Reacción en cadena: Dominar la arquitectura dinámica con bielas de aluminio
He aquí una pregunta: ¿Qué parte del edificio es sólida e inamovible? Si bien la gente puede pensar en paredes, pisos y soportes estructurales, en el mundo actual incluso la arquitectura interviene. Las paredes móviles, las puertas correderas y los techos retráctiles fueron los primeros ejemplos de diseño cinético, que permitieron que las estructuras se volvieran más flexibles sin perder resistencia. Lo que se originó en civilizaciones antiguas ahora se ha convertido en una danza futurista entre practicidad y naturaleza. Los edificios ya no son sólo estáticos: están en constante evolución, reaccionando y adaptándose.
Tomemos como ejemplo las cortinas metálicas. Siempre han existido desde antiguo templo egipcio y villa romana al castillo medieval. Estas telas ornamentadas, que a menudo presentaban diseños metálicos o detalles dorados, se utilizaban como cortinas de tumbas y tapices de pared, añadiendo un toque de decadencia a algunos de los espacios más venerados de la historia. Estas cortinas decorativas alguna vez tuvieron un propósito utilitario: brindar protección y al mismo tiempo aportar un toque de glamour. Un avance rápido hasta el día de hoy, y las telas metálicas han asumido un papel completamente nuevo en la arquitectura contemporánea. Se convirtieron en iconos de la arquitectura Art Déco y de la escenografía moderna, valorados por su belleza y funcionalidad práctica. Pero ahora, la sombra, la ventilación y la seguridad se integran perfectamente en estas estructuras innovadoras.
Esto nos lleva a decoración de crisisuna empresa española está trasladando esta antigua idea a la era moderna, una cadena de aluminio a la vez. ¿Una de sus especialidades? Utilice estas cadenas para formar fachadas innovadoras y crear diseños arquitectónicos dinámicos y fluidos. Un buen ejemplo es su reciente proyecto. Laboratorio de Aerodinámica de Granada (LACIAD), conocido como Oritia & Boreas. Diseñador: Arquitectos a escala de aguaLa fachada del edificio va más allá de la mera decoración, integrándose activamente en su entorno mediante una combinación de conectores de aluminio anodizado y policarbonato. Las láminas de metal entretejidas aprovechan el viento para crear efectos visuales dinámicos y al mismo tiempo brindan protección térmica. Esta fachada tiene más que un simple logotipo: puede moverse, adaptarse y funcionar.
Al utilizar el sistema cinético KDO, cuyo atributo clave es su adaptabilidad a diversas formas y condiciones de construcción, Oritia & Boreas crearon una ilusión óptica. Las telas metálicas y las estructuras cuidadosamente elaboradas interactúan para crear patrones de ondas hipnóticas que responden dinámicamente a la velocidad y dirección del viento. La estructura tiene 28 metros de ancho y más de 2,2 metros de alto, lo que da la impresión de fluidez sin dejar de ser sólida. La cadena de aluminio está hecha a medida en Satin Silver y Signal Blue. Gracias a su tecnología interna y a una paleta dinámica de colores RAL probada a la luz del sol, los sistemas de Kriskadecor se pueden personalizar completamente: patrones, logotipos e incluso imágenes de alta definición pueden cobrar vida. Puedes pensar en ello como cortinas, pero con un poco más de brillo y mucha más inteligencia.
Hablando del ingenio detrás del diseño, la elección de los materiales es acertada. Debido a su naturaleza liviana, todo el conjunto se puede empaquetar en una caja pequeña y fácil de manejar, lo que significa que solo una persona puede gestionar el proceso de instalación. Esto no sólo simplifica la logística, sino que también reduce significativamente los residuos, lo que la convierte en una opción sostenible de principio a fin.
Finalmente, casi se puede oír esto con solo mirar el proyecto Oritia & Boreas. La cadena de aluminio cruje suavemente y emite un timbre suave, casi etéreo, añadiendo una cualidad auditiva serena a la experiencia. Este sutil susurro nunca crea una distracción; más bien, mejora la atmósfera tranquila y calmada dentro del edificio, manteniendo el ambiente enfocado y libre de distracciones, perfecto para la concentración y la productividad.
este decoración de crisis Sistema de cadena de aluminio Proporciona aplicaciones versátiles en una variedad de entornos construidos., del museo al público y espacio privado. Regula la luz natural y la temperatura, integra elementos artísticos en la fachada y se adapta a las condiciones ambientales, proporcionando Sombras e iluminación dinámicas. Además de mejorar la estética, las cadenas brindan beneficios prácticos como privacidad, control de ventilación e impermeabilización, al tiempo que reducen el consumo de energía mediante la difusión de la luz solar. Con su diseño liviano y personalizable, el sistema simplifica la instalación y se adapta a diferentes estilos arquitectónicos, lo que lo convierte en una solución sustentable y visualmente impactante para edificios modernos.
personal de producción
arquitectura: Water Scales Arquitectos / Barrós Velázquez, Carmen / del Corral del Campo,
Francisco J/ Oritia y Bóreas (José María Tres Nicoli).
Lugar: CITAI (Ciudad de la Industria, la Tecnología y la Investigación), Escusal, Granada.
Conozca más sobre este material y otros productos desarrollados por kriskadecor aquí.