Skip links

Sombreo de techo corrugado en una escuela rural en Oaxaca, diseñado por territoriorio estudio

La soleada Oaxaca comienza con sombra

El estudio de arquitectura mexicano Territorio Estudio diseña un pueblo innovador Escuela En San Andrés Wayapam, Oaxaca. Con un enfoque en un diseño sostenible y centrado en la comunidad, la instalación educativa redefine el concepto de espacio de aprendizaje al integrar naturaleza, flexibilidad y materiales que ahorran recursos.

Un elemento central del proyecto es un enfoque reflexivo hacia la protección solar, logrado a través de una estructura de techo abierta y liviana. Esta flexible, altibajos techo Proporcione la sombra necesaria, cree un ambiente confortable y difumine las líneas entre los espacios interiores y exteriores. El diseño invita a la interacción natural, permitiendo a los estudiantes experimentar una conexión sin esfuerzo con su entorno.

Área de Estudio de Oaxaca
Imagen © Sandra Pérez Nieto

territorio estudio utiliza la luz, el aire y el paisaje

La estructura de la escuela de Oaxaca consta de arquitecto Territorio Estudio es completamente abierto, permitiendo que el viento y la luz filtrada fluyan naturalmente por el espacio. Los techos elevados promueven la circulación del aire y mantienen temperaturas interiores estables al tiempo que minimizan la necesidad de grandes materiales para techos y paredes. Esto reduce la huella ambiental del proyecto al tiempo que fomenta una relación íntima entre los estudiantes y el paisaje.

Teniendo en cuenta su impacto ambiental y social, el plan utiliza materiales reciclados y de origen local para conectar la arquitectura de la escuela con la comunidad circundante. Esta elección de material responde a las necesidades estructurales y climáticas locales, mejorando aún más la sostenibilidad del edificio y reduciendo las necesidades de tráfico. Al construir con materiales provenientes de la comunidad, el plan crea un sentido de lugar y pertenencia para los estudiantes y el personal.

Área de Estudio de Oaxaca
La escuela rural de Territorio Estudio en Oaxaca fusiona naturaleza y sustentabilidad

Centrarse en el bienestar y las prácticas regenerativas.

Territorio Estudio organizó el proceso de construcción pensando en el bienestar de los trabajadores. Para garantizar la comodidad durante la construcción, primero se construyó el techo, proporcionando protección contra los elementos, mientras se agregaban otros componentes como pisos y paredes. La prefabricación de las vigas de madera en las zonas de sombra favorece aún más un entorno de construcción más seguro y eficiente.

El diseño de la escuela va más allá de la educación tradicional para incluir prácticas regenerativas como parte del plan de estudios. Las áreas abiertas cuentan con humedales para el tratamiento de agua, jardines comunitarios, un sistema de compostaje y corrales para ovejas y pollos, lo que permite a los estudiantes participar directamente en prácticas sostenibles. Dirigidas por personal docente local, estas actividades fomentan conexiones sociales más profundas entre los estudiantes, las comunidades y el mundo natural.

Área de Estudio de Oaxaca
El diseño de la escuela comienza con la sombra, con una estructura abierta y luminosa que conecta los espacios internos y externos.

Área de Estudio de Oaxaca
El diseño de techo alto mantiene temperaturas más frescas y al mismo tiempo reduce la necesidad de materiales a granel.

Área de Estudio de Oaxaca
El edificio es completamente abierto, permitiendo la circulación de aire y luz natural, creando una fuerte conexión con el paisaje.

Leave a comment

Home
Account
Cart
Search
¡Hola! ¡Pregúntame lo que quieras!
Explore
Drag