Campo de Arroz-Espacio Cafetero/ODB Arquitectos

- área:
Capítulo 396 metros cuadrados
Año:
2018

Descripción textual proporcionada por el arquitecto. Se desarrolló un ambicioso proyecto comercial en un estrecho terreno de 5,65 metros de ancho y 34,20 metros de largo, orientado de este a oeste, en una zona urbana céntrica pero descuidada. Los desafíos incluyeron la necesidad de crear un edificio sin barreras arquitectónicas, pero con el riesgo de inundar las calles durante las fuertes lluvias típicas de los climas costeros. El edificio debía ser económico de construir, utilizar y mantener, manteniendo al mismo tiempo altos estándares de habitabilidad en términos de confort térmico, luminosidad y aislamiento acústico. Estas condiciones básicas guiaron la concepción de este proyecto.



En cuanto a funcionalidad, se optó por un diseño lineal y vertical. En el primer piso, el restaurante-bar cuenta con dos áreas diferenciadas: una a la calle y una zona más privada al fondo, ideal para reuniones o trabajo en equipo. Sobre el restaurante y la entrada en el primer piso hay oficinas administrativas que supervisan las operaciones generales, y detrás se encuentra un salón de eventos con capacidad para 50 personas. La distribución se repite en el segundo piso, con otra sala de actividades y una terraza al aire libre frente a la ciudad.



La circulación vertical divide el edificio en dos mitades, conectando los edificios y al mismo tiempo distinguiendo el área más concurrida (que da a la calle) del área más tranquila (ubicada en la parte trasera del sitio). Rampas, ascensores hidráulicos y la nivelación de las terrazas hasta la última planta garantizan la accesibilidad para todos. En términos de distribución espacial, el ancho del sitio se utiliza al máximo sin particiones para garantizar la amplitud del sitio. La entrada del edificio es de doble altura, dando una sensación de grandeza y ampliando las vistas de los visitantes. La espacialidad buscada también define la estructura del edificio, un sistema de vigas y paneles de hormigón armado en cada tabique.




En cuanto al diseño climático, se utilizó una envolvente vertical de doble piel con aislamiento central, con parasol en la fachada oeste para protegerla del sol. Se ha instalado una plataforma de madera en el tejado para dar sombra al tejado plano del restaurante de la planta baja. Para maximizar la iluminación natural, se diseñó una abertura en el techo en el tabique sur que incluye una chimenea solar para ventilación continua. Finalmente, para cumplir con las premisas de construcción económica, bajo mantenimiento y estética, se decidió resaltar la expresividad de las materias primas sin revestimientos ni decoraciones innecesarias. Así, explorando a través de la construcción, se utilizaron diversas técnicas de encofrado de hormigón armado en vigas, losas y vanos, así como una variedad de albañilerías comunes en muros, y maderas rústicas en puertas, techos y muebles.
