Sabiduría local, impacto global: tres formas en que los arquitectos pueden diseñar espacios que sean relevantes para el medio ambiente
Architizer 13º Premio A+ Con una variedad de categorías centradas en la sostenibilidad, celebra a los diseñadores que están construyendo industrias ecológicas y un futuro mejor. Inicia tu entrada ¡Consigue reconocimiento mundial por tu trabajo!
La globalización ha cambiado casi todos los aspectos de nuestras vidas: cómo nos comunicamos, trabajamos y pasamos nuestros días. La arquitectura ciertamente no es una excepción.
Hoy en día, en muchas ciudades se pueden ver los resultados de este enfoque global: el llamado icónico Los edificios son llamativos pero no siempre (o más bien… nunca) se mezclan con su entorno. Si bien los edificios logran hacer una declaración, en última instancia se sienten desconectados de la identidad local, lo que resulta en una sensación de uniformidad de una ciudad a otra. Ésta es una de las desventajas de la globalización: la pérdida de las características únicas que dan a cada lugar su identidad.
Afortunadamente, se está produciendo un cambio. Cada vez más, los arquitectos regresan a lo local –ya sea a través de materiales, tradiciones o adaptaciones al entorno natural– creando edificios que no sólo son innovadores en un sentido técnico, sino que también están profundamente conectados con sitios específicos. Este regreso a la arquitectura contextual es un tema recurrente El futuro festín de Architizer Este año, arquitectos de todo el mundo hablan sobre sus esfuerzos por equilibrar el diseño global con la relevancia local.
Inspirándose en estas increíbles charlas, este artículo explorará tres estudios de caso, cada uno en un contexto diferente, demostrando cómo la arquitectura puede tener conciencia global y raíces locales.
Salagnac Arquitectos: diseñar con la naturaleza y el conocimiento local
Saraniak Arquitectos Hay una misión clara: acercar a las personas a la naturaleza y mejorar su bienestar a través de la arquitectura.
Con sede en Costa Rica, un país conocido por su «Zona Azul» Situación: las personas viven vidas más largas y saludables, y su enfoque refleja una profunda comprensión de cómo el entorno natural puede mejorar la vida cotidiana. Como dijo la directora Evangelina Quesada, “Los secretos de la salud y la felicidad están aquí (en Costa Rica) y estamos tratando de utilizar la arquitectura para acercarnos a estas experiencias vividas”.
La Casa Loma Sagrada es un ejemplo clásico de esta filosofía en acción. El plan se construye en terrenos que alguna vez fueron degradados por el ganado, transformando el sitio en un espacio regenerativo. En lugar de destruir el paisaje, Saragnac minimizó el movimiento de tierra, preservó la estructura natural del suelo y utilizó madera cultivada en plantaciones. La casa en sí está diseñada para aprovechar el microclima, con ventilación natural y sistemas solares manteniendo la sostenibilidad. Esta casa no sólo reduce su impacto ambiental, sino que aprovecha al máximo su entorno natural, demostrando que la arquitectura puede ser regenerativa, no sólo sostenible.
El jardín infantil Casa de las Estrellas sigue la misma lógica. El diseño utiliza formas orgánicas y estructuras de troncos para crear un espacio que se siente conectado con la tierra. Las aulas al aire libre alientan a los estudiantes a integrarse en el entorno, lo que refleja el enfoque educativo inspirado en Waldorf de la escuela.
En su charla sobre el Future Festival, Spendlingwimmer y Quesada explicaron los muchos beneficios de este entorno y enfatizaron cómo aprender en un entorno tan natural ayuda a los niños a desarrollar conexiones más fuertes con el mundo que los rodea.
Al estar rodeados de naturaleza, los niños se vuelven más sintonizados con sus experiencias sensoriales, mejorando el desarrollo cognitivo, el bienestar emocional y la creatividad. El edificio está diseñado no sólo para fomentar el aprendizaje sino también para potenciar el bienestar desde una edad temprana, combinando la educación con los beneficios de la exploración de la naturaleza.
Llevar: Si bien los diseños de Saragnak están arraigados en el entorno único de Costa Rica, los principios más amplios detrás de su trabajo, como el movimiento, la integración de la luz natural y la conexión con la naturaleza, se pueden aplicar en otras partes del mundo. Incluso si los arquitectos no pueden replicar el ambiente tropical de Costa Rica, aún pueden crear espacios que promuevan el bienestar, se integren con el clima local y creen una relación más profunda con el ambiente natural. En un mundo globalizado, estas ideas se están volviendo cada vez más importantes a medida que arquitectos de todo el mundo buscan formas de diseñar que tengan en cuenta la salud, la sostenibilidad y la experiencia humana.
Regístrate para acceder a las grabaciones
Mecanoo: experiencia global y colaboración local
Rodrigo Louro, Arquitecto Asociado mekanuexplica la filosofía de la empresa: mantener la mente abierta y dejar que cada proyecto se adapte a sus circunstancias específicas. “Mecanoo no se caracteriza por su lenguaje formal. No tenemos un diseño distintivo específico. Al comprender el contexto, podemos crear edificios y proyectos distintos en todo el mundo. compartió. Esta adaptabilidad, combinada con colaboraciones con arquitectos locales, hace que su trabajo sea globalmente relevante pero arraigado en el carácter local. Para ilustrar este enfoque, Louro habló sobre varios de sus proyectos en Taiwán y destacó cómo el diseño de cada proyecto respondía a su entorno y comunidad.

Por un lado, su trabajo en el Centro de Arte de Kaohsiung muestra cómo el diseño puede surgir directamente del entorno natural. En lugar de prescribir una estructura estricta, Mecanoo se inspira en los banianos circundantes, conocidos por sus amplias copas que crean espacios informales de reunión pública. Al imitar esta forma, crearon áreas públicas protegidas que se integran perfectamente con el parque. ¿sacar? El buen diseño a menudo surge de escuchar el paisaje y respetar los patrones existentes de un lugar.
Mecanoo, por otro lado, adopta un enfoque más funcional con la estación de Kaohsiung. Aquí, la atención se centra no sólo en la integración en el paisaje, sino también en cómo la estación puede servir a la comunidad de una manera más práctica. El enorme dosel no sólo cubre las instalaciones de transporte, sino también los carriles para bicicletas, las plazas y los espacios comunitarios. Esto es un recordatorio de que el papel de los edificios va más allá de cumplir sus funciones principales: también pueden dar forma a la vida pública de manera que fomenten la interacción y unan a las personas.

La colaboración es otro tema importante en el trabajo de Mecanoo, y la Biblioteca Pública de Tainan es un ejemplo. Trabajaron con la firma local MAYU para incorporar elementos arquitectónicos tradicionales de Tainan en el diseño, como listones verticales que hacen referencia a los estilos arquitectónicos locales. Esta asociación permitió que el proyecto integrara sensibilidades culturales y ambientales que de otro modo podrían haberse pasado por alto. Al trabajar con arquitectos locales, enriquecieron la conexión del proyecto con su entorno, demostrando cómo la asociación adecuada puede crear una arquitectura más significativa y sólida.
Llevar: El trabajo de Mecanoo en Taiwán destaca tres lecciones clave para los arquitectos: responder al contexto local en el diseño, pensar en cómo los edificios pueden cumplir múltiples funciones para las comunidades y trabajar con socios locales para integrar verdaderamente los edificios en su contexto cultural y ambiental. Incluso si no está trabajando en el extranjero, la colaboración aún puede involucrar a las partes interesadas (las personas que realmente utilizarán el espacio) para garantizar que el diseño satisfaga sus necesidades y refleje el carácter único de la comunidad.
Regístrate para acceder a las grabaciones
Alison Brooks Architects: combinando influencias históricas con diseño moderno
En su discurso del Future Festival, Alison Brooks comparte cómo sus primeras experiencias dieron forma a su enfoque único para combinar formas históricas con la arquitectura moderna. Al crecer en el sur de Ontario, se inspiró en las características arquitectónicas históricas neorrománicas y el futurismo optimista del modernismo de los años sesenta.
«Creo que hasta cierto punto siempre he tenido la idea de que tenía que haber alguna forma de combinar la belleza histórica y la artesanía de la arquitectura con el futurismo optimista del modernismo». Brooks explicó. Esta filosofía está en el centro de su trabajo: equilibrar la tradición con un diseño con visión de futuro.
Un ejemplo del enfoque de Alison Brooks es el Colne Quadrangle de la Universidad de Oxford, donde reinventó el tradicional cuadrilátero universitario. En lugar de tener un diseño cuadrado estándar, el edificio adopta un diseño en forma de S que se entrelaza entre dos patios, creando un flujo dinámico entre los espacios interiores y exteriores. Esta reconfiguración desafía los arquetipos familiares, con claustros, escaleras y paseos por el jardín que conectan los espacios en rutas narrativas. La pieza central del proyecto es un arco de madera laminada que hace referencia a las formas arqueadas históricas de los edificios más antiguos de Oxford. Pero en lugar de piedra, Brooks eligió madera sostenible, añadiendo una sensación cálida y contemporánea que conecta el edificio con su contexto histórico y al mismo tiempo encaja con su enfoque en la sostenibilidad y la artesanía duradera.
Estación Cadence King’s Cross, Londres Alison Brooks Arquitectos
Estación Cadence King’s Cross, Londres Alison Brooks Arquitectos
El uso de formas arqueadas por parte de Brooks también aparece en su proyecto residencial Cadence en King’s Cross, Londres. El edificio de uso mixto incorpora arcos para crear una imagen única, y su base de columnata aporta una sensación de grandeza urbana al tiempo que suaviza la escala general. Inspirado en la historia industrial de la zona, el edificio se conecta con su entorno a través de referencias significativas. Como mencionó en su charla sobre la Fiesta del Futuro, estas opciones de diseño ayudan a crear una sensación de continuidad y lugar, incluso dentro de grandes desarrollos urbanos.
Llevar: El trabajo de Alison Brooks Architects muestra cómo las formas históricas y los arquetipos familiares (como los arcos) pueden reinventarse para el mundo actual. Ya sea a través de los materiales sostenibles de Oxford o del patrimonio industrial de Londres, su enfoque tiende un puente entre el pasado y el presente. Esta combinación de referencias históricas y tecnología moderna proporciona una manera de diseñar el espacio y al mismo tiempo darle una sensación realista, relevante y con visión de futuro.
Regístrate para acceder a las grabaciones
De las raíces a la cobertura global
Como ilustran estos ejemplos de Salagnac Arquitectos, Mecanoo y Alison Brooks, el futuro de la arquitectura no se trata necesariamente de elegir entre lo global y lo local, sino de encontrar un equilibrio. Al integrar la naturaleza, la cultura y la historia en sus diseños, estos arquitectos crean edificios que no sólo son innovadores, sino que también están profundamente conectados con sus contextos específicos.
Architizer 13º Premio A+ Con una variedad de categorías centradas en la sostenibilidad, celebra a los diseñadores que están construyendo industrias ecológicas y un futuro mejor. Inicia tu entrada ¡Consigue reconocimiento mundial por tu trabajo!