Skip links

ignacio urquiza esconde una arquitectura modular de mínimo impacto en los acantilados costeros de méxico

Las Rocas: un conjunto de casas sobre un acantilado rocoso

Ignacio Urquiza Arquitectura y Ana Paula de Alba completaron Las Rocas, Residencial El complejo está escondido en el magnífico paisaje natural de La Peña y Valle de Bravo. México. El proyecto consta de cuatro casas diferentes situadas en un terreno de 6.400 m2 adyacente a una reserva natural, con el objetivo de respetar y recrear el entorno en el que viven.

El terreno elevado del sitio, caracterizado por afloramientos rocosos y vegetación endémica, definió el desarrollo de Las Rocas. Un análisis exhaustivo del sitio garantizó que el diseño de cada casa tuviera un impacto mínimo en los patrones de escorrentía, la vegetación y las formaciones geológicas existentes. Al tratar el sitio como una extensión de la reserva natural, el proyecto promueve una relación simbiótica con su entorno.

Inácio Urquiza
Imagen © Onís Lucas

Arquitectura modular y adaptativa, por ignacio urquiza

este equipo Ignacio Urquiza Arquitectura diseñó el acceso a Las Rocas para minimizar la presencia de vehículos en el lugar. Un estrecho camino empedrado conduce al área central de servicios, que alberga estacionamientos, trasteros e infraestructura importante como tanques de agua y plantas de tratamiento. Desde aquí, los residentes y visitantes pasan a pasillos, escalones y plazas que conectan las casas, sumergiéndose inmediatamente en el entorno natural.

El enfoque arquitectónico de Las Rocas se centra en la modularidad. Las cuatro casas utilizan las mismas modificaciones y componentes, pero ajustan sus diseños para adaptarse a sus ubicaciones específicas. Este sistema dinámico permite que el volumen responda de manera única a las condiciones del sitio, como la topografía y la vegetación. Separados por espacios que permiten la luz, la ventilación y las vistas, los volúmenes parecen mezclarse naturalmente con el entorno. A través de este enfoque, elementos naturales como rocas, árboles y pendientes se integran en el edificio mismo: los baños pueden ser de piedra, los techos pueden abrazar los árboles existentes y los caminos están tallados según el terreno.

Inácio Urquiza
Diseñado por Ignacio Urquiza Arquitectura, Las Rocas es un complejo residencial ubicado en Valle de Bravo, México

Circulación y Conectividad

La circulación dentro de Las Rocas se basa en un sistema de corredores de eje horizontal y vertical diseñado por Ignacio Urquiza Arquitectura. Los caminos se configuran según la posición de cada volumen y se adaptan a los contornos del sitio natural. La interacción entre áreas privadas cerradas y corredores abiertos y llenos de luz crea un ritmo de experiencias espaciales contrastantes, vinculando directamente el entorno construido con el paisaje rocoso y con vegetación.

La pieza central del diseño de Las Rocas es la sala y el comedor, que cuenta con una espectacular ventana de esquina formada por un voladizo de 5 mx 10 m. Estas generosas aberturas desdibujan las líneas entre el interior y el exterior, asegurando que estas áreas sean funcionales y se conviertan en puntos focales. Las cocinas integradas en estos espacios compartidos se pueden adaptar con mamparas correderas para crear diseños flexibles. Una terraza agregada al final del proceso de diseño extiende la sala de estar hacia el paisaje natural. Estos espacios al aire libre han sido cuidadosamente planificados para respetar la topografía del sitio, difuminando aún más los límites entre arquitectura y naturaleza.

Inácio Urquiza
El proyecto consta de cuatro casas diseñadas para integrarse con la reserva natural.

Diseño de interiores de Ana Paula de Alba.

La selección de materiales de Las Rocas armoniza con el entorno natural circundante. El estuco gris claro es el acabado principal, que hace eco del color de la roca local, complementado con pisos de piedra texturizados y vidrio. Este último está al ras del exterior, creando una superficie reflectante suave que integra la estructura con su entorno. Esta paleta sobria resalta el entorno natural y garantiza que el edificio permanezca discreto y cohesivo. Ana Paula de Alba Proporcione un diseño de interiores personalizado para cada familia y personalice el espacio para satisfacer las necesidades de cada familia. Estos toques personales infunden a cada residencia una personalidad única, mejorando aún más la sinergia entre los usuarios, la arquitectura y el entorno.

Inácio Urquiza
El análisis del sitio garantiza un impacto mínimo en la vegetación, las rocas y la escorrentía de agua.

Inácio Urquiza
El diseño modular permite que cada casa se adapte de forma única a su ubicación.

Leave a comment

Home
Account
Cart
Search
¡Hola! ¡Pregúntame lo que quieras!
Explore
Drag