, lo que refleja la construcción fronteriza como una respuesta arquitectónica directa a este importante proyecto de infraestructura.
Artículos relacionados
Redescubriendo el modernismo africano: de la nostalgia al optimismo

En primer lugar, estos enfoques de construcción de límites deben verse como una oportunidad única y no simplemente como un complemento al proyecto. Como entradas oficiales al país, pueden celebrarse a través de formas arquitectónicas únicas o experiencias espaciales que reflejen los nuevos espacios culturales a los que ingresa la gente. Por ejemplo, Puente de la Paz Plaza Canadá por NORR Existe un paso fronterizo que sirve como puerta ceremonial. Está marcado por una estructura de techo de madera que se extiende sobre el paso de vehículos, inspirada en la apariencia de una canoa nativa volcada. El edificio tiene fuertes referencias históricas y presenta a los recién llegados «una nueva imagen de Canadá, segura y madura». El proyecto demuestra que los elementos de la arquitectura fronteriza se pueden celebrar y diseñar de manera única, brindando oportunidades para la expresión cultural.

Además, estos corredores viales se encuentran actualmente en los principales centros económicos y capitales de cinco países, como la Plaza de la Repubblica. abiyán y Milla 2 (Eric Moore) Lagos. Estos corredores servirán como rutas comerciales. Surgirán mercados fronterizosen última instancia, expandiéndose y brindando oportunidades únicas para el diseño arquitectónico. Los mercados fronterizos suelen ser mercados locales informales mantenidos por empresarios locales con el fin de intercambiar productos cultivados o manufacturados localmente. A medida que estos mercados se expandan con el desarrollo de carreteras, se requerirá una estructura de mercado temporal para responder y acomodar las necesidades flexibles de los comerciantes fronterizos y los horarios de transporte dentro del corredor.

Otro factor clave en el desarrollo de los mercados fronterizos es su capacidad para combinar actividades comerciales y productivas. como mercado lugarLos mercados fronterizos africanos están estrechamente vinculados a los flujos comerciales de materias primas, bienes y servicios que conectan al mundo globalizado. Por lo tanto, los mercados fronterizos pueden verse como puntos de convergencia para los flujos transnacionales de bienes, cultura y personas.
Las zonas fronterizas son sitios importantes para la conectividad regional, como lo demuestran los flujos entre mercados. Una expresión única de esta conexión en África es el festival transnacionalel área que rodea el corredor de transporte se transforma en un espacio que celebra el intercambio cultural. Dos ejemplos famosos son el «Festival Vudú Benan Oida» anual en la frontera entre Ghana y Togo y el «Festival Gerewol» en la frontera entre Chad y Camerún. Estos eventos promueven la reflexión sobre las conexiones históricas y culturales y brindan a los participantes una oportunidad única de interactuar con funcionarios estatales en un entorno único. Desde una perspectiva arquitectónica, estos festivales brindan una excelente oportunidad para crear escenarios donde los residentes de la frontera puedan expresarse de maneras nunca antes posibles.

Además, dado que el proyecto de la autopista se basará principalmente en vehículos en el momento de su lanzamiento, las oportunidades de construcción complementarias, como moteles (alojamiento en la carretera), estaciones de servicio y espacio de almacenamiento, serán fundamentales. Estos servicios permitirán el movimiento eficiente de personas y mercancías a través de corredores viales. La primera fase de construcción del proyecto. autopista transcosta Hasta ahora se han logrado avances encomiables. Actualmente se está construyendo en tres fases: una longitud total de 295 kilómetros, a partir de abiyán Viajar a Takoradi Ghana; el tramo de 466 km desde Takoradi a Akanu, también en Ghana y el recorrido final de 320 km; Lagosvía Lomé, Togo y Porto Novo, Benin.
Sin embargo, el plan fue criticado por el público. impacto en el medio ambiente costero, Faltan evaluaciones públicas del impacto ambiental y medidas ecológicas insuficientes para proteger los ecosistemas costeros. Los gobiernos de los países independientes y la CEDEAO deben abordar estas cuestiones para garantizar que la carretera costera se desarrolle como un plan sostenible sin afectar negativamente a estas zonas costeras.

Lo positivo es que este desarrollo de una carretera costera democratizará el entorno costero, incluidas las vías fluviales y los paseos marítimos, haciéndolo fácilmente accesible al público. En muchos casos, p. Lagosestas áreas son actualmente propiedad privada y solo un número limitado de personas tiene acceso. Por eso es crucial integrar la revitalización urbana costera en el desarrollo de la Carretera Transoccidental de África. Esto incluirá pasarelas, espacios para bicicletas, espacios sociales abiertos, instalaciones recreativas y otras oportunidades de construcción que traerán una reorganización social y económica significativa al área costera.

por lo tanto, autopista transcosta A través de una cuidadosa intervención arquitectónica, tiene el potencial no sólo de resolver los problemas de tráfico de la zona, sino también de convertirse en un catalizador para el intercambio cultural, la integración social y la regeneración costera.