Centro de Finanzas Públicas Corbeil-Essonnes / Lemoal Lemoal Architectes


Descripción textual proporcionada por el arquitecto. Situado en el centro del casco urbano escasamente poblado de la localidad. colbert essonneEl edificio fue construido en el año 1971 y está ubicado en el centro de la parcela. Esta estructura «tipo Pailleron», por su similitud con el proceso constructivo modular, consta de columnas y vigas metálicas recubiertas con muros cortina de vidrio y componentes externos de acero que soportan parasoles horizontales fijos. La forma geométrica simple del cuboide está determinada por el proceso de construcción. La fachada regular está marcada por una cuadrícula horizontal que marca los tres pisos del edificio, mientras que una cuadrícula vertical está formada por módulos de ventanas idénticas. El edificio consta de sótano, área técnica y estacionamiento, planta baja, mostrador de recepción al público en el área del lobby, funciones relacionadas (restaurante, apartamento del administrador), oficinas y archivos, y el último piso también contiene oficinas y archivos.

Principio de intervención: se desmonta completamente la estructura principal para dejar al descubierto su sistema de columnas y vigas, sus componentes y losas. Las paredes exteriores se sometieron a un proceso completo de eliminación de amianto y luego fueron retiradas. Esta fase de desmantelamiento justificó estudios previos de la estructura existente y validó los principios de renovación requeridos. Por ejemplo, se reutilizaron paneles del falso techo y se instalaron sobre islas de ladrillo acústico para mejorar su rendimiento. La sombrilla se ha reutilizado después de quitarla, lijarla y luego volverla a instalar. La retícula de la nueva fachada define la reorganización interna. Los pisos espaciosos y diáfanos permiten instalar todas las áreas técnicas, servicios y archivos en el centro de cada piso. El corredor actúa como un amortiguador entre el espacio central y las oficinas, recibiendo luz natural gracias a las mamparas de vidrio transparente y a la posición del edificio en el centro de la parcela. Los caminos y caminos externos se han reorganizado para crear una experiencia más acogedora.

Aplicación de la Directiva Tier 3: este proyecto forma parte del Dispositif Éco Énergie Tertiaire (DEET o Eco-Energy Scheme Tier 3) y tiene como objetivo mejorar la eficiencia energética de los edificios mediante la aplicación de varias medidas específicas.
El proceso se centra en mejorar la calidad de la envolvente del edificio. Para minimizar las pérdidas de energía, se consideró el reaislamiento de determinadas partes de la estructura. La parte inferior de cada suelo interior está equipada con aislamiento y discurre paralela a los módulos de pared exteriores. La decisión de instalar aislamiento externo se tomó para mejorar el desempeño de la base de concreto. Las modernizaciones planificadas de los módulos de fachada podrían reemplazar la masa de ventanas existentes para reducir los efectos del sobrecalentamiento en verano/enfriamiento de las paredes en invierno. Todas estas intervenciones permitieron reducir a la mitad la energía primaria en el estado actual y en el proyecto terminado (existente: 2,74 kWh de energía primaria/m2, proyecto: 1,14 kWh de energía primaria/m2).

Controlar el impacto del carbono – Este proyecto, con la colaboración de la oficina ECO + Carbone, ofrece la oportunidad de probar la aplicación de un análisis del ciclo de vida (ACV) completo, es decir, desde la fase de competición hasta su finalización. La obra pretende concienciar a clientes y contratistas estableciendo un enfoque de «demolición preventiva», algo que muchos de ellos nunca antes habían hecho.
Durante la fase de diagnóstico se enumeran e inventarian los elementos que se pueden reutilizar o reciclar. Este proceso no sólo ahorró 1,4 toneladas de material, sino que también preservó el carácter arquitectónico del edificio.
