Aprender jugando: arquitectura infantil en espacios educativos y parques infantiles

Diseñado para niños Ciertamente esto no es un juego de niños. Si bien los adultos dominan el proceso de diseño, los usuarios finales a menudo niñoscomo se ve en guarderías, escuelas y parques. Los arquitectos tienen una responsabilidad. Crear el entorno construido Incluso en la era digital actual, brindan a los niños oportunidades para jugar, explorar y aprender.
En un entorno educativo, arquitectura adaptativaDesempeña un papel vital en la configuración de cómo los niños aprenden e interactúan con su entorno. muebles modificadosDiseñado específicamente para estudiantes jóvenes, lo que garantiza que cada niño pueda participar cómodamente en su propio espacio. Las sillas ajustables, las mesas bajas y los diseños modulares fomentan la independencia y al mismo tiempo fomentan un sentido de propiedad de su aprendizaje. Estos elementos se complementan con el uso de materiales suaves como alfombras y tapetes para brindar áreas seguras y cómodas para momentos de relajación y aprendizaje informal.

La iluminación natural es otro factor importante a la hora de crear espacios de aprendizaje eficaces. Las aulas con iluminación natural no sólo mejoran la concentración y el estado de ánimo de los niños, sino que también favorecen su bienestar general. Los grandes ventanales, los tragaluces y los diseños abiertos permiten que la luz solar natural llene el espacio, reduciendo la necesidad de iluminación artificial y creando una atmósfera tranquila y acogedora. Estos ambientes llenos de luz suelen combinarse con áreas de juego orgánicas, donde elementos naturales como la madera, el césped y la arena estimulan los sentidos de los niños y los conectan con el exterior. Estos parques infantiles fomentan la actividad física y al mismo tiempo ofrecen infinitas oportunidades para el juego imaginativo.
Artículos relacionados
Mobiliario infantil para un ambiente sano y seguro: camas, sillas y mesas en miniatura

Además de la seguridad y la comodidad, los espacios educativos adaptables incluyen lugares creativos y desafiantes que empujan a los niños a explorar y resolver problemas. Las estructuras para escalar, las paredes interactivas y los espacios flexibles con diferentes niveles o rincones ocultos pueden promover la curiosidad y la experimentación. Estas áreas están diseñadas para inspirar la creatividad y al mismo tiempo permitir que los niños pongan a prueba sus límites en un ambiente seguro. Cuando la arquitectura se adapta a las necesidades de desarrollo de los niños, crea espacios que los apoyan y los desafían, lo que resulta en experiencias educativas más ricas y atractivas.
WDB Kindergarten/HIBINOSEKKEI + Youji no Shiro + Kids Design Labo

Vivero de nidos/profundización

Jardín de infancia Unity/Estudio Jia

45°Kindergarten/Oficinaaaa

Jardín de infantes/alto nivel La Fontaine

Jardín de infancia Saint-Ouen-Du-Tilleul / ACAU Architectes

Jardín de infancia del campus de Merseburg/Aline Hielscher Architecture

Jardín de infancia Montessori Jablonec nad Nisou / Mjölk Architects + Projektovy atelier David

OB Kindergarten·Centro de Guardería/Hibino Design + Yoko White

Diseño de jardín de infantes/PAL de NUBO

Jardín de infantes/oficina de Dongyuanaaa

Una guardería de montaña en Japón/ESTUDIO YY

Juega con el paisaje be-MINE/Carve + OMGEVING

Casa Trébol/MAD Architects

Pueblo en el campus/MUTOPIA

Nota del editor: Este artículo se publicó originalmente el 31 de mayo de 2019. Paola Pintos.