Skip links

Nueva intersección en la Bienal de Arte Público de Abu Dhabi

La Bienal Inaugural de Arte Público de Abu Dabi inaugura la ciudad

Hablar con las diferentes comunidades pidiendo Abu Dabi Inicio, inauguración del emirato arte publico La Bienal integra más de 50 intervenciones en los ritmos cotidianos de la ciudad. Más de 70 artistas regionales e internacionales inyectan nuevas capas y perspectivas en espacios de encuentro cotidiano. Desde la costa hasta los monumentos modernistas y los sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la ciudad cobra vida con una variedad de eventos escultura, sonidoy Luz. Para los curadores, una preocupación fundamental es la inclusión; “El título ‘Asuntos Públicos’ enfatiza que esta Bienal es para todos. La idea detrás de ella es hacer que el arte sea accesible sin tener que ingresar a un museo o pagar para ingresar a un espacio. Co-curadora Carmen Hassan Decir Locura por el diseño. Lo que es particularmente atractivo es que el proyecto reinventa el espacio público más allá de la interacción humana para abarcar ecosistemas más amplios. Los gatos locales se sienten como en casa entre las esculturas de ostras de Farah Al Qasimi, los patos caminan con curiosidad por el techo submarino de Seema Nusrat y los niños se dan la vuelta. Pavel AlsamerLa tienda con forma de gato se convierte en un lienzo para su imaginación.

Organizado en cuatro elementos clave (medio ambiente, comunidad, urbanidad y localidad), el tema invita al diálogo en torno a ideas de importancia global y al mismo tiempo responde a su contexto específico. Balzac de Val Al Avar pabellón Reutilizar los desechos marinos para imaginar prácticas de construcción sostenibles y al mismo tiempo Enrique Oliveira Desnatureza 7 colocó un enorme árbol retorcido frente a la terminal de autobuses. Las obras exploran cómo estas condiciones temáticas dan forma a los espacios públicos como sitios de interacción, acción y renovación. La Bienal de Arte Público de Abu Dhabi se extenderá hasta el 30 de abril de 2025.

Pabellón submarino y escultura cinética: nueva intersección en la Bienal de Arte Público de Abu Dhabi
Christopher Joshua Benton, Mi alfombra es tu hogar Todas las imágenes de Lance Gerber |

Promover el contacto diario y una nueva comprensión del arte público.

Ocho rutas temáticas llenas de obras de arte recorren monumentos modernos y sitios patrimoniales en Abu Dhabi y la vecina Al Ain, creando encuentros espontáneos e instando a los residentes a explorar su ciudad desde una nueva perspectiva. «Queremos que las personas que viven aquí se involucren con el arte en su vida diaria, ya sea conduciendo al trabajo, caminando o simplemente de paso». Comparte Carmen Hassan. Los curadores también explican que las obras surgieron orgánicamente de una serie de viajes de campo en los que los artistas exploraron la ciudad para identificar espacios y temas que resonaban con su práctica. «Compartimos la historia de Abu Dhabi y les pedimos que respondieran a su contexto». Hassan continuó. Una introducción a la historia de los Emiratos Árabes Unidos y su evolución permite naturalmente al artista recurrir a las narrativas culturales, ecológicas y arquitectónicas del entorno.

A lo largo de la Corniche, la nostalgia de Farah Al Qasimi transforma la costa en un lugar de memoria y anhelo. Un banco de ostras grandes crea un paisaje sonoro relajante: una versión reinventada de un canto tradicional cantado por la esposa del buscador de perlas. La escultura rinde homenaje a la relación íntima entre las mujeres y el mar, capturando sus cantos de anhelo. Ubicada a la orilla del agua, la instalación refleja la importancia cultural y económica del océano en la cultura del Golfo, resonando con historias personales y colectivas.

Pabellón submarino y escultura cinética: nueva intersección en la Bienal de Arte Público de Abu Dhabi
Farah Alqasimi «Nostalgia»

wael al awar y seema nusrat resuelven problemas ecológicos

El Barzakh Dome Pavilion de Wael Al Awar también se inspira en el océano y consta de 100 componentes modulares hechos de plástico reciclado, fibra de palma y salmuera, un subproducto de la desalinización. Estos materiales, a menudo considerados residuos, se reinventan aquí como recursos arquitectónicos sostenibles, defendiendo soluciones locales a la crisis ecológica global. Las fibras de palma y la sal cristalizada fortalecen la estructura, mientras que los elementos sensoriales en la parte superior responden al viento, proyectando patrones de luz cambiantes que evocan la relación entre la tierra y el mar.

Al abordar también cuestiones ecológicas apremiantes, Floating Debris de Seema Nusrat reflexiona sobre el cambio climático y la urbanización. Instalada en un estanque frente a la Corniche, la pieza representa una casa sumergida por una inundación imaginaria, con sólo su techo de terracota visible por encima de la línea de flotación. Este detalle es un guiño a las tejas de madera comunes en los Emiratos Árabes Unidos, vinculando la obra de arte con el patrimonio local y al mismo tiempo confrontando la fragilidad de la preservación cultural frente al desastre ambiental.

Pabellón submarino y escultura cinética: nueva intersección en la Bienal de Arte Público de Abu Dhabi
Val al-Avar, Balzac

Sammy Baloji analiza los recursos y la escasez

The Other Side, de Sammy Baloji, adopta un enfoque más político sobre la naturaleza, los pueblos indígenas y los recursos, estableciendo una poderosa conexión entre la historia económica del Golfo y la extracción de recursos que dio forma al contacto con la República Democrática del Congo. El alambre de cobre está retorcido en la estructura del Pajero, inspirado en los autos en miniatura fabricados por niños congoleños, haciéndose eco del ingenio y la escasez de las regiones con recursos agotados. El artista utiliza plantas importadas del Congo para crear un ecosistema similar a un terrario. Abajo, un tanque de agua sostiene un ciclo de vida diseñado para regresar al suelo, criticando cómo recursos como el agua y el petróleo son el elemento vital de algunas áreas mientras que otras soportan la carga de la extracción.

Por el contrario, Rawdha Al Ketbi en Al Gaidh en Al Ain reimagina la relación entre la naturaleza y las estructuras creadas por el hombre. La instalación de Baloji destaca la invasión de la industria a la naturaleza, mientras que la instalación de Al Ketbi explora el crecimiento, la renovación y la decadencia a través de la fusión de los tres. Su instalación presenta escaleras entrelazadas con palmeras, que simbolizan el agua dadora de vida que sostiene a Naheel y, a su vez, las tradiciones ancestrales arraigadas en el oasis.

Leave a comment

Home
Account
Cart
Search
¡Hola! ¡Pregúntame lo que quieras!
Explore
Drag