Ciudades del futuro: innovación y desarrollo sostenible

A lo largo de la historia, ha quedado claro que la clave para proyectos duraderos y sostenibles es construir una base sólida. Nuestra sociedad avanza hacia un futuro más urbano, con áreas metropolitanas cada vez más densas. Por eso, este mañana más urbano requiere una planificación urbana moderna que cree estructuras innovadoras, sostenibles y flexibles. Porque la única manera de mejorar nuestra sociedad es construir mejor.
Para lograrlo, debemos adoptar un enfoque integral que aproveche las tecnologías emergentes y las prácticas sostenibles. Aquí, influencias positivas como las herramientas tecnológicas. Modelado de información de construcción o software de gestión de la construcción ha tenido un impacto innegable en el desarrollo de las actividades de construcción. BIM es la tecnología más utilizada ya que permite diseñar y visualizar la obra en un entorno virtual antes de construirla en el mundo real, evitando así errores de suposición en todas las etapas de la construcción.
Otra tendencia hacia una construcción más eficiente y sostenible es la construcción industrializada, en la que entre el 60 y el 90 por ciento de un edificio se puede construir en una fábrica y las piezas se ensamblan en el sitio. Gracias a este método de construcción, las obras de La Sagrada Familia de Barcelona han avanzado impresionantemente hacia su fecha prevista de finalización de 2034.
Además, la arquitectura sostenible debe apostar por una cultura del reciclaje y la reutilización y recuperación de materiales, minimizando el impacto sobre el medio ambiente desde su origen. También es importante considerar la vegetación urbana como parte integral del ecosistema urbano y no sólo como decoración. Las ciudades verdes son más capaces de bajar las temperaturas, mejorar la calidad del aire y mejorar el bienestar de sus ciudadanos.
Todo ello tiene como objetivo transformar una industria tradicionalmente reacia a la innovación y hacer la construcción más sostenible económica y socialmente. La industria de la construcción emite el 37% del dióxido de carbono mundial y consume el 50% de las materias primas del mundo. Datos que nos obligan a todos a tomar medidas inmediatas y urgentes.
Mañana Congreso Mundial de Arquitectura. Quiere contribuir a la expansión de todas estas tendencias para que construir un lugar mejor se convierta en una realidad y no en un sueño utópico. Por ello, del 5 al 7 de noviembre reuniremos a expertos de la industria y empresas para asegurar que su espíritu innovador se traduzca en una nueva hoja de ruta de construcción.
Mañana Congreso Mundial de Arquitectura.junto con mañana.muévete y Mañana·Economía Azules parte de Congreso Mundial de Exposiciones de Ciudades Inteligentes (SCEWC) 2024Se espera que este año, el evento más grande del mundo para ciudades e innovación urbana, reciba a más de 1.100 expositores y representantes de 850 ciudades y 140 países.