Skip links

Los arquitectos Julius Taminiau utilizan módulos de madera para construir una aldea de startups en Alemania.

La Aldea Empresarial de Jülich se redefine espacio de trabajo

existir AlemaniaLa Aldea Empresarial de Jülich se redefine espacio de trabajo Transfórmalo en un ecosistema vibrante Modular Arquitectura, paisajismo y participación comunitaria. Diseñado por Julius Taminiau Architects, el proyecto es un centro dinámico para empresas emergentes e innovación sostenible, organizado con una cuadrícula hexagonal flexible, unidades modulares coloridas y espacios verdes integrados. Inspirado en el castillo renacentista de Jülich, el diseño reinventa estas formas históricas en un entorno acogedor y adaptable que proporciona el escenario para un vibrante ecosistema de creatividad.

Para el equipo de diseño holandés, la sostenibilidad es una característica definitoria. Cada módulo se construye principalmente utilizando recursos locales. maderaensamblado con clavos de madera en lugar de pegamento, lo que facilitará su desmontaje y reciclaje en el futuro. El alto aislamiento térmico y los grandes ventanales garantizan la eficiencia energética y la ventilación cruzada natural, minimizando la necesidad de refrigeración mecánica. La integración de la vegetación (incluidos los tejados y las plantaciones verdes que amortiguan el agua de lluvia) promueve la biodiversidad y mejora la huella ecológica del sitio.

Los arquitectos de Julius Taminiau utilizan módulos de madera coloridos para construir una aldea de inicio en Alemania.
Todas las imágenes son cortesía de Julius Taminio Architects.

Julius Taminiau Architects incorpora elementos ecológicos

Jülich Entrepreneurship Village es una adición dinámica al Brainergy Park, un parque empresarial de «transición energética» de 7 hectáreas desarrollado como parte de la transición local para alejarse de una economía dependiente del carbón. Este pueblo de diseño vibrante contrasta con la arquitectura más formal, ortogonal y en tonos blancos del parque. este el equipo es Julius Taminiau Architects organizó el proyecto en una cuadrícula hexagonal, proporcionando una base flexible para el crecimiento y la adaptación. Cada unidad de la red contiene unidades de oficina modulares diseñadas para proporcionar espacios de trabajo asequibles para nuevas empresas, muy parecidos a los garajes de empresas como Apple y Microsoft, que sirven como plataformas de lanzamiento para ideas transformadoras. Estos «garajes» se unen para crear un entorno de aldea vibrante donde las nuevas empresas de diferentes industrias pueden conectarse, colaborar e inspirar innovaciones inesperadas.

El diseño hexagonal también hace referencia al castillo renacentista de Jülich, una histórica fortaleza protectora. En esta reinterpretación, la Aldea Empresarial cambia su enfoque de la defensa a la apertura, con su eje central –un edificio principal espacioso– actuando como el corazón de la comunidad. El edificio cuenta con amplias ventanas correderas y generosos asientos al aire libre, lo que invita a la interacción y mejora la apertura y la inclusión del pueblo.

Los arquitectos de Julius Taminiau utilizan módulos de madera coloridos para construir una aldea de inicio en Alemania.
Startup Village en Jülich redefine el concepto de espacio de trabajo

Un diálogo con la arquitectura del pueblo local.

Visualmente, las unidades modulares se inspiran en los tonos vibrantes de las casas de campo locales, aportando una sensación cálida y familiar al sitio. Julius Taminiau Architects ha tejido vegetación en todo el pueblo, con árboles de hoja caduca que proporcionan sombra natural en verano, mientras que el techo verde del edificio principal mejora la biodiversidad y reduce la ganancia de calor. La interacción de la arquitectura y la naturaleza crea una atmósfera de «colmena» donde las ideas y las conexiones florecen orgánicamente.

La primera fase del proyecto, recientemente terminada, ya está demostrando su atractivo con todas las unidades modulares totalmente alquiladas. Este éxito sienta las bases para la segunda fase, que se espera que finalice en 2025/26.

Los arquitectos de Julius Taminiau utilizan módulos de madera coloridos para construir una aldea de inicio en Alemania.
Un ecosistema activo de arquitectura modular, ecologización y participación comunitaria.

Los arquitectos de Julius Taminiau utilizan módulos de madera coloridos para construir una aldea de inicio en Alemania.
Diseñado por Julius Tarminio Arquitectos

Los arquitectos de Julius Taminiau utilizan módulos de madera coloridos para construir una aldea de inicio en Alemania.
Diseño para reinventar el castillo renacentista de Lich como un entorno adaptable para un ecosistema creativo

Los arquitectos de Julius Taminiau utilizan módulos de madera coloridos para construir una aldea de inicio en Alemania.
Cada módulo está construido principalmente con madera de origen local y ensamblado con clavijas de madera en lugar de pegamento.

Los arquitectos de Julius Taminiau utilizan módulos de madera coloridos para construir una aldea de inicio en Alemania.
La integración de la vegetación promueve la biodiversidad y mejora la huella ecológica del sitio.

Los arquitectos de Julius Taminiau utilizan módulos de madera coloridos para construir una aldea de inicio en Alemania.
Los árboles de hoja caduca proporcionan sombra natural en verano

Julich Pueblo Emprendedor 6
El plan está organizado en una cuadrícula hexagonal, lo que proporciona una base flexible para el crecimiento y la adaptación.

Los arquitectos de Julius Taminiau utilizan módulos de madera coloridos para construir una aldea de inicio en Alemania.
Las unidades modulares están inspiradas en los tonos vibrantes de las casas de campo locales.

Pueblo Empresarial Jülich 11
Cada unidad de la red contiene unidades de oficina modulares diseñadas para proporcionar un espacio de trabajo asequible para empresas emergentes.

Pueblo Empresarial de Jülich 10
Startup Village en Jülich integra plantas y tejados verdes que amortiguan el agua de lluvia

Leave a comment

Home
Account
Cart
Search
¡Hola! ¡Pregúntame lo que quieras!
Explore
Drag