Skip links

El papel de la geometría: cómo la moda y la arquitectura comparten un lenguaje común

Ema es arquitecta, escritora y fotógrafa de formación. Trabajar como arquitecto junior REX en la ciudad de Nueva York. Inspirada por sus experiencias globales, comparte ideas fascinantes sobre las ciudades y la arquitectura más extraordinarias del mundo, además de brindar consejos de viaje en su blog. álbum de fotos de viaje.

Puede parecer que la moda y la arquitectura pertenecen a mundos creativos completamente diferentes, pero bajo la superficie, comparten una profunda conexión arraigada en la geometría. Ambas disciplinas se basan en la forma, el patrón y la proporción para dar forma a sus diseños, creando estructuras fuertemente influenciadas por la geometría, ya sean usables o habitables. El lenguaje de la geometría permite a arquitectos y diseñadores de moda explorar el espacio, la materialidad y la forma de maneras que transforman sus respectivos campos.

Quería escribir un artículo que proporcionara una perspectiva única sobre un tema en el que la gente no suele pensar. Únase a mí mientras exploro cómo la geometría sirve como elemento fundamental en la arquitectura y la moda, examino ejemplos clave de ambos mundos y analizo cómo estas formas continúan influyendo e inspirando la creatividad en ambas disciplinas.


La geometría como lenguaje de diseño universal.

La geometría, por su propia naturaleza, es universal: proporciona un marco importante a través del cual los diseñadores pueden comunicar forma, estructura y proporción. Ya sea la forma de un edificio o el corte de una prenda, la geometría ayuda a crear orden y equilibrio en un diseño. Tanto en arquitectura como en moda, la geometría es una herramienta innovadora que permite a los diseñadores crear objetos visualmente atractivos, funcionales y estéticamente consistentes con principios matemáticos.

En arquitectura, las formas geométricas ayudan a dar forma a todo el edificio y su distribución espacial. Los arquitectos utilizan principios geométricos para diseñar todo, desde fachadas de edificios hasta espacios interiores. En la arquitectura clásica, la simetría y la proporción son cruciales, y los diseños a menudo se basan en proporciones matemáticas, como la proporción áurea, para garantizar el equilibrio y la armonía. En la arquitectura moderna, la geometría sigue desempeñando un papel vital, y surgen formas más experimentales mediante el uso de formas complejas, teselado y geometría no euclidiana. Asimismo, los diseñadores de moda utilizan la geometría para desarrollar patrones, cortes y siluetas, utilizando formas para mejorar el movimiento, la estructura y el impacto visual de las prendas.


Geometría en la moda: de la silueta a la estructura

Issey Miyake Pleats Please, Nueva York, NY, EE. UU., Oficina de Arquitectura de Nubes

En la moda, la geometría comienza con la creación de patrones: el proceso de crear plantillas bidimensionales que luego se cosen para crear prendas tridimensionales. Cada prenda comienza con formas geométricas básicas (un rectángulo, un círculo, un triángulo o un trapezoide) que se combinan y manipulan para esculpir el cuerpo humano. Los diseñadores utilizan formas geométricas para adaptar la ropa al cuerpo de maneras específicas, creando formas que son a la vez hermosas y funcionales.

Por ejemplo, el diseñador japonés Issey Miyake es conocido por su uso revolucionario de las formas geométricas en la moda. Sus colecciones suelen incluir prendas hechas de formas geométricas simples pero precisas que se pueden doblar, plisar o desplegar para crear diseños intrincados. El uso de la geometría por parte de Issey Miyake no es sólo por el bien de la belleza; Está diseñado para incorporar movimiento y flexibilidad al tejido, permitiendo que la prenda cambie con los movimientos del usuario. su firma «por favor por favor» Por ejemplo, la colección utiliza pliegues geométricos para crear prendas que cambian de forma y volumen, enfatizando la relación entre tela, forma y movimiento.

Otra marca de moda que adopta la geometría es Balenciaga. Conocido por sus siluetas esculturales, los diseños de Balenciaga a menudo presentan formas geométricas atrevidas y proporciones exageradas, ya sean chaquetas cuadradas, hombros angulares o vestidos trapezoidales. Este enfoque arquitectónico del diseño de moda ilustra cómo se pueden utilizar las formas geométricas para crear imágenes sorprendentes y ampliar los límites de la confección de prendas tradicionales.


Geometría en arquitectura: de las fachadas a la distribución espacial

El Centro Heydar Aliyev en Bakú, Azerbaiyán, está diseñado por Zaha Hadid Architects. Fotografía: Fotografía de Sharon Tzarfati

En arquitectura, la geometría no es sólo una herramienta para diseñar elementos individuales, sino también para coordinar toda la experiencia espacial de un edificio. Desde las antiguas pirámides y las catedrales góticas hasta los rascacielos modernos, la geometría siempre ha sido una parte integral de la forma arquitectónica. Los arquitectos utilizan patrones geométricos para crear ritmo y armonía en los diseños, a menudo inspirándose en formas naturales o conceptos matemáticos como la simetría, la teselación y los fractales.

Un poderoso ejemplo de geometría en la arquitectura moderna es el trabajo de Zaha Hadid. Conocida por sus diseños fluidos y orgánicos, Hadid solía utilizar geometría no euclidiana para crear estructuras futuristas que desafiaban las formas arquitectónicas tradicionales. Edificios como el Centro Heydar Aliyev en Azerbaiyán presentan amplias curvas y geometrías complejas que parecen desafiar la gravedad, creando espacios que son a la vez sobrenaturales y profundamente conectados con las formas naturales. El trabajo de Hadid ilustra cómo se puede utilizar la geometría para ampliar los límites de la forma arquitectónica, creando espacios visualmente dinámicos y funcionales.

Por el contrario, arquitectos como Tadao Ando y Mies van der Rohe utilizaron geometrías más rectilíneas basadas en cuadrículas para crear espacios limpios y minimalistas. El uso que hace Ando de formas geométricas simples (cuadrados, círculos y triángulos) ayuda a crear una sensación de orden y tranquilidad en sus obras, a menudo realzando la interacción entre luces y sombras. Mies van der Rohe, por otro lado, utilizó la cuadrícula como principio organizador geométrico en sus diseños, creando edificios como el Pabellón de Barcelona y Villa Farnsworth que se caracterizaban por líneas limpias y espacios abiertos y transparentes para celebrar la pureza geométrica.


La intersección de la geometría en la moda y la arquitectura.

Más allá del desfile de moda, 2003

La relación entre moda y arquitectura es quizás más evidente en la forma en que ambas disciplinas utilizan la geometría para explorar la interacción entre estructura y fluidez. Para los diseñadores de moda y arquitectos, la geometría ofrece una manera de romper con las formas tradicionales y crear algo nuevo, ya sea ropa que cambia con el movimiento o arquitectura que desafía las ideas tradicionales del espacio. Una de las intersecciones más llamativas entre moda y arquitectura proviene de las colaboraciones entre arquitectos y diseñadores de moda. El arquitecto Hussein Chalayan, por ejemplo, combina a la perfección las dos disciplinas creando obras elegantes que son a la vez arquitectónicas y transformadoras. en su Colección 2007Chalayan presentó prendas que pueden transformarse de una forma a otra, utilizando motores y mecanismos para cambiar instantáneamente la estructura de la prenda. Esta exploración de la geometría y el movimiento demuestra cómo la moda se basa en los principios formales y estructurales de la arquitectura para crear diseños innovadores.

Asimismo, la diseñadora de moda Iris van Herpen es conocida por su enfoque arquitectónico del diseño de moda. Al incorporar la impresión 3D y el corte por láser en su trabajo, van Herpen crea prendas que no sólo son escultóricas sino también profundamente arraigadas en principios geométricos. Sus diseños a menudo presentan patrones complejos y repetitivos que recuerdan a fachadas arquitectónicas, ilustrando cómo las formas geométricas pueden usarse para difuminar las líneas entre el cuerpo y el entorno.


El futuro de la geometría en la moda y la arquitectura

Iris van Herpen cambia de moda en el Museo de Dallas (Parte 1), Desfile de Alta Costura Primavera/Verano 2012 de Iris van Herpen (Parte 2)

A medida que avanza la tecnología, es probable que el uso de la geometría en la moda y la arquitectura se vuelva más innovador. Nuevas herramientas como la impresión 3D, el diseño paramétrico y el modelado algorítmico permiten a los diseñadores de ambos campos explorar geometrías complejas que antes eran inalcanzables. Estas tecnologías abren nuevas posibilidades para crear estructuras más receptivas, adaptables y sostenibles, ya sean portátiles o habitables.

En el mundo de la moda, la impresión 3D ha comenzado a revolucionar la forma en que los diseñadores piensan sobre la geometría y la forma. Los diseñadores ahora pueden crear prendas con patrones geométricos complejos y personalizados e imprimirlas directamente sobre tela, logrando un nivel de precisión y sofisticación antes inalcanzable. En arquitectura, el diseño paramétrico permite a los arquitectos utilizar algoritmos para generar formas geométricas complejas que responden a las condiciones ambientales, creando edificios que no sólo son hermosos sino también funcionales.


Moda y arquitectura, un lenguaje común

Issey Miyake London Londres, Reino Unido, diseñado por TOKUJIN YOSHIOKA DESIGN

Issey Miyake Londres pasar a través Diseño de Tokuhito Yoshioka.Londres, Reino Unido

Tanto en la moda como en la arquitectura, la geometría es un lenguaje universal que permite a los diseñadores explorar nuevas formas, crear estructuras y superar los límites de la creatividad. Ya sea la confección precisa de ropa o el diseño innovador de la arquitectura, la geometría ofrece una manera de combinar la estética con la funcionalidad, creando diseños que son a la vez visualmente atractivos y útiles. A medida que la tecnología continúa desarrollándose, el uso de la geometría en estas dos áreas sin duda traerá posibilidades más interesantes, permitiendo a los diseñadores crear diseños más innovadores y rompedores.

El 13º Premio A+ Se invita a las empresas a presentar una serie de Lanzar nuevas categorías de manera oportunaque enfatiza la arquitectura que equilibra la innovación local con una perspectiva global. Tus proyectos visionarios merecen atención, así que Comience a enviar hoy!

Leave a comment

Home
Account
Cart
Search
¡Hola! ¡Pregúntame lo que quieras!
Explore
Drag