Z+V Residencial/Bon Estudio


Descripción textual proporcionada por el arquitecto. La arquitectura integrada en el paisaje es una forma de construir que se integra armoniosamente con el entorno natural, respetando y utilizando las características topográficas para definir su forma y disposición.


El uso de biomateriales añade dimensiones orgánicas y cambiantes, el hormigón se adapta y envejece, los ladrillos se conectan con la tierra de la que provienen y la madera aporta la sensación y el confort del hogar. Cada material no sólo cumple una función estructural sino que también cuenta una historia y contribuye a una experiencia sensorial rica y atractiva.


Ambos módulos han sido cuidadosamente diseñados para capturar y enmarcar impresionantes vistas del entorno natural, convirtiendo cada ventana en una obra de arte viva. Este enfoque no sólo maximiza la conexión con la naturaleza, sino que también brinda a los residentes una experiencia visual y emocional única, donde cada espacio interior se convierte en una galería que celebra la belleza del paisaje circundante.




El equilibrio entre grandeza y comodidad hace que el edificio no sólo sea una extensión del entorno natural, sino también un santuario acogedor que celebra su belleza y tranquilidad.
