Skip links

Biomímesis y parametricismo: el legado del diseño de Antoni Gaudí a Zaha Hadid

Principales plazos de entrada Architizer 13º Premio A+viernes 6 de diciembre! Esta temporada destacamos los talentos de los arquitectos que equilibran de manera experta los desafíos globales con las necesidades locales. Inicia tu entrada.

Antoni Gaudí y Zaha Hadid trabajaron en diferentes momentos de la historia de la arquitectura y cada uno dejó un impacto duradero en este campo. Aunque eran de épocas diferentes, tenían algo en común al adoptar formas orgánicas y fluidas que desafiaban la rigidez y linealidad de la arquitectura tradicional.

Gaudí trabajó a finales del siglo XIX y principios del XX y estuvo profundamente influenciado por las formas geométricas naturales. Usó arcos catenarios, paraboloides hiperbólicos y patrones fractales para dar forma a su extraordinaria arquitectura. edificios, p.e. sagrada familia y Casa Batllóimitando formas naturales, creando espacios armoniosos y desafiando los códigos arquitectónicos de su época.

Zaha Hadid, arquitecta pionera del siglo XXI, también buscó alejarse de las formas arquitectónicas tradicionales. Su uso de herramientas de diseño paramétrico le permite crear estructuras dinámicas que reflejan la fluidez y complejidad de la naturaleza. edificios como este Centro Heydar Aliyev en Bakú, Azerbaiyán, demostrando su capacidad para traspasar los límites de la arquitectura utilizando el diseño paramétrico.

Gaudí utilizó geometría y artesanía inspiradas en la naturaleza, mientras que Hadid utilizó algoritmos computacionales avanzados y métodos de diseño impulsados ​​por inteligencia artificial. Sus enfoques innovadores revolucionaron nuestra comprensión de la forma y el espacio construidos, al tiempo que demostraron el potencial creativo de las herramientas y técnicas disponibles en sus respectivas épocas, inspirando a generaciones de arquitectos.


especificaciones desafiantes

Azotea de La Pedrera

El tejado de La Pedrera o Casa Milà (1906-1912) Antonio Gaudí. Barcelona, ​​Cataluña, España. Foto de Mehmet Turgut Kirkgoz de Pexels.

El deseo de Antoni Gaudí de encontrar un camino diferente en la arquitectura fue alentado principalmente por su visión de la naturaleza como fundamento último de toda la creación y por su profunda espiritualidad, en segundo lugar, su alejamiento de los códigos de construcción tradicionales se inspiró en la influencia continua de finales del siglo XIX; Principios del siglo XX. Impacto de la evolución de los paisajes culturales.

Gaudí fue considerado una figura destacada modernismo Variante regional catalana del Art Nouveau, que no debe confundirse con modernismoun movimiento internacional más amplio. Además, durante la era de Gaudí, tendencias arquitectónicas como el neoclasicismo, el renacimiento gótico y las artes y oficios dominaron el panorama cultural y estético. La Revolución Industrial también jugó un papel importante, introduciendo nuevos materiales y métodos de construcción que influyeron en la arquitectura. Gaudí, sin embargo, rechazó los códigos arquitectónicos que enfatizaban la forma, la simetría y la proporción clásicas. Creía que estos movimientos carecían de creatividad y no reflejaban cambios en las características sociales y el progreso tecnológico.

Incapaz de encontrar inspiración y motivación en estos movimientos, Gaudí recurrió a la naturaleza. Su fascinación por las formas y estructuras de la naturaleza y su pasión por la investigación lo llevaron a desarrollar diseños biónicos que se convirtieron en su firma única. Su conexión con la naturaleza, su rechazo a los estilos tradicionales y sus fuertes creencias espirituales lo encaminaron por un camino que lo distinguió de muchos de sus contemporáneos.

Asimismo, Zaha Hadid rechazó las formas rígidas y ortogonales que dieron forma a gran parte del paisaje arquitectónico del siglo XX. También desafió el funcionalismo modernista y «la forma sigue a la función”principio, creyendo que este método de diseño limita la libertad estética. En cambio, abraza formas dinámicas y sinuosas. A través de sus diseños escultóricos, Hadid demuestra que la arquitectura puede ser a la vez expresiva y funcional. Sus formas onduladas y marcadamente angulares son faros de libertad creativa y desafían las convenciones sobre cómo se ve y utiliza la arquitectura.

Hadid cita paisajes naturales como ríos, dunas de arena y formaciones geológicas como influencias clave en su trabajo. Sin embargo, también tomó prestado de los movimientos artísticos de vanguardia, p. supremacismo ruso y deconstrucción (Como puede atestiguar cualquiera que esté familiarizado con su diseño conceptual para la residencia oficial del Taoiseach en Dublín). Vitra Firehouse encarna su interés por estos movimientos, utilizando geometrías abstractas, irregulares y fragmentadas como elementos de diseño clave, lo que demuestra su alejamiento de la arquitectura tradicional.


Organicismo arquitectónico: el enfoque de diseño biomimético de Gaudí y Hadid

La Pedrera

La Pedrera o Casa Milà Antonio Gaudí. Barcelona, ​​Cataluña, España. |Foto de Manuel Torres García vía Unsplash.

Gaudí y Hadid exploraron las posibilidades creativas de las formas orgánicas y las geometrías complejas a través del organicismo, diseñando estructuras que parecen crecer con su entorno y evocar formas orgánicas.

biomimetismo o biomímesisEn el centro de la estética de Gaudí, profundamente arraigada en el mundo natural, es una guía tanto estética como estructural. Gaudí vio que las curvas de las plantas, las ramas de los árboles, las estructuras esqueléticas de los animales y las conchas marinas no sólo eran hermosas, sino también estructuralmente eficientes.

Desarrolló técnicas de construcción. estructura hiperboloide Sus curvas a medida que se extienden hacia arriba, imitando árboles o cuevas, se sienten como estructuras que emergen orgánicamente de la tierra. En la Sagrada Familia, Gaudí empleó una estructura arbórea de columnas y ramas que reflejaba la eficiencia estructural y las cualidades estéticas de los elementos naturales. edificios como Casa Batlló y La Pedrera—también conocida como La Pedrera— demuestra su compromiso con las formas naturales, con líneas suaves y superficies texturizadas que recuerdan a olas, vegetación y formas esqueléticas.

Centro Internacional de Arte y Cultura del Lago Changsha Meixi pasar a través Zaha Hadid Arquitectos. Changsha, China. |Fotografía: Virgile Simon Bertrand vía Architizer.

La exploración de Hadid de la biomímesis y el organicismo difiere de la de Gaudí en su dependencia de herramientas de diseño impulsadas por inteligencia artificial, pero es esta tecnología la que le permite refinar su trabajo. Incluso después de su prematura muerte, la fluidez y vitalidad de los edificios producidos por la empresa que dejó atrás sigue siendo evidente. A menudo se parecen al terreno natural y al agua que fluye. Su arquitectura es profundamente orgánica pero futurista. Por ejemplo, ondulado Centro Internacional de Arte y Cultura del Lago Changsha MeixiLa fluidez es un elemento de diseño definitorio que refleja su compromiso con la arquitectura inspirada en la naturaleza.

Sin embargo, el organicismo no es el único foco de los diseños de Hadid, sino que forma parte de una visión arquitectónica más amplia. Hadid también adoptó el parametricismo para explorar el movimiento y el dinamismo, elevando el diseño a un nivel más abstracto.


Arquitectura orgánica: los modelos hechos a mano de Gaudí y las herramientas digitales de Hadid

Modelo de plomada de Antoni Gaudí para la Sagrada Familia

Modelo de plomada de Antoni Gaudí para la Sagrada Familia. |Foto de Stuart Madeley vía Flickr.

Gaudí se basó en métodos manuales y modelos hechos a mano para explorar geometrías orgánicas naturales, mientras que Hadid utilizó herramientas computacionales avanzadas para lograr resultados similares. Ambos crean edificios que evocan una sensación de movimiento y crecimiento natural. Su trabajo demuestra cómo el organicismo y la biomímesis se han adaptado a diferentes épocas y tecnologías, cada una utilizando la naturaleza como guía para optimizar la belleza y funcionalidad de los edificios.

A diferencia de la mayoría de sus contemporáneos, Gaudí no se basó exclusivamente en dibujos bidimensionales. Experimentó modelando cadenas catenarias utilizando arcilla, piedras, cuerdas y papel. Esta técnica le permitió explorar catenarias para determinar las formas estructuralmente más eficientes sin la ayuda de cálculos digitales. A través de estos procesos manuales, Gaudí creó estructuras extraordinarias, y su uso pionero de materiales como el hormigón armado y el hierro le permitió crear formas estructuralmente innovadoras.

Zaha Hadid, por el contrario, trabaja en la era digital, utilizando herramientas de diseño paramétrico para dotar a sus edificios de una fluidez y vitalidad inimaginables en la época de Gaudí. Sus diseños escultóricos se basan en algoritmos de optimización y software de modelado 3D. Gaudí construyó modelos físicos para experimentar con geometrías complejas, mientras que Hadid utilizó software computacional, p. rinoceronte y maya Simule e itere formas fluidas y orgánicas. su exploración parametricismoun método de diseño que permite manipular múltiples variables para optimizar la forma, permitiéndole crear ángulos agudos y estructuras onduladas que responden dinámicamente a su entorno. La optimización digital de Hadid garantiza que sus formas sean visualmente impactantes y estructuralmente eficientes, muy parecidas a las catenarias impulsadas por la gravedad de Gaudí, pero a un nivel más abstracto y tecnológicamente avanzado.


Las herramientas de diseño impulsadas por la inteligencia artificial amplían el legado de Gaudí y Hadid

Ilustración artística dibujada con IA.

Ilustración artística dibujada con IA. |Imagen proporcionada por Google DeepMind a través de Pexels.

Gaudí vivió en una era predigital y utilizó métodos geométricos y físicos innovadores que resonaban con los principios del diseño paramétrico moderno. Sus complejas estructuras fueron innovadoras para la época. Hadid, por otro lado, utiliza herramientas de diseño impulsadas por inteligencia artificial para explorar y mejorar principios orgánicos. Su arquitectura presenta superficies fluidas que probablemente no se habrían creado sin técnicas paramétricas.

A medida que la inteligencia artificial continúa desarrollándose, tiene el potencial de continuar el legado de Gaudí y Hadid y ampliar los horizontes creativos de la arquitectura. Sin embargo, esto plantea interrogantes sobre su impacto más amplio en la práctica arquitectónica: ¿democratizará la inteligencia artificial el diseño, derribará barreras o exacerbará las disparidades en el campo? Estas diferencias pueden deberse a factores como la automatización y la pérdida de empleo, o la necesidad de capacitación y herramientas especializadas que algunas empresas tal vez no puedan permitirse.

La fusión de la inteligencia artificial y la arquitectura brinda una oportunidad única para reflexionar sobre estos desafíos mientras exploramos cómo los principios defendidos por Gaudí y Hadid inspirarán a las generaciones futuras de arquitectos.

Principales plazos de entrada Architizer 13º Premio A+viernes 6 de diciembre! Esta temporada destacamos los talentos de los arquitectos que equilibran de manera experta los desafíos globales con las necesidades locales. Inicia tu entrada.

Arriba: El edificio en la azotea de la famosa La Pedrera en Barcelona, ​​​​España, diseñado por Antoni Gaudí pik pik

Leave a comment

Home
Account
Cart
Search
¡Hola! ¡Pregúntame lo que quieras!
Explore
Drag