Skip links

El espacio intermedio: explorando la psicología de los espacios de transición

Architizer 13º Premio A+ Con una variedad de categorías centradas en la sostenibilidad, celebra a los diseñadores que están construyendo industrias ecológicas y un futuro mejor. Inicia tu entrada ¡Consigue reconocimiento mundial por tu trabajo!

En el ajetreo de la vida moderna, mientras corremos por el mundo, es fácil pasar por alto los espacios intermedios: pasillos, escaleras y pasajes que impactan silenciosamente nuestro viaje a través de los edificios. Sin embargo, son estos espacios de transición los que nos guían sutilmente. Dan forma a nuestras percepciones e incluso cambian nuestras emociones. De manera casi imperceptible, los arquitectos utilizan estos espacios para gestionar y manipular nuestra experiencia de la arquitectura. Ya sea que nos impulsen suavemente hacia momentos íntimos o amplíen nuestro sentido de grandeza, estos caminos son más que simples rutas de A a B.

A medida que la funcionalidad de los edificios se vuelve cada vez más detallada, la psicología del diseño se vuelve crucial. Moverse por el espacio ya no es una experiencia pasiva, sino un diálogo reflexivo entre el entorno construido y la mente humana, un diálogo que da forma a cómo experimentamos el mundo que nos rodea.


Compresión y expansión del espacio.

departamento pasar a través Estudio de diseño a bordo.Shanghái, China | Fotografía: WU SPACE – Vincent Wu.

Nada afecta más nuestra percepción del espacio que las sensaciones de compresión y expansión. Al entrar en un pasillo estrecho y cerrado, inmediatamente sientes el peso del espacio presionándote, impulsándote a seguir adelante. Luego, compárelo con entrar en una habitación con un techo alto y mucha luz y, de repente, hay una sensación palpable de alivio. Los arquitectos utilizan estas técnicas espaciales para comprimir y expandir áreas para generar emociones que muchas veces desconocemos.

Al controlar cuidadosamente la altura de los techos, el ancho de los pasillos y las líneas de visión, los arquitectos pueden crear el ritmo de la experiencia espacial. La compresión promueve la intimidad o la concentración, mientras que la expansión trae apertura y reflexión. En estos casos, el espacio no es el único aspecto maleable de la experiencia arquitectónica: el tiempo también puede distorsionarse. El espacio limitado nos impulsa a movernos más rápido, mientras que el espacio vasto nos anima a reducir la velocidad, hacer una pausa e incluso demorarnos. Al lograr un equilibrio entre compresión y expansión, podemos ajustar la forma en que interactuamos con el edificio, tanto física como mentalmente. Es esta mezcla de experiencias la que infunde energía dinámica a los espacios de transición y hace que el viaje sea tan importante como el destino.


lineas borrosas

Adelaida pasar a través practicar arquitecturaSan Pedro Garza García, México Fotos de TIMEREPUBLIK Apertura Arquitectonica.

Los espacios de transición ya no necesitan paredes para definirlos. A medida que miramos cada vez más a la naturaleza, los arquitectos están incorporando diseños biofílicos en caminos y corredores dentro y alrededor de los edificios. Patios, jardines e incluso paredes vivas se han convertido en una parte común de los espacios de transición como una forma de borrar los límites entre el interior y el exterior.

Al utilizar materiales que reflejan la naturaleza (piedra, madera y paredes vivas en constante cambio), los arquitectos pueden crear edificios que se sientan como si respiraran con su entorno. Grandes extensiones de vidrio, pasillos al aire libre y líneas de visión inteligentes nos guían hacia vistas verdes y nos reconectan con la naturaleza. Esto no es sólo una tendencia de diseño. Este diseño aprovecha algo muy original. Nuestra necesidad de conectarnos con la naturaleza es instintiva y estas líneas borrosas ofrecen a los usuarios del espacio un momento de paz una forma de reducir el estrés, mejorar la función cognitiva y mejorar la salud general;


El corredor como lienzo de expresión

Sede central de ECCO en China pasar a través Obras de diseño de HongShanghái, China | Foto de Tan Xue

Lejos de ser zonas pasivas, los pasillos suelen utilizarse como lienzos para la creatividad y la expresión artística. En los últimos años, el corredor ha comenzado a parecer insulso. Sin embargo, parece que se están produciendo cambios. Estos espacios se utilizan cada vez más para expresar el espíritu de un edificio. A través del arte, la luz y la materialidad, un número creciente de corredores nos invitan a hacer una pausa, reflexionar y participar mientras los recorrimos.

Los pasillos con instalaciones de arte giratorias o diseñados con materiales táctiles convierten lo que de otro modo sería un espacio olvidado en uno que inspira curiosidad o contemplación. Transforman el viaje, creando una experiencia que nos habla de maneras inesperadas, al mismo tiempo que brindan a arquitectos y diseñadores oportunidades adicionales para explorar y jugar. Además de ser estéticamente agradables, los pasillos se están convirtiendo en espacios sociales, especialmente en oficinas, museos y edificios educativos. Al incorporar asientos y un diseño bien pensado, los corredores tienen el potencial de convertirse en espacios públicos vibrantes que son tan impactantes como las habitaciones que conectan.


transición vertical

Ático B73 pasar a través estudio de actoresSofía, Bulgaria | TIMEREPUBLIK foto cortesía de The Actors Studio

Las escaleras a menudo se consideran puramente funcionales, pero su potencial es mucho más que eso. Pueden ser declaraciones escultóricas que aportan continuidad vertical a un edificio al tiempo que conectan diferentes espacios de manera reflexiva o emocionante. En entornos urbanos de alta densidad, donde el espacio horizontal es limitado y cada metro cuadrado es valioso, las escaleras pueden brindar una oportunidad de conexión, fomentando la exploración al atraer la atención y convertirse en la pieza central del diseño.

Al jugar con la forma, ya sea a través de espirales, peldaños flotantes o formas geométricas audaces, los arquitectos pueden utilizar las escaleras para crear momentos de alegría dentro del flujo cotidiano de la vida urbana. Como transiciones verticales, son parte de la historia del edificio y, por lo tanto, pueden dar forma a la forma en que interactuamos con él. La altura de los escalones, el ancho de las escaleras, la posición de las ventanas e incluso el tamaño y la regularidad de los rellanos influyen en el ritmo de nuestro viaje y brindan oportunidades de descubrimiento, tanto fuera del edificio como dentro de la vista.


El poder del umbral

reina y collins pasar a través Kirsten Thompson ArquitectosMelbourne, Australia Foto de Derek Swalwell

Los umbrales, los momentos tranquilos y sutiles entre habitaciones o áreas, tienen un significado que va mucho más allá de su apariencia. Son puntos donde el espacio cambia, la atmósfera cambia y a nosotros, como usuarios, se nos pide que hagamos una pausa y recalibramos. Ya sea un cambio de luz, textura o escala, los umbrales crean una sensación de anticipación. Son personas que contienen la respiración antes de dar el paso hacia algo nuevo.

Los arquitectos comprenden desde hace mucho tiempo el poder psicológico de los umbrales. Viajar es más que un simple cambio de espacio. Ahora es el momento de dar forma a nuestras expectativas para el futuro. Los umbrales pueden alterar completamente nuestro estado de ánimo: aumentan la conciencia, disminuyen el ritmo e incluso infunden una sensación de asombro. Estos momentos marcan el tono del espacio en el que estamos a punto de entrar, proporcionando una narrativa subconsciente que nos guía de una habitación a otra.

En el diseño contemporáneo, los umbrales se utilizan para crear contraste y dramatismo sin necesidad de paredes. Los cambios en el piso o los cambios repentinos en la altura del techo pueden marcar estas transiciones, dando profundidad y complejidad arquitectónica incluso a los espacios más simples. Estos momentos, aunque fácilmente pasados ​​por alto, son cruciales para dar forma a la forma en que interactuamos con la arquitectura que nos rodea.

Architizer 13º Premio A+ Con una variedad de categorías centradas en la sostenibilidad, celebra a los diseñadores que están construyendo industrias ecológicas y un futuro mejor. Inicia tu entrada ¡Consigue reconocimiento mundial por tu trabajo!

Leave a comment

Home
Account
Cart
Search
¡Hola! ¡Pregúntame lo que quieras!
Explore
Drag