Skip links

3 instalaciones arquitectónicas en el País Vasco

La V Bienal Internacional de Arquitectura País Vascolímite/

El Concurso Temporal de Diseño de Arquitectura ONSITE ha anunciado tres proyectos visionarios seleccionados para transformar los espacios públicos durante la 5ª Mugak/Bienal en 2025. Soluciones que celebran el ingenio arquitectónico y el diseño con visión de futuro. Organizado por la famosa Bienal Internacional de Arquitectura Mugak, El tema de la edición de 2024 es “Castillos en el aire o cómo construir la utopía de hoy”, alentando creación edificio temporal Explorando las utopías de nuestro tiempo energía renovabletecnología verde y colaboración comunitaria. como pLa 5ta Mugak/Bienal de Arte, ONSITE Mugak/ celebra a tres ganadores, brindando a cada diseño efímero un espacio integrado en un espacio público icónico capital vasca.

la quinta edición de mugak/bienal erigió tres instalaciones arquitectónicas en plazas del País Vasco
‘Etxenoi’ es un proyecto de los arquitectos bilbaínos Jaime Gutiérrez Armendariz e Itziar Molinero Miranda Todas las imágenes cortesía de Mugak/Biennale |

ONSITE revela la galardonada visión de diseño de Mugak/

Organizada por la Bienal Internacional Vasca de Arquitectura Mugak/ y promovida por la Consejería de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco, juego en vivo Atrajo participantes de todo el mundo, incluidos participantes de España, Portugal, Italia, Brasil, India y Sudáfrica. Los proyectos ganadores destacan diversos enfoques del tema utópico del concurso, combinando innovación, sostenibilidad y comentario social al tiempo que armonizan con su contexto urbano icónico. Estos tres proyectos destacados reinventan el espacio público y reflexionan sobre la relación entre el entorno construido y sus comunidades.

Mugak, que significa «frontera» en euskera, proporciona un contexto simbólico para explorar el potencial de la arquitectura para trascender las fronteras, tanto literal como conceptualmente. Entre octubre y noviembre de 2025, Mugak/Biennale anunció tres ganadores, cada uno de los cuales encarna el llamado del concurso a imaginar un futuro mejor de una manera única.

la quinta edición de mugak/bienal erigió tres instalaciones arquitectónicas en plazas del País Vasco
‘Fácil y condenatorio. Propuesta de «El bordado como utopía femenina» de Izaskun Chinchilla Arquitectos en Madrid

El proyecto «Etxenoi» está ubicado en la Plaza de la Mujer cerca de la histórica estación Abando de Bilbao. Diseñado por los arquitectos bilbaínos Jaime Gutiérrez Armendáriz e Itziar Molinero Miranda, el proyecto reinventa la arquitectura como una responsabilidad colectiva. Utilizando andamios, materiales reutilizados y muebles desechados, la instalación critica la superficialidad de las renovaciones «rápidas» y posiciona a los ciudadanos como agentes activos del cambio urbano sostenible.

El diseño privado del plan evoca recuerdos de espacios domésticos y provoca una reflexión pública sobre temas de sostenibilidad y regeneración urbana. Como describió el jurado, «La capacidad de Etxenoi para traducir conceptos fundamentales de reutilización y sostenibilidad urbana en una estructura funcional y atractiva la convierte en una poderosa declaración arquitectónica».

la quinta edición de mugak/bienal erigió tres instalaciones arquitectónicas en plazas del País Vasco
«Etxenoi» es un proyecto de los arquitectos bilbaínos Jaime Gutiérrez Armendáriz e Itziar Molinero Miranda

El acto «Levedad y denuncia» se celebrará en el paseo Alderdi Eder, frente al Ayuntamiento de Donostia. «El bordado como utopía en femenino» es una propuesta del madrileño Izaskun Chinchilla Arquitectos. Esta estructura poética utiliza el bordado, una artesanía femenina tradicional, como metáfora del cuidado, la comunidad y la justicia. El proyecto combina textiles ligeros con elementos impresos en 3D para promover la igualdad y reafirmar la contribución histórica de las mujeres al pensamiento utópico.

Elogios del juradoEntretejiendo estética, materialidad e influencias culturales, la instalación encarna el poder transformador de una perspectiva feminista en la arquitectura. Su diseño crea un espacio simbólico y efímero que promueve la interacción y el diálogo comunitario.

la quinta edición de mugak/bienal erigió tres instalaciones arquitectónicas en plazas del País Vasco
‘Fácil y condenatorio. Propuesta de «El bordado como utopía femenina» de Izaskun Chinchilla Arquitectos en Madrid

Por primera vez, la Bienal lleva las instalaciones a la Piazza Santa Blanca de Vitoria-Gasteiz. Utopía: Prohibido el paso, diseñado por el arquitecto y artista Sebastián Bayo, erige un muro de madera de cuatro metros de altura para dividir la plaza, planteando interrogantes sobre la sociedad y reflexiones sobre los límites territoriales. La instalación invita al compromiso cívico, animando a los visitantes a modificar y reinterpretar las paredes como un lienzo en evolución para la expresión colectiva.

El jurado elogió el proyecto. “El poder simbólico y la capacidad de transformar los espacios públicos en plataformas para conversaciones sobre el impacto de las fronteras reales e imaginarias en las comunidades”.

Leave a comment

Home
Account
Cart
Search
¡Hola! ¡Pregúntame lo que quieras!
Explore
Drag